¡Ya está aquí Halloween! Aunque seguro que ya lo habrás notado… No importa si vives en un país anglosajón o no, seguro que por estas fechas verás todos los escaparates de las tiendas llenos de calabazas y disfraces.
Pero, ¿cómo se celebra el 31 de octubre en Costa Rica?
Aquí se llama “Día de la Mascarada” y la gente se disfraza con mascaras que cubren toda la cabeza.
La fabricación de las mascaras es bastante complicada, si quieres puedes ver a los artesanos que fabrican las máscaras tradicionales en las poblaciones de Barva de Heredia, Escazú y Cartago.
Es en estos tres lugares se celebra de forma más auténtica y con más pasión pero también hay desfiles y festejos en todo el país.
El Día de la Mascarada es una tradición muy antigua y divertida que tiene su origen en los carnavales que trajeron los colonos españoles y que se ha recuperado para evitar la invasión total de Halloween.
Así que si estás en Costa Rica o planeas ir durante estas fechas no te lo pierdas.
Pero además…
El país esta lleno de leyendas urbanas y de sitios encantados que te pondrán los pelos de punta.
Si eres de los que no se les quita el hipo a base de sustos puedes visitarlos para celebrar Halloween… si te atreves.
Estos son los 7 más famosos.
Salta a cualquier parte del artículo
1. Sanatorio Durán
Cerca del Volcán Irazú en la región del Valle Central de Costa Rica están las ruinas de este antiguo hospital de tuberculosis. También se utilizó como prisión, asilo y orfanato pero por una erupción del volcán se abandonó y no se ha vuelto a usar.
Es el lugar más embrujado de Costa Rica.
Dicen que se puede ver a una monja caminando por los pasillos y también a una niña sentada en los escalones. Según la leyenda, esta niña podría ser la hija del mismo Doctor Durán que contrajo tuberculosis y murió en este hospital.
También se han visto objetos lanzados desde las habitaciones y sombras extrañas. Los grafitis de las manos de los niños (sin aparición ni nada) ya dan bastante miedito de por sí.
El programa de televisión Ghost Hunters International y la youtuber AmysCrypt lo visitaron para grabar uno de sus episodios.
2. Montezuma
En la zona de Montezuma es habitual escuchar historias de avistamientos de fantasmas.
En Playa Grande de Montezuma había un antiguo cementerio y la isla de Cabuya tiene una zona que se usaba para enterramientos. Se dice que hay espíritus deambulando por las noches por estas dos zonas
¿Te apetece un paseo por allí?
Yo mejor te espero haciendo surf o dándome un baño en aguas termales.
3. Prisión de San Lucas
Entre 1883 y 1989 era el hogar de los criminales más peligrosos del país. Se dice que eran torturados y vivían en condiciones extremas.
La gente cuenta que se oyen voces, gritos y que se ven fantasmas en los edificios abandonados alrededor de la prisión.
Los dibujos en las paredes de las celdas ponen los pelos de punta.
El programa de televisión Ghost Hunters International lo visitó y lo incluyo en uno de sus episodios. Confirmaron la leyenda del fantasma de una enfermera asesinada por un prisionero que recorre los pasillos desfigurada por la paliza.
Parece ser que te puedes encontrar con esta enfermera en una de las celdas en las que hay dibujos de mujer hechos con su sangre. ¿Te atreves a echar un vistazo?
Hoy la Isla de San Lucas es un Parque Nacional pero también puedes contratar tours para cazar fantasmas.
Un ex convicto, José León Sánchez escribió el libro “La isla de los hombres solitarios” en el que cuenta como fue encarcelado por un crimen que no cometió y describe cómo se vivía allí. En este vídeo puedes ver el documental de su historia, obtuvo muchos premios en varios festivales internacionales.
4. Ruinas de la parroquia de Cartago
Estas ruinas del siglo XVI están en el centro de Cartago y allí se aparece el fantasma de un sacerdote sin cabeza.
La leyenda dice que este sacerdote tuvo un encuentro amoroso con la mujer de su hermano que además era el alcalde de Cartago.
Y cuando el alcalde se enteró, lo mató.
La iglesia fue destruida en un terremoto y se ha intentado reconstruir varias veces pero en cada intento otro terremoto la vuelve a destruir de nuevo.
Parece que al sacerdote no le gusta la idea y evita por todos los medios que se vuelva a construir, así que se han dado por vencidos y la han dejado en ruinas.
Hoy en día es un espacio publico con parque, bancos y lleno de gente durante el día.
5. Hospital San Juan de Dios, San José
Es el hospital más antiguo del país y a día de hoy sigue en funcionamiento.
La antigua leyenda de “La Monja del Vaso” dice que una chica soltera fue obligada a convertirse en monja y que tenía muy poco interés por ayudar a los enfermos del hospital.
Un día un enfermo le pidió agua y no se la dio. El enfermo murió poco después y la monja fue condenada a deambular por el hospital repartiendo agua.
Si visitas el hospital y te la encuentras, no sería mala idea aceptar el vasito para ver si salda la deuda de una vez…
6. Fantasmas en el Museo Nacional de los Niños, San José
Este museo del centro de San José fue un fuerte del ejército y una cárcel. Los guardias de seguridad del museo dicen que por la noche se oyen ruidos y se ven prisioneros deambulando por los alrededores.
7. Los fantasmas de Barrio Aranjuez y Barrio Amón, San José
La leyenda dice que en una de las casas de este barrio se produjeron siete suicidios por ahorcamiento y que estos fantasmas recorren la zona. En realidad, no se tienen registros de estas muertes.
###
Si conseguiste leer el post entero sin escuchar ruidos extraños… ¡compártelo! 😉
Hola mi nombre es Fernando Cano soy de Nicaragua y soy explorador paranormal actualmente vivo en Costa Rica en San José y me gustaría saber cómo visitar todos esos lugares y donde se piden los permisos en algunos lugares
Hola Fernando.
El tema es muy interesante y te aconsejo que preguntes en los sitios que quieras visitar para conocer el régimen de visitas. De todas maneras hay lugares accesibles como pueden ser la iglesia de Cartago convertida en sitio publico o la isla de Cabuya en Montezuma. Aquí particularmente deberás programar muy bien tu visita con los horarios de las mareas ya que puedes quedarte aislado en la isla. ¿Te imaginas visitar el cementerio de la isla y tener que pernoctar entre las tumbas?
Te propongo también una excursión organizada a la isla de San Lucas que parte desde Puntarenas. En este tour podrás visitar la antigua cárcel y sus misterios.
Muchas gracias por tu interés y espero que tus visitas estén llenas de «experiencias»
Un saludo