¿Estás pensando en viajar a Costa Rica? Responde antes a estas preguntas para saber si es lo que estás buscando:
- ¿Te gustaría relajarte en una playa paradisiaca de arena blanca?
- ¿Ver de cerca perezosos y cientos de animales salvajes?
- ¿Sobrevolar en tirolina una selva tropical?
- ¿Bañarte en aguas termales naturales?
- ¿Visitar volcanes?
Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas…
¡Bienvenido a la mejor Guía de Viaje de Costa Rica!
Costa Rica es un país increíble: pacífico, seguro, feliz, con una riqueza natural y una fauna alucinantes, y todo un ejemplo en cuanto a la protección del medioambiente.
Este país ofrece ocio infinito para familias, mochileros, aventureros, recién casados, amantes del surf, del buceo… ¡Costa Rica es un paraíso para hacer turismo!
En esta Mega Guía encontrarás todo lo que necesitas saber para viajar a Costa Rica, tanto si buscas un paquete de viaje totalmente organizado, como si prefieres recopilar tú mismo toda la información y crear un viaje a tu medida.
Salta a cualquier parte del artículo
- 1. Los sitios imprescindibles al viajar a Costa Rica
- 2. Regiones de Costa Rica
- 3. Qué ver en Costa Rica: las ciudades y pueblos más importantes
- 4. Parques naturales y reservas para visitar al viajar a Costa Rica por libre
- 5. Viajar a Costa Rica por libre y descubrir sus volcanes
- 6. Playas
- 7. Qué hacer en Costa Rica
- 8. Viajar a Costa Rica por libre: prepara tu viaje
- 9. Dónde dormir al viajar a Costa Rica por libre
- 10. Moverse por Costa Rica
- 11. Circuitos para viajar por Costa Rica
- 12. Rutas alternativas
- 13. Viajar a Costa Rica por libre
- 14. Recursos para viajar a Costa Rica
- 15. Presupuesto para viajar a Costa Rica
- 16. Clima
- 17. Cuándo viajar a Costa Rica
- 18. Cultura
- 19. Fiestas locales
- 20. Gastronomía
1. Los sitios imprescindibles al viajar a Costa Rica
Costa Rica ofrece millones de posibilidades para el viajero.
Sin embargo, no es un país muy grande, así que aunque no tengas demasiados días para visitarlo podrás organizarte sin problema para no perderte los sitios imprescindibles.
Estos lugares son autenticas joyas que no te puedes perder, 9 lugares TOP para visitar en Costa Rica:
- Manuel Antonio
- Monteverde
- Santa Teresa
- Volcán Arenal
- Tortuguero
- Corcovado
- Puerto Viejo
- Volcán Poás
- Cahuita
2. Regiones de Costa Rica
El país se divide en seis regiones, cada una de ellas con un atractivo único y diferente al resto.
1. Guanacaste – Pacífico Norte
La región de Guanacaste cubre el noroeste del país. Aquí encontrarás:
- Playas increíbles
- Cerro Pelado: uno de los lugares más de moda entre hikers y exploradores
- Una de las mayores áreas de bosque seco tropical
2. Pacífico Central y Puntarenas
Esta zona llega hasta el sur del Parque Nacional Manuel Antonio y es una de las más visitadas. No importa el tipo de actividades que quieras hacer, en Puntarenas y el Pacífico central de Costa Rica tienes todas las posibilidades.
Aquí encontrarás:
- Zonas de naturaleza protegida
- Ciudades turísticas de costa
- Playas
- Un montón de actividades de todo tipo
3. Pacífico sur
Pura Vida: esta expresión (muy usada por los costarricenses) es la que mejor describe esta zona del país.
El Pacífico Sur es la parte más inexplorada de Costa Rica, la más salvaje. Aquí encontrarás:
- Playas espectaculares
- Una de las zonas con más biodiversidad del mundo; la Península Osa
Este es también un punto de encuentro para los amantes del surf, y un sueño para cualquiera que disfrute de la naturaleza, o que quiera practicar el ecoturismo en su máxima expresión.
4. Caribe
La zona del Caribe de Costa Rica tiene mucha menos infraestructura que el resto del país… y eso también mola. Además de su ambiente reggae caribeño encontrarás:
- Un cambio evidente en la cultura, mucho más colorida
- Zonas protegidas, una de las más famosas es el Parque Nacional Tortuguero
- Puerto Viejo, un pequeño y pintoresco pueblo frecuentado por surfistas que, sin duda, merece la pena visitar
5. Valle Central
La zona del Valle Central de Costa Rica es la más habitada y la más excitante culturalmente hablando. Aquí encontrarás:
- Museos, arte, teatros…
- Arquitectura colonial
- La capital de Costa Rica, San José, y otras ciudades como Alajuela, Heredia y Cartago.
Aquí se encuentra también el Aeropuerto Internacional de San Juan Santamaría, el más importante del país.
6. Llanuras del Norte o Región Norte
Muchos de los destinos obligados se localizan en el norte de Costa Rica. Aquí encontrarás:
- El Río Celeste
- El volcán Arenal
- Monteverde
- Sarapiquí
Y todos ellos te dejarán sin aliento.
Además, en esta zona se encuentra La Fortuna, la ciudad más cercana al volcán Arenal. Es conocida como la capital de la Aventura y es una de las grandes razones para viajar a Costa Rica si te gusta el turismo activo.
En la Fortuna podrás hacer excursiones por puentes colgantes, piragüismo, safaris, tirolinas interminables, excursiones a caballo, rafting, visitar cascadas, ver perezosos… ¡la lista es interminable!
