• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Guía de viaje a Costa Rica

Prepara tu viaje y empieza tu aventura

  • Destinos
  • Naturaleza
  • Qué hacer
  • Recursos
  • Acerca de

Por Diego Deja un comentario

Puerto Viejo: surf y reggae en el Caribe de Costa Rica

Puerto Viejo es un pequeño pueblo de playa situado al sur de la costa caribeña de Costa Rica en el que te sorprenderá su cultura llena de color, la música reggae y su comida afro-caribeña.

En la costa del Caribe todo es distinto: las casas, el idioma, la ropa e incluso el ritmo de vida es más relajado y alternativo.

Puerto Viejo es famoso por su vida nocturna, el surf, el yoga y por tener algunas de las mejores playas de Costa Rica.

Apunta: Playa Cocles y Punta Uva.

Aquí no encontrarás grandes resorts de lujo ni cadenas de alimentación internacional pero si lo que buscas es desconectar del mundo, sumergirte en la naturaleza, relajarte y conocer una cultura distinta, este es tu sitio.

Puerto Viejo y la costa caribeña están de moda.

Antes se veían como la parte “abandonada” de Costa Rica: es la zona más pobre, peor comunicada y menos desarrollada.

Pero ahora es el destino favorito de mochileros y de gente que busca un contacto más estrecho con la comunidad y con la naturaleza.

¿Alguien como tú?

Salta a cualquier parte del artículo

  • Cómo llegar a Puerto Viejo
  • Cuantos días quedarse en Puerto Viejo de Talamanca
  • Cómo moverse por Puerto Viejo
  • El tiempo en la costa sur del Caribe
  • Qué hacer en Puerto Viejo: las mejores actividades y los mejores lugares para visitar
    • 1. Bañarte en las mejores playas del Caribe
    • 2. Visitar el Parque Nacional Cahuita
    • 3. Hacer surf
    • 4. Visitar a la comunidad indígena Bribri
    • 5. Hacer el tour del chocolate
    • 6. Avistamiento de aves
    • 7. Hacer rafting
    • 8. Visitar el Jaguar Rescue Center
    • 9. Visitar el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo
    • 10. Bucear
  • La comida de Puerto Viejo: qué comer y dónde
    • Los mejores restaurantes de Puerto Viejo
  • Hoteles en Puerto Viejo
    • 1. Los mejores hoteles baratos
    • 2. Los hoteles con la mejor relación calidad precio
    • 3. El mejor hotel de lujo
  • Recomendación: viaja con seguro

Cómo llegar a Puerto Viejo

Puerto Viejo está a unas 4 horas en coche desde San José. Si alquilas un coche tendrás que conducir hasta Limón y luego viajar paralelo a la costa hasta llegar a Puerto Viejo.

Pero tienes que tener algo en cuenta: las carreteras no son una maravilla.

Si prefieres no tener que conducir y viajar más relajado puedes contratar transporte privado o coger el transporte público.

Cuantos días quedarse en Puerto Viejo de Talamanca

Te recomiendo que como mínimo te quedes 3 días.

Hay gente que se queda mucho más tiempo pero si tu tiempo es limitado, con 3 días es más que suficiente para hacerte una idea de cómo se vive aquí y para ver las principales atracciones de la zona.

Cómo moverse por Puerto Viejo

Para moverse por la zona es muy popular usar la bici. Si al final no alquilas un coche, lo mejor es que uses el transporte público.

En Puerto Viejo de Talamanca (Costa Rica) la gente suele desplazarse en bicicleta.

El tiempo en la costa sur del Caribe

La costa del Caribe no tiene 2 estaciones tan marcadas como el resto de Costa Rica: la estación lluviosa y la seca.

*Haz clic en este enlace si quieres ver el tiempo en Costa Rica.

Aquí la predicción del tiempo se resume con esta frase: puede llover en cualquier momento. Hazle un sitio en la maleta al chubasquero independientemente del mes en el que viajes:

  • Diciembre, noviembre y julio son los meses más lluviosos
  • Septiembre es el mes más seco (aunque también llueve)
  • La temperatura media anual son 26º

Qué hacer en Puerto Viejo: las mejores actividades y los mejores lugares para visitar

Puerto Viejo es solo un pueblo pequeño pero aquí podrás hacer un montón de actividades divertidas y visitar lugares muy interesantes.

