¿Otra vez pensando en las vacaciones?
No me extraña.
Y si, además, se te ha metido en la cabeza la idea de viajar a Costa Rica estoy seguro de que no podrás pensar en otra cosa.
Mira.
Aunque con la foto anterior puede que ya estés babeando, tienes que saber que Costa Rica es un país tan increíble como diferente.
Así que, antes de lanzarte a reservar nada es mejor que te asegures de que es el destino perfecto para ti.
Aquí tienes 10 razones que te ayudarán a decidir:
- No es el típico destino turístico con noches largas de fiesta (a menos que vayas a San José, es la capital del país, o a destinos súper turísticos como Tamarindo o Jacó), Costa Rica es un lugar para disfrutar de días llenos de aventura y naturaleza
- No esperes rascacielos gigantescos en primera línea de playa porque el 99% del litoral está protegido, ven con la idea de disfrutar de un ecolodge situado en el corazón de la selva
- En Costa Rica llueve… es lo que tiene el clima tropical 😉
- ¿Te gusta el café? Porque empezarás el día saboreando uno de los mejores cafés del mundo
- En Costa Rica hay 30 parques Nacionales para visitar (si vienes 15 días te salen a 2 por día)
- ¿Quieres ver volcanes, ríos azules y playas vírgenes? Pues eso
- Es un destino único para hacer deportes de aventura y otras actividades en la naturaleza: rafting; surf; trekking; disfrutar de bosques primarios; ver orquídeas; presenciar el desove de tortugas marinas en las playas…
- Y es que Costa Rica tiene el 5% de la biodiversidad del mundo: hay 52 especies diferentes de colibríes
- También hay perezosos
- Y jaguares
¿Te has decidido ya?
En Costa Rica hay mucho que ver y si vienes 15 días tendrás que planificarte bien para ver (casi) todo lo imprescindible.
Y de eso va este post.
Aquí encontrarás un itinerario completo y organizado para que aproveches al máximo el tiempo y no te pierdas en los desplazamientos. Una ruta llena de aventura, cultura, relax y mucha naturaleza.
Pero no olvides que esto no es una carrera, son unas vacaciones, así que: Pura Vida*
*Con solo 2 minutos en Costa Rica ya sabrás a lo que me refiero con esto 🙂
Salta a cualquier parte del artículo
- Día 1 – Llegada a Costa Rica
- Día 2 – Visita a un gigante dormido de la naturaleza
- Días 3 y 4 – La costa del Caribe, Puerto Viejo y todo el reggae que te pida el cuerpo
- Días 5 y 6 – Tortuguero y miles de tortugas
- Días 7 y 8 – La Fortuna y mucha aventura
- Días 9 y 10 – Río Celeste, Monteverde y su bosque misterioso
- Días 11 y 12 – La Costa del Pacífico y todas sus playas
- Días 13 y 14: el Parque Nacional Manuel Antonio para acabar tu viaje a Costa Rica por todo lo alto
- Día 15 – Regreso y fin
- Bonus
Puedes organizar el itinerario por tu cuenta y hacer tú todas las reservas necesarias, pero también coger una de nuestras guías pre-diseñadas o puedes contactar con una agencia y que lo hagan ellos por ti. Si optas por esta opción, asegúrate de que contratas a una agencia especializada y que conozca bien Costa Rica:
- Sabrán si es necesario hacer modificaciones en la ruta en caso de mal tiempo o de problemas de accesibilidad a un lugar
- Y te asegurarás de que van a reservarte hoteles y actividades de calidad
A mí me gusta esta (está especializada en viajes a medida y circuitos por Costa Rica).
Día 1 – Llegada a Costa Rica
La mayoría de los vuelos a Costa Rica llegan por la tarde, así que, el día que llegues no tendrás tiempo para mucho. Entre pasar la aduana y gestionar tu transporte tendrás más que suficiente con llegar a tu primer destino para pasar la noche y recargar pilas para el día siguiente.
Te aconsejo que alquiles un coche. Esto te ahorrará tiempo y te dará libertad de movimiento para llegar a sitios que no son muy accesibles: póntelo fácil y alquila un 4×4.
Otra opción es reservar un transporte privado en minivan, es mucho más cómodo porque no tienes que conducir y si vais en grupo los trayectos os saldrán muy económicos. Además, si reservas en Bookaway e introduces el código COSTARICA5 te harán un 5% de descuento.