Y para coger aliento después de tantas emociones, puedes relajarte en las maravillosas aguas termales.
No te pierdas el vídeo, lo mejor empieza a partir del minuto 1:30.
3. Qué ver en Costa Rica: las ciudades y pueblos más importantes
1. San José
San José es la capital de Costa Rica. Es una ciudad grande, bulliciosa y con gran cantidad de habitantes.
A veces los viajeros prefieren dirigirse directamente a las playas y los parques, pero San José tiene mucho que ofrecer a los turistas. Especialmente destacables son sus restaurantes, sus teatros y su arquitectura.
¡Merece la pena acercarse!
2. Puntarenas
Es un pequeño brazo estrecho que se adentra en el mar, es la playa más cercana a la capital, San José, por lo que normalmente está bastante concurrida.
Puntarenas suele ser un destino de paso, pero tiene unos carnavales muy famosos y un par de festivales anuales muy bonitos.
Este también es un destino obligado para los amantes de la pesca deportiva.
3. Limón
Playas de arena blanca, surf, bicicletas y cultura afro-caribeña hacen de esta ciudad un lugar totalmente diferente al resto del país. Te adentrarás en un ambiente culturalmente ecléctico, con museos y arquitectura fabulosos.
Por si fuera poco motivo para visitarla, aquí está el santuario de perezosos, un refugio para animales heridos o huérfanos. No te lo pienses: añade Limón a tu lista de imprescindibles.
4. Alajuela
Aquí están varias de las atracciones top de Costa Rica, por lo que muchos viajeros la escogen como campamento base para su viaje.
Alajuela es la segunda ciudad más grande del país y aquí se encuentra el aeropuerto internacional San Juan Santamaría, normalmente punto de llegada y salida del país.
En Alajuela tienes la oportunidad de disfrutar de muchas actividades: visitar volcanes, rafting, rutas a caballo, excursiones por la selva… ¡y todas a tiro de piedra!
5. Cartago
Está situada en el centro del país, no tiene costa y está rodeada de volcanes y selva. Es profundamente religiosa y en el pasado fue la capital del Costa Rica.
En Cartago el clima es más fresco que en el resto de las provincias.
Las tradiciones culturales en esta zona están mucho más arraigadas que en el resto de Costa Rica y se pueden ver muchas huellas de la época colonial española.
6. Monteverde
Monteverde es uno de los lugares más visitados. Aquí encontraras un hábitat único en el mundo, la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde, un paraíso para los amantes de la naturaleza y, en especial, de las aves.
7. Tortuguero
El pequeño pueblo de Tortuguero está situado dentro del Parque Nacional Tortuguero, el parque con más biodiversidad de Costa Rica.
Es un lugar muy importante de desove de la tortuga verde marina y también de otras especies de tortuga. Este pueblo solo es accesible por agua o por aire.
8. Heredia
Esta ciudad se encuentra cerca del aeropuerto internacional y, por eso, también puede servir de campamento base para el viaje por el país.
9. Tamarindo
Es una ciudad popular entre los surfistas y un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de las playas, del clima y de la vida nocturna. El aeropuerto internacional de Liberia se encuentra a 45 minutos.
Es uno de los lugares más frecuentados por turistas.
10. La Fortuna
Otra visita indispensable.
La Fortuna es conocida porque allí está el volcán activo más famoso del país: el Volcán Arenal. Es una ciudad pequeña pero muy preparada para el turismo y con todos los servicios que puedas necesitar.
Puentes colgantes, excursiones en tirolina y aguas termales son solo algunas de las muchas actividades que encontrarás.
11. Jacó
Este pueblo es famoso por su ambiente festivo y su vida nocturna. Encontrarás un montón de actividades.
Si lo que buscas es no aburrirte ni un momento, Jacó es tu lugar.
12. Quepos
Quepos se encuentra al lado del Parque más visitado de Costa Rica, el Parque Nacional Manuel Antonio, ¡otro sitio que no puedes perderte!
13. Liberia
Liberia es una pequeña ciudad, normalmente de paso, cercana al segundo aeropuerto más importante del país. Se la conoce por su cultura sabanera.
14. Puerto Viejo de Talamanca
Es un pueblo de ambiente relajado y joven, frecuentado por turistas y donde no encontrarás grandes hoteles o resorts.
15. Cahuita
Es un pequeño y encantador pueblecito en la costa caribeña, de ambiente relajado, con playas preciosas y arrecifes de coral. Además, por si esto fuera poco, tiene su propio parque nacional, que lleva su mismo nombre y es uno de los más bonitos del país.
Y para cuando te apetezca aventura, tienes a tu disposición un montón de actividades, como excursiones submarinas o excursiones para ver animales.
Cahuita es una joya para el viajero.
16. Nosara
Nosara es el sitio perfecto para recargar las pilas y relajarse. Situada en la península de Nicoya, es sinónimo de bienestar, vida saludable y paz.
Además, es considerado como uno de los mejores lugares para practicar surf del mundo. Aquí encontrarás yoga, spas, comida saludable y, como no, naturaleza.
Nasara es una comunidad muy multicultural, ya que muchos expatriados de diferentes países la escogen para vivir.
17. Montezuma
Montezuma también está situada en la península de Nicoya, no tiene un acceso fácil: parte del viaje tendrás que hacerlo por mar, por lo que no recibe demasiados viajeros.
Normalmente la visitan mochileros y familias jóvenes. Tiene un ambiente bohemio y artístico, con una comunidad grande de expatriados. Te enamorarás del ambiente relajado, las playas salvajes y los paisajes marinos.
18. Samara
Es un pequeño pueblo en la provincia de Guanacaste. Es un lugar seguro y divertido, por lo es muy frecuentado por los turistas.
