• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Guía de viaje a Costa Rica

Prepara tu viaje y empieza tu aventura

  • Destinos
  • Naturaleza
  • Qué hacer
  • Recursos
  • Acerca de

Por Diego 2 comentarios

Buceo y snorkel en Costa Rica

Costa Rica es uno de los países más conocidos por los amantes del buceo y uno de los destinos internacionales más visitados.

Y es que el mundo submarino de Costa Rica es un verdadero paraíso:

  • Hay mucha visibilidad en el agua
  • La biodiversidad es impresionante
  • Se pueden ver grandes animales como tiburones, tortugas marinas, delfines, peces manta o ballenas jorobadas.

Si no sabes bucear (o no te interesa) siempre puedes hacer snorkel. 😉

Salta a cualquier parte del artículo

  • Los mejores lugares para bucear y hacer snorkel en Costa Rica
    • 1. Parque Nacional Isla de Coco: ¿el mejor lugar para hacer buceo del mundo?
    • 2. Playas del Coco y Playa Hermosa: para buceadores principiantes
    • 3. Isla del Caño: perfecto para ver grandes mamíferos marinos
    • 4. Islas Catalina: para ver mantarrayas
    • 5. Islas Murciélago: para ver tiburones toro
    • 6. Manuel Antonio: belleza natural para todos los niveles
    • 7. Costa sur del Caribe: lejos de todo pero con arrecifes de coral de película
    • 8. Bahía Culebra en el Golfo de Papagayo: un lugar tranquilo para hacer snorkel
    • 9. El Golfo Dulce: para ver delfines giradores
  • Cuándo ir a bucear a Costa Rica
    • De mayo a noviembre
    • De agosto a diciembre
    • De diciembre a abril
  • Un par de consejos extra para bucear en Costa Rica

Los mejores lugares para bucear y hacer snorkel en Costa Rica

Estos son los sitios más famosos para bucear en Costa Rica, la mayoría se encuentran en la Costa del Pacífico aunque la costa del Caribe también tiene su encanto.

1. Parque Nacional Isla de Coco: ¿el mejor lugar para hacer buceo del mundo?

La Isla de Coco es un sueño para los buceadores profesionales. Es una pequeña isla deshabitada pero que es Patrimonio de la Humanidad (UNESCO).

Para llegar aquí tendrás que navegar 550 km (36 horas) en uno de los barcos que organizan los cruceros de buceo. Los cruceros suelen durar unos 10 días.

No se puede dormir en la isla, así que toda la estancia es en los barcos.

La biodiversidad de sus aguas es de las más altas del mundo, uno de sus grandes atractivos son los tiburones martillo.

2. Playas del Coco y Playa Hermosa: para buceadores principiantes

Es uno de los lugares más visitados por buceadores pero también por turistas en busca de playas bonitas y vacaciones de sol.

Es un destino popular y fácil.

Lo peor es que la visibilidad en el agua y la biodiversidad es más baja que otros lugares de Costa Rica pero… podrás ver un montón de peces tropicales e incluso tiburones.

No tendrás ningún problema en encontrar empresas turísticas que te organicen la actividad e incluso podrás conseguir el certificado para bucear si no lo tienes.

3. Isla del Caño: perfecto para ver grandes mamíferos marinos

Si no puedes ir a Isla de Coco ve a  Isla de Caño, tendrás una experiencia similar aunque a menor escala.

Está a unos 10 km de la costa de la Península Osa, los centros de buceo están en Bahía Drake.

Lo mejor es que tiene la visibilidad más alta del país y que podrás ver delfines, tiburones toro y de punta, anguilas y tortugas marinas.

Es especialmente interesante para los buceadores intermedios porque las inmersiones no son muy profundas.

Puedes hacer un tour de buceo con todo incluido desde Bahía Drake pero si prefieres hacer snorkel echa un vistazo a este tour.

Ten en cuenta que es una Reserva Biológica y que está protegida. Solo se puede hacer inmersiones en 5 zonas y solo pueden estar en el agua 10 personas a la vez.

Estos son las 5 zonas de buceo de Isla del Caño:

  • El Bajo del Diablo (5-24m)→ es el más visitado. El paisaje marino es espectacular y podrás ver grandes animales como tiburones y mantarrayas gigantes.
  • Cueva del Tiburón (15m)→ es adecuado para cualquier nivel. Verás peces tropicales, corales y sobre todo tiburones de punta blanca, además de un precioso paisaje submarino.
  • Los Jardines de Coral (6-12m)→ aquí veras un increíble arrecife de coral con todos sus habitantes.
  • Paraíso (mas de 20 m)→ aquí podrás ver muchísimos bancos de peces y nadar entre ellos
  • Marenco Rock (15-18m)→ podrás ver corales negros y grandes bancos de peces.

Si quieres conseguir el título profesional oficial PADI puedes hacer el curso en la Isla del Caño.

4. Islas Catalina: para ver mantarrayas

Estas islas situadas a media hora de la playa de Coco en la provincia de Guanacaste son famosas por su precioso paisaje marino. Podrás ver:

  • Tortugas marinas
  • Caballitos de mar
  • Rayas
  • Tiburones

5. Islas Murciélago: para ver tiburones toro

Estas islas situadas al norte de la costa del Pacífico son famosas por los avistamientos de tiburones toro.

Hay corrientes fuertes, así que solo está recomendada para buceadores experimentados. La inmersión es de unos 30m.

6. Manuel Antonio: belleza natural para todos los niveles

Manuel Antonio es un parque es precioso, lo mejor son sus playas paradisíacas y su gran biodiversidad que se extiende hasta las aguas,  podrás ver:

  • tortugas marinas
  • tiburones
  • pulpos
  • peces tropicales

La profundidad media es de unos 9 metros. Está recomendado para principiantes y para profesionales.