Una vez que tengas el medio de transporte dirígete a La Paz Waterfall Gardens, está a una hora del aeropuerto de San José.
Es un destino cercano y muy bien situado que te permitirá disfrutar de un parque con cascadas y otras atracciones naturales. El parque cierra a las 17 horas, por lo que, si llegas antes de las 15 h te dará tiempo a hacer el circuito más largo y ver los senderos del bosque con sus cascadas.
Y si llegas con más tiempo también podrás:
- Ver reptiles, pájaros, monos y felinos
- Ver un centro de reproducción de mariposas
- Fotografiar y dar de comer a los colibríes
Para disfrutar más del día, te puedes alojar dentro del parque en este hotel.
Día 2 – Visita a un gigante dormido de la naturaleza
Cuando llegues a Costa Rica revisa la página web de este destino ya que puede que en ese momento no esté permitida su visita…
Seguro que ya te imaginas que estoy hablando de un volcán, pero lo que puede que no supieras es que el volcán Poás está activo y que en su cráter de 1.300 metros de diámetro tiene una laguna de agua caliente y acida.
La visita está estrictamente guiada ya que hay peligro de emanación de gases (no se recomienda la visita si tienes asma) y solo se les permite a los grupos acercarse al mirador del cráter durante 20 minutos.
Está a tan solo 30 minutos de La Paz Waterfall Gardens y la visita te llevará alrededor de una hora. Eso sí, resérvala con antelación en su página oficial.
También puedes mejorar la calidad de la visita y reservar excursiones organizadas como esta, esta y esta.
Es una visita cómoda y rápida en la que será mejor no demorarte mucho porque tendrás que viajar 6 horas hacia la costa caribeña y llegar hasta Puerto Viejo.
Para pasar la noche en Puerto Viejo te recomiendo estos hoteles porque te ofrecen muy buena relación calidad precio:
Días 3 y 4 – La costa del Caribe, Puerto Viejo y todo el reggae que te pida el cuerpo
Esta zona del país ofrece todo lo que esperas del caribe: relax, buen ambiente, cultura reggae y playas paradisiacas con las palmeras casi tocando al agua.
Puedes alojarte en Cahuita o en Puerto viejo (son las localidades principales) y visitar sus playas más famosas:
- Playa Chiquita
- Cocles
- Punta Uva
Visita el Parque Nacional Cahuita (actividad recomendada ♥) y bucea en sus arrecifes de coral viviente con más de 400 especies de peces. Aparte de playa, el parque te ofrece multitud de senderos entre la selva para divisar la fauna salvaje, ¡no te lo puedes perder!
Y si viajas al Caribe en septiembre u octubre también disfrutarás de su colorido carnaval reggae.
Días 5 y 6 – Tortuguero y miles de tortugas
Viaja al norte hasta llegar a La Pavona (te llevará unas 4 horas) y de camino podrás parar en Limón: un puerto comercial en la costa con la típica arquitectura caribeña.
Recuerda planificar bien tu viaje para llegar a tiempo para coger el bote hasta Tortuguero. Si, lo he dicho bien, tendrás que dejar el coche y comprar un ticket para llegar a tu destino en barco.
Tortuguero es un pequeño pueblo donde no hay carreteras y en el que disfrutarás del más puro y tranquilo estilo de vida.
Los botes salen a las 7:00, 11:30, 12:30 y, el último, a las 16:00. Llegar hasta tu alojamiento desde el embarcadero te puede llevar 45 minutos o 1 hora y media dependiendo del caudal y de las condiciones climáticas.
Te recomiendo que no llegues más tarde de las 12:30 para que te dé tiempo a visitar el pueblo y sus callecitas y para descansar después del largo viaje. Descansa, porque lo necesitarás para ver un espectáculo único de la naturaleza: el anidamiento y nacimiento de tres tipos de tortugas (Tortuga Verde, Baula y Carey).
- La mejor temporada para ver el anidamiento y nacimiento de la tortuga Baula, es entre marzo y junio
- Los mejores meses para ver la tortuga Verde son entre Julio y octubre
Los tours nocturnos son entre las 2:30 y 4:30 de la madrugada.