Aquí encontrarás una de las playas más bonitas del país, la playa Carrillo, con olas perfectas para surfear (especialmente si eres principiante).
Samara es un destino de playa ideal, y durante muchos años ha sido uno de los favoritos de los turistas, tanto extranjeros como costarricenses.
4. Parques naturales y reservas para visitar al viajar a Costa Rica por libre
Esto es lo que diferencia viajar a Costa Rica de hacerlo a otro lugar.
Los Parques Nacionales y reservas naturales de Costa Rica son los principales atractivos del país: sentirás que estás en un parque temático de la naturaleza.
Con 28 Parques Nacionales (3 patrimonio de la humanidad por la UNESCO), es uno de los países con más biodiversiad del mundo. Además, es líder en esfuerzo para la conservación e iniciativas de turismo ecológico.
Prepárate para ver volcanes, reptiles gigantes, perezosos o cascadas de película.
1. Corcovado
El Parque Nacional Corcovado es famoso en todo el mundo por su increíble biodiversidad.
Está situado en la Península de Osa y, aunque no tiene un acceso demasiado fácil, te ofrece la oportunidad de ver la selva virgen y algunos de los animales más exóticos del país.
Esta visita tienes que organizarla con antelación ya que necesitarás un guía para entrar. Allí podrás ver monos, guacamayos, pecaríes de collar, aves, insectos, tapir de baird e incluso grandes felinos.
En este parque disfrutarás, sin duda, de una experiencia que no podrás encontrar en muchos otros lugares del mundo. Desde luego, la visita merece la pena.
2. Parque Nacional Volcán Arenal
Apunta este volcán: tiene que ser uno de los primeros en tu lista de imprescindibles.
La vista del cráter es increíble y es el lugar perfecto para excursiones de aventura, rafting, tirolina, barranquismo, senderismo… Y, cuando acabes, podrás relajarte en sus aguas termales.
3. Cordillera de Talamanca
La Cordillera de Talamanca contiene varios parques nacionales y reservas. Uno de ellos es el Parque Internacional de la Amistad, compartido con Panamá y muy visitado para avistamiento de aves como el quetzal o la guacamaya verde.
Si eres aficionado a la observación de aves, no te los puedes perder.
4. Reserva del Bosque Nuboso Monteverde
Caminar por Monteverde, entre musgo, árboles espesos, y nubes, es una experiencia que no olvidarás nunca.
Es un lugar increíble para ver animales, y podrás recorrerlo por puentes colgantes o tirolina. Este lugar te dejara con la boca abierta por la vida intensa que se respira, y es sin lugar a duda otro de los destinos imprescindibles si visitas Costa Rica.
5. Cahuita
Este es uno de los parques más pequeños de Costa Rica. Se extiende desde la costa y la elevación más alta es de cinco metros.
Aquí encontraras multitud de aves y otros animales, arrecifes de coral increíbles, playas, selvas tropicales, manglares… También podrás realizar excursiones en barco para bucear o hacer senderismo.
6. Parque nacional del volcán Poás
El Volcán de Poás es el volcán activo más grande de Costa Rica y su cráter es el segundo más grande del mundo.
El parque tiene senderos fáciles y accesibles incluso para sillas de ruedas. Si tienes la suerte de ir en un día despejado, podrás ver el lago azul del cráter del volcán.
7. Manuel Antonio
El Parque Nacional Manuel Antonio está situado en la costa del Pacífico y es uno de los parques más populares del país. No es para menos… para que te hagas una idea, fue elegido uno de los más bonitos del mundo por la revista Forbes.
Si te gustan los animales, aquí podrás ver fácilmente perezosos, monos araña y aulladores, lagartos y aves. Los senderos son fáciles. 😉
8. Tortuguero
Este parque es uno de los mejores lugares para ver tortugas marinas. Una de las mejores formas de ver los animales del parque es navegando por los canales con un bote o canoa.
En Tortuguero podrás ver monos araña, monos aulladores, monos cara blanca, tortugas, caimanes, cocodrilos, aves y lagartos verdes de basilisco.
9. Parque Nacional Isla de Coco
Isla del Coco es uno de los principales destinos de Costa Rica para buceadores, amantes de la naturaleza, científicos y observadores de aves. Aquí podrás ver delfines y tiburones ballena y martillo.
Este parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
5. Viajar a Costa Rica por libre y descubrir sus volcanes
Costa Rica tiene más de 60 volcanes dormidos y 6 activos. Los volcanes de Costa Rica son imprescindibles, no puedes irte sin visitar, al menos, algunos de los más importantes como el Volcán Arenal o el Volcán Poás.
El primero es el más famoso del país y está rodeado de naturaleza. En el Volcán Arenal podrás practicar multitud de actividades.
El Volcán Poás es famoso por su enorme cráter. Esta cerca de la capital, San José, así que recibe muchos visitantes.
6. Playas
Costa Rica tiene más de 300 increíbles playas, desde las totalmente salvajes a aquellas con súper resorts, ofrecen alternativas para todos los gustos. ¡Seguro que encuentras la tuya!
En las dos costas, la del Caribe y la del Pacífico, encontrarás algunas de las más bonitas de América Central. Algunas son de arena blanca y palmeras, otras de arena negra y otras pequeñas calas escarpadas. La variedad enorme.
Entre las más famosas se encuentra la de Manuel Antonio, pero no hay que olvidar muchas otras no tan conocidas y con muchísimo encanto, como Playa Conchal, ¡un pequeño paraíso!