Consejo premium→ echa un vistazo a esta excursión en kayak y con snorkel en Manuel Antonio y a esta otra excursión con paseo en catamarán y snorkel.

7. Costa sur del Caribe: lejos de todo pero con arrecifes de coral de película

El Caribe de Costa Rica no es una zona tan desarrollada y no encontrarás tantas facilidades para el buceo, pero no quiere decir que no merezca la pena.

Una de las zonas más famosas está justo frente al Parque Nacional Cahuita en donde podrás ver un arrecife de coral con gran biodiversidad.

Un poco más al sur está el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo que también es famoso el buceo y el snorkel. Aquí disfrutaras de arrecifes de coral, tortugas marinas y delfines.

8. Bahía Culebra en el Golfo de Papagayo: un lugar tranquilo para hacer snorkel

Es un sitio famoso para hacer snorkel. Las aguas son tranquilas y te permiten disfrutar de la experiencia sin peligros.

9. El Golfo Dulce: para ver delfines giradores

Este es el lugar perfecto si quieres ver los increíbles delfines giradores. Además encontrarás una biodiversidad enorme tanto en tierra como en el agua.

Cuándo ir a bucear a Costa Rica

En Costa Rica se puede bucear y hacer snorkel en cualquier época del año. Las aguas son cálidas todo el año, la temperatura media es de 26º en invierno y 34º en verano. Pero en cada época las condiciones son algo distintas.

De mayo a noviembre

Es una buena época si eres un buceador experimentado y quieres ver grandes animales marinos.

La estación húmeda va de mayo a noviembre y es cuando más llueve pero también tiene sus ventajas:

  • Te será más fácil ver grandes especies
  • El número de turistas es menor
  • Los precios de los hoteles y los precios de los vuelos son más bajos

De junio a septiembre hay mejor visibilidad.

De agosto a diciembre

Durante estas fechas es mejor bucear en el Caribe, encontrarás aguas más tranquilas y menos viento.

De diciembre a abril

Es la época más popular, además de bucear podrás disfrutar del sol y de la playa.

Durante estos meses llueve poco en la costa del Pacífico, las aguas están más tranquilas y la visibilidad es buena, así que es lo más recomendado si eres un buceador principiante.

Un par de consejos extra para bucear en Costa Rica

1. Para poder bucear en Costa Rica necesitarás estar certificado. Hay sitios en los que puedes conseguir la certificación necesaria, por ejemplo, en los centros de buceo que están al sur de la península de Nicoya.

2. Bucear entre tiburones mola pero también implica algo de riesgo. Un seguro de buceo es imprescindible si vas a bucear fuera de tu país. IATI es un seguro de viaje diseñado para viajeros y… también para buceadores.

Haz clic aquí para tener más información.

Iati es el mejor seguro de viaje para ir a Costa Rica.

###

Si te ha quedado alguna duda para preparar tu viaje de buceo a Costa Rica, no te cortes, escribe en los comentarios.

 

En Costa Rica no te aburrirás, hay un montón de actividades que puedes hacer.

Los lugares más recomendados para hacer surf en Costa Rica.

Archivado en:Actividades Etiquetado con:Preparar viaje

Diego

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier dice

    7 enero, 2021 en 22:14

    Hola buenas noches queremos viajar a Costa Rica yo y mis hijos el día 23 no sabemos si estar 15 días o más ya que queremos hacer unos días de buceo y recorrer toda la isla, por otro lado ya tenemos los vuelos mirados pero tenemos la duda de así hacerlo organizado o hacerlo por libre y contratar paquetes de buceo o excursiones específicas.
    ya sabemos que tenemos que ir con un seguro que nos cubra el COBIT el problema principal y miedo que tenemos a viajar es que para volver a España nos hacen hacer una prueba PCR 72 horas antes y no sabemos si en los resorts lo harán o tenemos que ir algún centro especializado lo agradecería información y planificación del viaje. Mi nombre es Javier muchas gracias espero su respuesta

    Responder
    • Diego dice

      10 enero, 2021 en 13:03

      ¡Hola Javier!

      En 15 días os dará tiempo a ver bastante, todo depende del tiempo que queráis dedicarle a buceo. En estos dos enlaces puedes ver itinerarios de ruta: este es organizado y este otro en plan mochilero.

      La decisión depende de varias cosas. Los viajes sin organizar tienen un punto más aventurero que mucha gente disfruta, más flexibilidad y más incertidumbre. Costa Rica, organizado o no, siempre es un viaje de aventura. Si quieres ahorrarte gestiones durante el viaje y posibles imprevistos, o viajas con niños, quizás prefieras un paquete de viaje.

      Este es un viaje “a tu aire” de 11 días en coche.

      Me comentas que os vais el 23 de este mes, por lo que tendréis que ver si hay algún paquete disponible para esas fechas.

      En cuanto a la PCR, tendrás que ir a un laboratorio privado para hacerlo. Este es un link del Ministerio de Salud donde encontrarás los laboratorios autorizados para hacer el test.

      Es muy importante que compruebes las medidas restrictivas por el Covid cuando viajes, porque las cambian cada cierto tiempo.

      ¡Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Pinterest
Vuelos para viajar a Costa Rica con Skyscanner
Hoteles recomendados en Costa Rica
Seguro de viaje recomendado para ir a Costa Rica.

Actividades más populares

Información y guías para viajar a Costa Rica

Copyright © 2021 · Guía de viaje a Costa Rica

Aviso legal | P. Privacidad | P. Cookies

Contacto | Acerca de