Entre estas horas las tortugas se acercan a la playa para preparar el nido y desovar. Te informarán como verlas en acción, pero para no distraer a las tortugas no podrás llevar linterna ni usar flash y la ropa debe ser oscura.
La otra manera de disfrutar de estos animales es justo al anochecer cuando se espera que las crías emprendan su viaje al mar por primera vez.
Estoy seguro de que no dormirás de la emoción, son dos eventos naturales maravillosos.
Al día siguiente prepárate otra vez para madrugar, no es mi intención agotarte, pero es la mejor hora para disfrutar de un apasionante viaje en canoa por los canales (es inaccesible a los botes más grandes de motor) y escuchar todos los sonidos de monos y aves que Tortuguero te ofrece.
Usa un guía oficial para que te lleve entre los canales y lagunas para observar toda la biodiversidad de la zona. Hacerlo temprano te librará del agobiante calor y de los botes de otros turistas asustando a la fauna.
Estos alquileres suelen durar dos horas con regreso al hotel a las 8:00, la hora perfecta para un buen desayuno y para visitar el parque a pie por sus numerosos senderos.
Aquí tienes un alojamiento a muy buen precio y con vistas al río y una actividad organizada para disfrutar del parque.
Días 7 y 8 – La Fortuna y mucha aventura
El trayecto a La Fortuna desde La Pavona te llevará algo más de tres horas pero te dejará tiempo de sobra para aprovechar toda la tarde y hacer algún plan.
Al llegar te recomiendo que, si no estas alojado en uno de los resorts que ofrecen el disfrute de las aguas termales, te dirijas a uno de ellos. Puedes entrar sin estar alojado y será el mejor plan para relajarte después de un día agotador de viaje.
Comprobarás que es una gozada disfrutar de un circuito termal en el medio de pura vegetación.
Una de las ventajas es que algunos cierran entre las 20:00 y las 22:00 así que tendrás tiempo suficiente. En esta zona hay varios centros entre los que elegir:
- Tabacón→ uno de los más caros y el primero en fundarse
- Y otros a precios intermedios como Baldi, Los Lagos, Los Perdidos Springs y Arenal Paraíso
Al día siguiente y según como te organices te recomiendo hacer alguna de las siguientes actividades.
- Visitar el Parque Nacional Volcán Arenal
Aquí puedes recorrer algún sendero para tomar las preciadas fotos del volcán y disfrutar del paisaje. Hay cuatro senderos principales, alguno de ellos es relativamente plano. Puedes elegir entre ver las coladas de lava o el gran árbol Ceiba Pentandra de 400 años de antigüedad.
- Los puentes colgantes
Esta es una de las actividades estrella y también puedes hacerlas en el siguiente destino, pero si te gusta caminar y disfrutar de la vegetación de la Selva aquí podrás hacer un emocionante tour pasando por 16 puentes colgantes a lo largo de 3,5 km de recorrido.
Yo prefiero el “Místico Arenal Hanging Bridges Park” porque hará que estés rodeado por el bosque tropical y podrás entretenerte buscando todo tipo de fauna desde diversas alturas según avanzas en el recorrido. Te llevará aproximadamente entre 3 y 4 horas. Es totalmente seguro y apto para todos.
- Visitar la catarata La Fortuna
Está a unos diez minutos en coche desde La Fortuna. No te llevará más de una hora y es muy recomendable ir por la tarde para darte un chapuzón refrescante en la piscina natural del río.
- Tirolinas
Es otra actividad estrella (ya van 2) para realizar en Costa Rica en la que verás el bosque tropical mientras vuelas sobre las copas de los árboles. Es ideal para liberar adrenalina.
Hay varias opciones, pero el Ama Extreme Canopy Tour es la opción más corta. Te deslizará por 7 cables con unas vistas espectaculares y en donde irás viendo dos cataratas desde el aire.
No es solo deslizarte por un cable, qué va. Es hacerlo por diferentes cables, alguno con casi 1 km de longitud, ascender a las plataformas a 18 m de altura y divisar las vistas desde el aire. Esto te puede llevar 2 horas y es ideal para hacerla por la mañana.
Te dejo que te organices y que elijas a tu gusto.
Prepárate para el siguiente destino con energía. Si buscas un hotel and Spa con termales a precio medio puedes mirar el Arenal Paraiso Resort & Spa.