Intercalar las actividades en la naturaleza con momentos de relax en las playas es una buena idea para recuperar energía. Eso sí: no te olvides de que las costas del país también te ofrecen un montón de cosas que hacer, como surf, buceo o snorkel.
También hay islas que puedes visitar, la mayoría están en la costa del Pacífico. Las más visitadas son Isla Tortuga, El Caño e Isla de Coco.
7. Qué hacer en Costa Rica
La gente decide viajar a Costa Rica por muchísimas razones, ¿las más habituales? Estas cinco. Si te parecen pocas aquí tienes una lista con 51 actividades que puedes hacer en Costa Rica.
1. Ecoturismo y naturaleza
Costa Rica es uno de los destinos de ecoturismo más famosos del mundo. La biodiversidad del país es impresionante, y hacen grandes esfuerzos para que esto siga siendo así.
La caza está prohibida desde el 2012 y está camino de ser el primer país del mundo sin emisiones de carbono para el 2021, ¡todo un ejemplo!
Los Parques Nacionales, las Reservas y las actividades en la naturaleza son uno de los atractivos más importantes de Costa Rica, así que es probable que ocupen gran parte de tu viaje.
2. Surf
Si te gusta hacer surf, Costa Rica es uno de los mejores destinos del mundo, y las razones son más que evidentes: aguas cálidas todo el año, playas poco concurridas, vida nocturna vibrante, comida deliciosa… Este país es un paraíso para los surfistas.
Pero también hay muchos surfistas principiantes que deciden viajar a Costa Rica. Existen campamentos, resorts y cursos adaptados a cualquier nivel.
Tanto si quieres probarlo por primera vez, como si te estás iniciando en el surf o si ya eres todo un experto, hacer surf en Costa Rica… ¡es todo un lujo!
3. Buceo y Snorkel
La biodiversidad de costa Rica se extiende también a sus costas, por eso el país también es un destino top para amantes de las actividades en el mar, como buceo y snorkel.
4. Luna de miel
Por sus playas románticas, su clima, los increíbles resorts, las aguas termales naturales, la gastronomía… Costa Rica lo tiene todo para ser un destino perfecto para tu luna de miel.
El viaje puede ser tan aventurero, tan relajado, tan romántico o tan lujoso como quieras. ¡Costa Rica lo tiene todo para este gran momento!
5. Relax
En Costa Rica tienes miles de cosas que hacer, y si eso es lo que te apetece, este es el lugar para ti: no te aburrirás.
Pero si lo que quieres es tumbarte en una hamaca, disfrutar de la playa tranquilamente, o degustar la increíble gastronomía del país mientras te relajas… estás de suerte: ¡este también es el lugar adecuado para ti!
Encontrarás todo esto y mucho más.
8. Viajar a Costa Rica por libre: prepara tu viaje
Si ya te has decidido a viajar a Costa Rica y quieres tener un sello costarricense en tu pasaporte… lo que toca es planificar tu viaje.
¡Comenzamos!
1. Vacunas
No te tienes que poner ninguna vacuna para viajar a Costa Rica, a no ser que procedas de un país donde la fiebre amarilla sea endémica. En este caso, esta vacuna sí es obligatoria.
Hay algunas vacunas que, a pesar de no ser obligatorias, sí se recomiendan: la triple vírica, tetanos-difteria y hepatitis A.
2. Visado
Si necesitas visado para viajar a Costa Rica dependerá de tu nacionalidad, del número de días que quieras estar allí o del tipo de viaje.
En el caso de España, no se necesita visado para viajar a Costa Rica siempre que no pretendas pasar allí más de 90 días. Eso sí, necesitarás tu pasaporte y el billete de avión de salida del país.
También ten presente que tu viaje puede incluir escalas por otros países y entonces deberás comprobar cualquier requisito que te exijan. IVISA te puede ayudar en esta tarea dándote un servicio online muy sencillo para la tramitación de cualquier documento necesario.
3. Seguros de viaje
Aunque puede haber pequeños hurtos, Costa Rica es un país seguro.
Lo más probable es que vayas a realizar actividades en la naturaleza que normalmente un seguro básico no cubre, lo mejor es que contrates un seguro que sea muy completo.
En este artículo descubrirás todo en lo que tienes que fijarte al contratar un seguro de viaje para Costa Rica.
Nosotros te recomendamos IATI, es flexible, fácil de contratar y súper completo.
4. Vuelos para viajar a Costa Rica
Si viajas desde España, la compañía aérea Iberia tiene un vuelo directo desde Madrid a San José. Hay otras aerolíneas con las que puedes viajar haciendo escala en Miami o Zurich por ejemplo.
En este artículo puedes ver los mejores trucos para encontrar vuelos baratos a Costa Rica.
9. Dónde dormir al viajar a Costa Rica por libre
¿Prefieres un resort con todo incluido y a todo lujo? ¿O en un eco hotel en medio del bosque tropical?
En Costa Rica encontrarás multitud de hoteles, para cualquier gusto y presupuesto. ¡Escoger hotel será el primer paso hacia tu aventura!
1. Ecolodges
El gobierno tiene un sistema de certificación para medir la sostenibilidad del establecimiento, así que les asigna estrellas dependiendo de su puntuación.
Hay varios ecolodges de 5 estrellas en los que vivirás experiencias extraordinarias:
- En el Arenal Observatory Lodge dormirás en una cresta cerca del volcán Arenal
- Lapa Rios está en medio de una reserva privada de selva tropical
Pero… ¿qué te parece alojarte en cabañas diseñadas por los indios locales de Cabecar en el Pacuare Lodge? ¡Todo un lujo!
2. Hoteles
Las grandes cadenas de hoteles están situadas alrededor de San José.