Estas son las 10 mejores:

Actividades y tours recomendados para descubrir Costa Rica.

1. Bañarte en las mejores playas del Caribe

Las playas de Puerto Viejo son uno de sus mayores atractivos. Son playas preciosas, solitarias y rodeadas de naturaleza salvaje.

  • Playa Negra es la playa del pueblo.
  • Playa Punta Uva es totalmente paradisiaca, no te la pierdas.
  • Otras playas de la zona son: playa Chiquita, playa Vargas, playa Arrecife y playa Blanca.

2. Visitar el Parque Nacional Cahuita

Este parque es uno de los más bonitos de Costa Rica y encima la entrada es gratis. Es muy fácil recorrerlo, incluso tiene un camino para sillas de ruedas.

En el parque podrás ver:

  • Selva
  • Arrecifes de coral
  • Playas preciosas: Playa Blanca y Puerto Vargas
  • Y animales: tortugas, peces, perezosos, caimanes, monos, etc.

3. Hacer surf

Las playas de Cocles, Grande y Negra son muy famosas entre los surfistas.

Los mejores meses para hacer surf son de enero a marzo pero en Puerto Viejo te encontrarás con surfistas durante todo el año.

Puerto Viejo es un lugar con ambiente relajado y el más puro estilo caribeño.

4. Visitar a la comunidad indígena Bribri

En las montañas cercanas a la costa sur del caribe vive la tribu indígena más numerosa de Costa Rica: la tribu Bribri.

Si quieres puedes visitarlos para conocer su cultura, sus tradiciones, su comida, su forma de vida y su idioma (tienen un lenguaje propio).

5. Hacer el tour del chocolate

En este tipo de tours puedes conocer una de las principales actividades económicas de Costa Rica. Podrás ver como se cultiva el cacao y como se hace el chocolate.

¡No olvides probarlo!

6. Avistamiento de aves

Si te gusta la observación de aves te gustará la costa del Caribe. El guacamayo verde solo lo encontrarás a este lado de Costa Rica.

Los mejores lugares para ver aves están muy cerca de Puerto Viejo:

  • El Parque Nacional Cahuita
  • El Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo

En la costa del Caribe de Costa Rica podrás ver guacamayas verdes.

7. Hacer rafting

El río Pecuare es uno de los mejores lugares del mundo para hacer rafting: tiene rápidos de nivel 3 y 4.

Y además podrás disfrutar de un entorno privilegiado naturaleza, a lo largo del río encontrarás cascadas, animales salvajes y selva tropical.

Aunque durante la estación seca hay menos agua, el río Pecuare es un desafío durante todo el año. Si quieres disfrutarlo de una forma diferente también puedes hacer rafting nocturno, eso sí, contrata un guía especializado.

8. Visitar el Jaguar Rescue Center

El Jaguar Rescue Center es uno de los lugares preferidos de los turistas para ver animales en Costa Rica.

Es un centro en el que acogen a los animales huérfanos y ayudan a recuperarse a los animales heridos hasta que están listos para volver a la naturaleza.

Podrás ver perezosos y muchos animales más.

Costa Rica es el hogar de los osos perezosos.

9. Visitar el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo

El Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo es un lugar genial para observar fauna salvaje.

Tiene unos de los bosques más vírgenes de América Central y las playas son espectaculares.

Está a solo unos 5 km al sur de Puerto Viejo y aquí podrás observar animales, bucear y hacer snorkel, ¡tiene uno de los mejores arrecifes para bucear!

En el refugio viven tortugas marinas, tapires, manatíes, delfines, cocodrilos y aves de todo tipo. Los manglares atraen a muchas especies distintas de aves.

Parte de la reserva indígena donde viven los Bribri está en este parque.

10. Bucear

El Parque Nacional Cahuita es un sitio increíble para bucear y hacer snorkel. Podrás ver peces tropicales, tortugas y disfrutar del arrecife de coral más grande de Costa Rica.

Bucear en el Caribe tiene sus pros y sus contras.

Al ser una zona poco desarrollada no encontrarás muchos centros de buceo ni otras infraestructuras. Pero también hay muchos menos turistas y podrás disfrutar del mar casi para ti solo.