Días 9 y 10 – Río Celeste, Monteverde y su bosque misterioso
Desde un destino TOP como es La Fortuna irás a otro del mismo nivel: la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde.
Dirígete a Santa Elena, el trayecto directo te llevará unas 3 horas, pero si quieres hacer un buen combo para a mitad de camino en el Parque Nacional Volcán Tenorio para disfrutar del Río Celeste.
Esta excursión te puede llevar otras 3 horas, pero ver la famosa catarata y todo lo que el río Celeste te ofrece te merecerá la pena (aunque debes organizarte para estimar bien los tiempos y decidir si te merece la pena o no hacer la parada).
Una forma muy cómoda de ver los bosques de Monteverde es usando la góndola suspendida y combinar esta actividad con algún otro recorrido organizado con guía por los puentes colgantes (actividad recomendada ♥). Lo podrás organizar en el Monteverde Sky Adventure Park y, dependiendo del tiempo disponible, podrás hacer el Sky Tram (actividad recomendada ♥) o el Sky Walk. Si decides hacer los 2 calcula que te llevará unas 3 horas.
Al día siguiente visita la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde: es un paraíso protegido desde 1972 que se caracteriza por tener uno de los escasos bosques primarios nubosos del mundo.
¿Sabías que solo el 0,14% de la Tierra es bosque nuboso y su ecosistema es frágil y está en peligro de desaparecer?
Ya sabes, respeta el entorno y disfrútalo.
Estarás en un bosque misterioso, rodeado de musgo, raíces colgantes, arboles frondosos y una espesa niebla que te rodeará constantemente. Aquí hay más de 100 tipos de mamíferos, 400 tipos de pájaros (incluido el quetzal), miles de insectos y 2.500 especies de plantas.
¡Alucina!
La Reserva tiene diferentes senderos marcados. El más famoso es el “sendero bosque nuboso” que tienen 2 km de longitud, una duración de 1,5 horas y en el que podrás ver increíbles higueras estranguladoras.
Pero si te animas a ver algo de cada sendero tardarás unas 6 horas en total, yo invertiría mi tiempo en ver todo lo posible en este día.
El Belmar es un fantástico hotel para alojarse en Monteverde.
Días 11 y 12 – La Costa del Pacífico y todas sus playas
Al llegar al día 11 de tu aventura será un buen momento para darle un giro al viaje y centrarte en buscar el relax, playas y puestas de sol.
En la costa del Pacífico podrás hacer snorkel, ver fantásticos amaneceres o caminar por playas repletas de palmeras y naturaleza, ¡algunas estarán tan vacías que parecerá que las han reservado solo para ti!
La costa del Pacífico tiene una zona turística más desarrollada al norte, en Guanacaste, pero la península de Nicoya te ofrece, a mi parecer, playas encantadoras y menos masificadas que son aptas para el baño, para surfear o simplemente para caminar, tumbarse y disfrutar.
Enjoy.
Desde Monteverde dirígete a Puntarenas y coge un ferry con rumbo a Santa Teresa. Cuenta con unas 3 horas y media incluyendo el trayecto de 1 hora en el ferry.
Te recomiendo repostar al llegar a Paquera ya que esta zona está menos desarrollada y es más difícil encontrar puntos de abastecimiento. Las carreteras aquí no son muy buenas: están llenas de agujeros y barro en época lluviosa y de polvo y baches en época seca… pero un poco de esfuerzo te merecerá la pena, ya lo verás.
Santa Teresa es una buena opción para quedarte, está al sur de la península y te servirá como base para visitar playas en dirección a Samara o en dirección a Montezuma. Dispone de muchas opciones de alojamiento y servicios y tiene playas muy bonitas y poco concurridas.
Hay donde elegir:
- Playa Hermosa→ es enorme y super fotogénica al atardecer
- Playa Mar azul→ tiene pozas y es ideal para visitar con niños
- Playa La Lora, playa Los suecos y muchas más
Montezuma (está a 40 minutos) es un pueblo bohemio con mucha fama entre los surfistas. Sus playas mezclan jungla, rocas y riachuelos que desembocan en las playas y en donde su ecosistema casi intacto te permitirá ver mucha fauna.
Playa Grande es un buen ejemplo de esto.
Playa Montezuma e isla Cabuya (también conocida como Isla Cementerio) son otros lugares para visitar. Disfruta de estos días descubriendo los lugares de la costa a tu ritmo.