El Hotel Grano de Oro en el centro de San José es conocido por ser uno de los mejores de toda América Central.
También están de moda los hoteles boutique, como Villa Caletas en la selva tropical de la costa pacífica o el Nayara Spa and Gardens en el volcán Arenal.
3. Resorts
En las playas podrás encontrar los resorts más lujosos de Costa Rica, con campos de golf, spas y actividades para toda la familia.
Guacanaste y Puntarenas son dos de las zonas más conocidas por sus resorts. En la península de papagayo está el Four Season Resort, uno de los más lujosos.
4. Alojamiento en casas familiares
Si quieres conocer y vivir la cultura del país de la manera más auténtica posible, esta es la mejor opción.
Alojándote en la casa de un local, podrás probar comida casera y vivir por unos días como ellos. También podrás participar en la variedad de actividades comunitarias que realizan, como visitar a una finca de café, una plantación de cacao, hacer una caminata guiada por el bosque, pasear a caballo…
Las familias de la comunidad de San Gerardo de Rivas, en el centro-sur de Costa Rica, han creado una organización para recibir a los turistas en sus hogares. ¡Recomendado al 100%!
5. Centros de rescate de animales
También puedes quedarte en un centro especializado de rescate de animales como el Jaguar Rescue Center.
Jaguar Rescue Center abrió en 2008 y desde entonces ya ha prestado auxilio a más de 7.000 animales.
Está situado en Playa Cocles, a solo 6 km de Puerto Viejo.
El Jaguar Rescue Center tiene una clínica en la que los animales son tratados y una guardería en la que se recuperan y se preparan para su reintegración en la naturaleza.
Por el centro de rescate han pasado todos estas especies de animales:
- Aves: acuáticas, rapaces, psitácidas y paseriformes
- Reptiles: serpientes, cocodrilos y tortugas
- Mamíferos: gatos salvajes, perezosos, roedores y primates
Y también puedes quedarte tú.
Puedes colaborar como voluntario y ayudar a los animales en su recuperación, también puedes conocer el centro en uno de sus tours e incluso alojarte en sus instalaciones.
Puedes quedarte en:
- La Ceiba, una casa de madera con todas las comodidades que sobresale por encima de las copas de los arboles.
- Casa Ilan Ilan, unas cabañas privadas con todo lo necesario en medio del bosque.
- El Jaguar Inn Hostel, un hostel situado junto al centro de rescate.
El Jaguar Rescue Center es un lugar impresionante que te permite tener el contacto más cercano posible con la naturaleza y con los animales.
6. Instalaciones científicas
Sí, has leído bien.
También puedes alojarte en centros de investigación científica. Aquí, además de la estancia, están incluidas las comidas, una visita guiada y podrás reservar actividades adicionales.
La Organización de Estudios Tropicales, por ejemplo, tiene tres instalaciones biológicas de investigación que ofrecen esta opción para turistas:
- La Selva (Parque Nacional Braulio Carrillo)
- Las Cruces (Reserva dela Biosfera Amistad)
- Palo Verde (Parque Nacional Palo Verde).
Si lo prefieres… ¡también te puedes alojar en el Santuario de Perezosos en Cahuita!
10. Moverse por Costa Rica
La forma más fácil y práctica para moverte por el país es alquilar un coche. Llegarás a casi todos los lugares, excepto a los pocos que solo son accesibles por aire o agua.
Si tu presupuesto es limitado, puedes usar transporte público. Si el dinero no es un problema, también puedes optar por un transporte privado, que te permite ir donde quieras pero te evitará tener que conducir.
La mejor opción para llegar desde el aeropuerto hasta tu hotel es contratar un servicio de transporte privado: es cómodo, seguro y mucho más barato de lo que crees.
1. Alquilar un coche
Costa Rica es un país fácil de recorrer. La mayoría de las compañías de alquiler de coches te darán la opción de alquilar un GPS pero también te las puedes arreglar con Google Maps.
Los costarricenses no son los mejores conductores del mundo, así que mantente alerta al volante. Además, en las carreteras puedes encontrar baches, árboles caídos o animales cruzando. Por eso, cuando no conozcas la zona, intenta evitar conducir de noche.
Desde este enlace puedes ver los mejores precios para alquilar coche en Costa Rica.
2. Alquilar un minibús
Esta es una muy buena opción para moverse entre las actividades y excursiones con un conductor o guía experimentado, sobre todo si se viaja en grupo. También existe este tipo de servicio para compartir con otros turistas.
Si reservas un viaje en bus a través de Bookaway e introduces el código COSTARICA5 te harán un 5% de descuento.
3. Autobús público
El autobús público es bastante fiable y los encontrarás incluso en los lugares más remotos. Además, viajar con los costarricenses añade un punto de autenticidad a tu viaje.
4. Viaje en avión
Nature Air y Sansa son las dos aerolíneas que ofrecen vuelos internos en el país. De todas formas, esta no es la forma más recomendada ya que Costa Rica es suficientemente pequeño como para que sea cómodo recorrerlo por tierra y los vuelos suelen ser el método más caro para viajar.
11. Circuitos para viajar por Costa Rica
Si quieres que te lo den todo hecho, la mejor opción para ti es un circuito.
Hay multitud de tours muy bien planificados, donde aprovecharás el tiempo que tengas disponible de la mejor manera para conocer el país… pero es muy importante que contrates uno que esté diseñado por alguien que conozca bien las peculiaridades de un viaje por Costa Rica.