La mejor época para bucear es de febrero a abril, la visibilidad en estas fechas es de primer nivel .

Costa Rica es un paraíso para los amantes del submarinismo y el snorkel.

La comida de Puerto Viejo: qué comer y dónde

La comida caribeña es muy distinta a la del resto de Costa Rica. Se usan más especias y suele tener sabores mucho más fuertes y picantes, les encanta el coco y la canela.

Lo platos más típicos son el Rondón (incluye marisco, coco, plátano y patata) y los patis (son parecidos a empanadas de carne).

También incluyen algunas variaciones en los platos típicos de Costa Rica: los frijoles son rojos, al arroz se le añade leche de coco y especias como tomillo o curry.

Al marisco suelen echarle una salsa caribeña que está hecha con leche de coco (que esperabas 😉 ), tomate, pimienta, azúcar y otras especias.

El agua de sapo es una limonada súper refrescante hecha con azúcar y jengibre. Es muy popular en esta zona.

El postre más famoso es el Pan bon. Es un pastel de vainilla, coco y miel al que se le añaden frutos secos.

Los mejores restaurantes de Puerto Viejo

Estos son algunos de los mejores restaurantes de Puerto Viejo de Talamanca:

– Koki Beach Restaurant & Bar→ sirven comida caribeña y es probablemente el más conocido de la zona. El marisco es su especialidad y está situado al lado de la playa.

– Pura Gula→ también está especializado en marisco como muchos restaurantes de la zona. Sirven comida típica y tiene muy buena fama entre los locales y visitantes.

– Como en la Gloria→ sirven comida europea y mediterránea. Es un lugar muy agradable.

Hoteles en Puerto Viejo

No importa cuanto tengas de presupuesto para tu viaje porque en Puerto Viejo encontrarás buenos hoteles a diferentes precios.

Estos son los mejores:

1. Los mejores hoteles baratos

– Kalunai Hostel→ las instalaciones están muy bien. Está céntrico y es muy tranquilo.

– Cabinas Montesol→ tiene habitaciones y bungalows (con habitaciones compartidas o privadas). Está muy bien situado y las instalaciones están genial.

2. Los hoteles con la mejor relación calidad precio

– Caribe Town→  las instalaciones tienen un ambiente muy tropical y está cerca de las playas.

– Terrazas del Caribe→  las instalaciones son muy nuevas y está al lado de la preciosa playa de Cocles.

3. El mejor hotel de lujo

– Hotel Aguas Claras→ si el dinero no es un problema no busques más. Aguas Claras es un hotel de lujo en medio de la selva, con una decoración y un diseño muy especial.

Recomendación: viaja con seguro

La costa del caribe tiene una tasa de delincuencia más alta que la del resto de Costa Rica aunque Puerto Viejo es una excepción.

Aquí hay mucho más control policial y los delitos no pasan de pequeño robos pero aun así es mejor que estés pendiente de tus cosas en todo momento y que tengas un buen seguro de viaje.

Con un seguro de viaje viajarás más tranquilo.

Te cubrirá en caso de robo, al hacer actividades de aventura, en caso de que necesites un traslado al hospital…

En Guía de viaje a Costa Rica recomendamos IATI porque te cubre de casi todo.

Iati es el mejor seguro de viaje para ir a Costa Rica.

###

¿Te ha quedado alguna duda?

Si quieres que te ayudemos a planificar tu viaje a Puerto Viejo o a cualquier otro lugar de Costa Rica, escribe en los comentarios 🙂

En el Caribe de Costa Rica hay lugares muy turísticos como Tortuguero o Puerto Viejo

Mega Guía de viaje a Costa Rica.

Publicado en: Destinos Etiquetado como: Caribe, Parques naturales, Playas, Surf

Diego

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Seguro de viaje recomendado para ir a Costa Rica.
Alquiler de coche Costa Rica
Banner 1 - Viajes a medida
Buscar vuelos a Costa Rica
Hoteles recomendados en Costa Rica

Actividades más populares

Esta web, GuíadeViajeaCostaRica.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU e ingresa por compras adscritas.
Información y guías para viajar a Costa Rica

Copyright © 2022 · Guía de viaje a Costa Rica

Aviso legal | P. Privacidad | P. Cookies

Contacto | Acerca de