Mira este ↓↓↓
Excursiones
Aquí la lista de posibilidades es interminable: puedes hacer kayac, practicar surf, hacer las famosas excursiones en tirolina, visitar a las tortugas o a los perezosos, hacer submarinismo, practicar rafting, hacer excursiones por puentes colgantes…
¿Qué te apetece?
Normalmente, puedes reservar las actividades y excursiones cuando llegues. Sin embargo, hay algunas como las aguas termales de Arenal que hay que reservar con antelación, por lo que te recomendamos planificarte antes.
Si vas con el tiempo justo, probablemente lo mejor sea tenerlo todo organizado antes de venir para no llevarte sorpresas.
12. Rutas alternativas
La mayor parte de los turistas visitan la Costa del Pacífico, ¡pero la Costa Caribeña es también magnifica! Es cierto que llueve más y que no esta tan preparada para el viajero, por lo que si te decides a ir tendrás menos comodidades, pero también es cierto que aquí encontraras playas vacías, mariscos baratos y mucha, mucha naturaleza.
Algunos de los sitios más interesantes para visitar en la Costa Caribeña son Tortuguero, Puerto Viejo y Cahuita y su Parque Nacional.
13. Viajar a Costa Rica por libre
Si te apetece una aventura con la mochila al hombro, Costa Rica es un destino perfecto para mochileros.
El clima, la biodiversidad, el ambiente relajado, las playas, el sinfín de actividades… en definitiva, la “pura vida” hace de Costa Rica un lugar ideal para vivir una gran aventura.
Y para rematar, es un país seguro. Para que te hagas una idea de su espíritu, Costa Rica no tiene ejército y la democracia se instauro por primera vez hace más de 100 años.
14. Recursos para viajar a Costa Rica
1. Seguridad
Como decía, Costa Rica es un país muy seguro, pero como en cualquier viaje siempre está bien tomar ciertas precauciones. Además, en alguna zona puede haber robos.
Los básicos, los mismos que para cualquier viaje:
- Teléfono de emergencias: 911
- Se precavido en zonas poco transitadas
- Evita el centro de San José por la noche
- No es recomendable visitar el área comercial El Pueblo Centro en San José
- Evita Jacó y Limón durante la noche
- No lleves grandes cantidades de dinero y cuidado con los móviles
- No te resistas ante un robo
- Lleva fotocopia del pasaporte y deja el original en un lugar seguro
- No dejes maletas desatendidas
- Cambia dinero solo en bancos o en hoteles
- Coge taxis solo en compañías reconocidas de color rojo o naranja
- Aparca tu coche en parking siempre que puedas y no dejes objetos de valor a la vista
- Planifica bien tus viajes y si ves algo raro continua hasta una zona pública
- Si te pierdes sigue hasta una gasolinera o zona publica para consultar direcciones o pedir ayuda
- No te detengas si te golpean el coche por detrás y sigue a una zona publica o gasolinera
- No aceptes ayuda de extraños
- Si pinchas sigue hasta una gasolinera o zona pública
- Mucho cuidado con las corrientes marinas, en Costa Rica mueren tantas personas ahogadas como en todo Estados Unidos
- Por último, no viene de más leer sobre consejos básicos ante un terremoto, inundaciones, etc.
2. Salud
- Renueva el repelente de mosquitos frecuentemente
- Es una zona con riesgo pequeño de zika para embarazadas, y también de Dengue en la zona de Limón.
- El agua del grifo suele ser potable, pero es mejor ser precavido y tomar agua embotellada
3. Conducir
- Puedes pagar todo con tarjeta, y también en efectivo en colones o dólares (en los cajeros que encontraras en todos los pueblos y gasolineras puedes sacar dólares o colones)
- Hay multitud de gasolineras
- No conduzcas de noche, el estado de las carreteras no es bueno. Lo mejor es alquilar un 4×4 ya que algunas de las carreteras no están asfaltadas
- Es muy recomendable llevar GPS, ya que la conducción en el país es bastante caótica. Si puede tener conexión a internet para ver actualizaciones del tráfico mucho mejor
- Todo en el país va despacio así que ármate de paciencia
- El día empieza antes y acaba antes, ya que las horas de sol son de 6 a 6
- Compra una tarjeta sim en el aeropuerto
4. Ropa
- Lleva ropa ligera
- Las lluvias repentinas son habituales, así que no te olvides de meter un chubasquero
- Lleva buen calzado resistente al agua
- Es buena idea pulverizar la ropa con permetrina que ahuyenta los insectos y los parásitos. Se vende en farmacias. Rebájala con agua antes de pulverizarla
15. Presupuesto para viajar a Costa Rica
La moneda oficial es el colón. 1 euro son unos 700 colones (dependerá del tipo de cambio del día).
No es un país barato si lo comparas con otros países latinoamericanos pero todo dependerá de cómo te organices. Si tu presupuesto es bajo y viajas de mochilero tienes opciones desde 30/50 euros al día por pareja, y si prefieres un buen hotel los tienes desde 100 euros la noche por pareja.
16. Clima
Es difícil hablar de un único clima de Costa Rica, en realidad, hay numerosos climas dentro del país. En los sitios más altos encontraras más lluvia y temperaturas más frías. Pero para que te quedes tranquilo, las temperaturas medias van de 21 a 28 grados centígrados. 😉
17. Cuándo viajar a Costa Rica
En diciembre y enero encontrarás temperaturas altas y poca lluvia… pero también es temporada alta. Te encontrarás con más turistas y los viajes son más caros.
Costa Rica tiene dos estaciones.
La estación seca va de noviembre a abril, la vegetación es menos exuberante y los precios más altos, pero el clima es más cálido.
La estación verde (o de lluvia) va de mayo a noviembre. Durante estos meses las lluvias son casi diarias, aunque solo duran alrededor de un par de horas pero los precios son de temporada baja. 😉
Los meses de septiembre y octubre suelen ser los más lluviosos.
18. Cultura
La cultura de Costa Rica es una mezcla entre la herencia indígena, la influencia colonial española y la cultura inmigrante como la jamaicana y la china.
Es una cultura pacífica y feliz.
La educación y el sistema sanitario es gratuito, no tienen ejército, y su democracia se implanto hace más de 100 años.
Además, son líderes mundiales en protección y conservación del medioambiente.
La lengua oficial es el español, aunque también se hablan otros idiomas debido a las culturas inmigrantes.
Las celebraciones de boyeo y carreta es lo mas típico en cuanto al folclore de la zona. En los eventos importantes los niños se visten de campesinos y las carretas de bueyes se pintan de muchos colores,
Aunque la mayoría de los ticos (costarricenses) viven en ciudades, esta tradición es un reconocimiento a la mentalidad rural y autosuficiente que es la base de la cultura del país.
19. Fiestas locales
Una de las celebraciones más famosas por su colorido y dramatismo es la fiesta de los diablitos. En febrero, los indígenas boruca se ponen mascaras para representar a los demonios que luchan contra los invasores españoles.
Otras festividades importantes son el palmares, el carnaval de limón, el día de la independencia y la semana santa.
Fiestas más importantes
- Día de la mascarada – 31 octubre, se celebra en todo el país
- Fiestas del Palmares – Enero (2 semanas), se celebra en Alajuela
- Carnavales de Puntarenas – En febrero
- Fiestas típicas nacionales de Santa Cruz – Guanacaste
- Día de la virgen de los Ángeles – 2 de agosto, se celebra en todo el país
- Día de la Independencia – 15 de septiembre
- Carnaval de Limón – Desde el 12 de octubre, dura una semana
- Navidad – No tiene nada que ver con lo que puedas imaginar, coincide con la llegada del verano
Hay que tener en cuenta que en estos días los establecimientos cierran, y los servicios públicos pueden verse también afectados.
El festival Envision se celebra cada año y… ¡mejor mira el vídeo y alucina!
Indígenas
Los indígenas son el 1% de la población.
En 1977 el gobierno creo un sistema de reservas para preservar su cultura y su idiosincrasia. Cada reserva india tiene sus propio gobierno.
En los últimos anos algunas de ellas han abierto sus puertas al turismo, donde los visitantes aprender su cultura, conocer su forma de vida, sus ritos… y a la vez ayudar a su protección.
20. Gastronomía
1. Qué comer
La cocina de Costa Rica es exótica y saludable. En Costa Rica la comida no es muy picante a diferencia de otros países cercanos.
Lo más tradicional es desayunar gallo pinto. Los ingredientes principales son arroz y habas, pero a partir de ahí las posibilidades son casi infinitas: verduras, huevos, plátano…
También son muy famosos el arroz con leche, el ceviche, el tamal, la olla de carne y el casado (una mezcla de carne, arroz, plátano, tortillas y verdura).
El café es su bebida principal y los zumos naturales de frutas también están buenísimos.
Una bebida que seguramente no conozcas es el chan (tiene unas propiedades muy saludables).
2. Dónde comer
El gran secreto de la comida en Costa Rica es la calidad de sus productos: carnes, frutas y mariscos.
La cocina de Costa Rica se basa en la carne y los mariscos, pero también tienen muchos platos de arroz y legumbres (lo digo por si eres vegetariano 😉 ).
Cada vez hay más restaurantes de nivel medio alto en San José. Grano de oro y Park Cafe son algunos de los más famosos.
En San José encontrarás platos típicos pero también cocina internacional con restaurantes chinos, italianos, latinos, japoneses y franceses.
En los puestos callejeros encontraras deliciosos platos tradicionales y muchos más baratos: frutas, arroz, frijoles, salteado, tortitas de maíz, empanadas…
Ten cuidado con el vino de palma que deja una resaca bastante fuerte.
Las sodas son los establecimientos de comida más típicos del país. Son pequeños, al aire libre y normalmente negocios familiares. Podrás elegir platos típicos como el gallo pinto, el arroz con pollo, zumos de frutas y la cerveza local.
3. Cuánto cuesta comer
Comer en Costa Rica no es barato si lo comparas con otros países de Latinoamérica. Una opción muy habitual es comer en las sodas: te saldrá muy barato y probarás la cocina tradicional.
En un soda puedes comer por 8 euros, y comer muy bien, comida y bebida incluida.
En restaurantes de más calidad los platos cuestan más de 10 euros, a los que tendrás que añadir el 10% de servicio y el 13% de impuestos. Eso sí, no tienes por qué dar propina (si no quieres claro).
Lo bueno es que en excursiones y actividades suele estar incluida la comida, y muchos hoteles tienen el desayuno incluido.
###
Hola Diego,
Me ha encantado la página, es de gran ayuda!
Queremos viajar a costa rica este Septiembre pero nos preocupa hasta que punto la época de lluvias puede afectar al viaje. Es seguro moverse por el país en época de lluvias?? Cuanto crees que puede afectar al viaje…?
Muchas gracias por tu ayuda.
¡Hola Alicia!
Como puedes ver en este post sobre septiembre nos enfocamos en evitar lo máximo posible las zonas con más lluvias:
– El Caribe es una buena opción para visitar en septiembre porque es la zona que recibe menos precipitaciones. Pero recuerda que eso no significa que no llueva, llueve menos que en el resto del país pero llueve. Otras zonas de Costa Rica tendrán lluvias fuertes casi el 80% del tiempo.
– La zona de Tamarindo (en el Pacífico norte) también es una buena opción. Además de hacer mejor tiempo que en otras parte del país es una de las mejor desarrolladas en cuanto a infraestructura y servicios.
Durante este mes no te recomiendo visitar el Pacífico Sur, la peninsula de Osa ni Corcovado.
Para moveros (si estáis pensando en hacerlo por vuestra cuenta) os recomiendo que alquiléis un 4×4 porque os ayudará a conducir seguro por carreteras secundarias en las que puede haber bastante barro y agua.
Al final, todo depende de cuáles sean vuestras prioridades: en septiembre hay menos turistas y los precios son más bajos pero… llueve 🙂
¡Un abrazo!
P.D. Sería genial que cuando volváis de vuestro viaje escribas de nuevo por aquí para contarnos vuestra experiencia
Hola Buenos días.
Me ha encantado tu explicación sobre Costa Rica, es muy completa la guía y de gran ayuda
Tengo billetes para viajar del 01/10 al 11/10 somos dos personas y nuestra gran duda es que recorrido hacer, debido a la época de lluvia.
Hemos pensado el siguiente itinerario alquilando un coche , no sabemos si SUV es suficiente o recomiendas 4×4.:
Día 1 San José el avión llega a las 17:30
Día 2 Monteverde
Días 3 y 4 zona Tamarindo
Días 5 y 6 zona La Fortuna
Día 7 Pacuare ( rafting)
Día 8 y 9 Puerto Viejo
Día 10 San José
Día 11 viaje regreso 19:30 ( quizás visitar poas) por la mañana
Nos puedes decir que te parece? Si debemos añadir o quitar algún destino / noche ? Ya sea por el clima, por el interes o porque el tiempo para las visitas sea corto.
Es lo que hemos pensado en un principio pero no lo tenemos claro, nos ayudaría mucho tu opinión .
Mil gracias un saludo
Begoña
Hola Begoña.
Vamos paso a paso.
Vuestra llegada a Costa Rica es muy tarde así que veo acertado el dormir en la capital y madrugar al día siguiente.
La ruta elegida está bien, aunque la veo muy ajustada. Todo depende de con que prisa queréis conocer los destinos. Por ejemplo, en Monteverde encontrarás mucha lluvia; octubre es un mes muy, muy lluvioso y por otro lado estas en un bosque nuboso a gran altura (ya por si es húmedo y lluvioso). Un día solo me parece poco para todo lo que Monteverde te puede ofrecer. La visita a la Reserva Natural tiene muchos senderos donde perderse todo el día. Además, la zona ofrece varios destinos con puentes colgantes aparte del bosque nuboso de la Reserva. Siendo octubre y viendo vuestra ruta yo lo eliminaría. Probablemente esta será la zona con mas precipitaciones.
La zona de playa del pacifico en Tamarindo está bien y con ello aseguráis el mejor tiempo en el pacífico.
Dos días en La Fortuna son razonables. Intentar organizar las excursiones para cuadrar horarios. Podréis disfrutar del relax de las aguas Termales, ver y recorrer el Volcán Arenal, la catarata La Fortuna o fotografiar y ver la fauna y flora paseando por los puentes colgantes ( Mirar esta opción)
Un día para hacer rafting es ideal, pero has de pensar en cómo está organizada la actividad. Hay paquetes con alojamiento y excursión o solo la excursión, pero tienes que encajar muy bien los horarios de viaje con la recogida por el organizador. Date cuenta que desde La Fortuna al menos necesitas unas 3 horas para llegar a Siquirres. Cito este pueblo ya que es uno de los enclaves usados por las compañías que organizan descensos de rápidos en el rio Pacuare.
Como ejemplo tienes esta excursión ya organizada; en este caso desde san Jose.
Para finalizar, tendréis el mejor clima de octubre en el caribe. Yo incluiría el día que has eliminado de Monteverde aquí. Relax en las playas y visita a Cahuita y otros sitios.
De regreso hay dos sitios para visitar muy cerca del aeropuerto; Como bien dices el Volcán Poás y otro es la Catarata La Paz.
Casi se me olvidaba. Sin duda yo alquilaría un 4×4 ya que nunca se sabe el estado de las carreteras/senderos o caminos en la época lluviosa.
Espero que haya servido de ayuda.
Un saludo.
Hola!
Estoy planteándome si ir a Costa Rica sola con mi hijo en Mayo por dos semanas. Pero no se si va a ser demasiado lluvioso y no lo vamos a poder disfrutar. Suele llover todo el dia o solo un rato y luego para?
Gracias
Hola Helena.
Te diré que mayo NO es el mes más lluvioso.
Has de programarte bien para evitar las salidas a la tarde o al anochecer que es cuando hay mas probabilidades de lluvia. Por otro lado las regiones que pueden ofrecer mas garantías de buen tiempo son el pacifico norte ( guanacaste) y la región central, concretamente el valle occidental; San José, Heredia y Alajuela. El valle Oriental, por estar a mas altitud, tiene mas lluvias.
Por si te interesa, hemos lanzado unas guías pensadas en un máximo de 12 días en el país y especificas dependiendo de la temporada a elegir que te pueden ser de ayuda en la planificación de tu viaje.
Un saludo y feliz viaje.
Hola,
Vuestra guia es digital o en papel?
Cathy
¡Hola Cathy!
La guía es digital. Aquí tienes info con todo lo que incluye.
Te llegará a tu correo en formato PDF, pero está diseñada para que también sea fácil de leer en caso de que decidas imprimirla.
Si tienes más dudas, no te cortes y pregunta 🙂
¡Un abrazo!