Más al norte, a una hora de Santa Teresa, está el Refugio de vida silvestre de Curú, donde puedes observar la fauna de la costa usando diversos senderos o simplemente organizar un viaje en bote o kayak a dos playas espectaculares: playa Posa Colorado y playa Quesera.
También puedes reservar una excursión para descubrir Isla Tortuga (actividad recomendada ♥), bañarte en sus aguas de color turquesa, hacer snorkel y descubrir 3 barcos hundidos.
Como ves hay muchas cosas interesantes que hacer cerca de Santa teresa. Para quedarte te recomiendo un hotel como Casa Cecilia, está en primera línea de playa y tiene buenas opiniones.
Días 13 y 14: el Parque Nacional Manuel Antonio para acabar tu viaje a Costa Rica por todo lo alto
En este punto solo te quedarán un par de días de tu viaje… pero he reservado uno de los mayores atractivos de Costa Rica para el final: el Parque Nacional Manuel Antonio.
Para llegar allí tendrás que tomar el Ferry para cruzar de nuevo el golfo de Nicoya en dirección a Puntarenas. Sale a las 5:30, 9:00 y 11:00 am. Reserva el Ferry con antelación para evitar sorpresas.
Desde Puntarenas a Manuel Antonio te llevará 2 horas y media si no paras.
A mitad de camino podrás ver unos cuantos cocodrilos en el río Tárcoles. Es un destino típico y verás a mucha gente mirando desde lo alto del puente pero, si quieres, puedes verlos desde más cerca al lado derecho del puente.
Puedes destinar lo que te quede del día para ver los alrededores de Manuel Antonio, hacer alguna actividad o visitar alguna playa por el camino. Y si tienes la oportunidad puedes ir a un resort que dispone de una playa privada paradisiaca en Manuel Antonio: Playa Tulemar.
Y el penúltimo día del viaje queda reservado para ver Manuel Antonio. Es un lugar maravilloso del que no te querrás ir… ¡quédate!
El horario del parque es de 7:00 a 16:00 y cierra los martes. No hay restaurantes, así que, para en algún Soda y llena bien la mochila.
Este es uno de los mejores sitios para ver perezosos, te recomiendo que contrates un guía que te ayude a encontrarlos. El circuito dura normalmente 2 horas y empieza por el “sendero de perezosos“.
Una vez dentro, te encontrarás con la exuberante vegetación tropical: manglares, una laguna y animales para ver, pero es que además, Manuel Antonio tiene una de las playas más bonitas del Pacífico: la playa Manuel Antonio.
Las fotos serán de película y tendrán un contraste de colores preciosos. Además, la playa es ideal para familias y para el baño.
Si quieres una buena experiencia en la playa, dirígete a Playa Espadilla Sur. Es menos concurrida y también está dentro del parque Manuel Antonio (al lado norte de punta catedral). Al caminar por la orilla podrás ver formaciones rocosas y las iguanas al sol.
Acércate hasta el final del parque, a Punta Catedral, allí tendrás unas vistas muy bonitas. Y si tienes tiempo y ganas de caminar sigue por el sendero Puerto Escondido hasta finalizar en una playa donde la jungla toca el mar.
También puedes darte un lujazo y reservar un paseo en catamarán.
Y para pasar la noche, este hotel es una buena opción. El Manuel Antonio Park House tiene un precio medio y está a solo 2 km de la entrada del parque.
Día 15 – Regreso y fin
Espero que esta guía te haya ayudado a planear tu viaje de 15 días en Costa Rica (puedes decírselo a tus vecinos o escribirlo en los comentarios del final del post).
Como ves, es un itinerario intenso con un montón de sitios para visitar a lo largo de todo el país. Ya solo tendrás que hacer algunos ajustes a tu gusto por si deseas tomártelo con más calma o hacer más actividades en cada zona (si tienes dudas escribe en los comentarios y te responderé encantado).
Diseña tu aventura por Costa Rica a tu medida y no olvides viajar con un buen seguro (no está la cosa para sustos). Dependiendo del tipo viaje (con más o menos actividades de aventura, solo o en familia…) te convendrá elegir una póliza u otra, pero en lo que no puedes fallar es en la compañía aseguradora.
Yo te recomiendo IATI (en este post puedes ver todas las razones).
Si quieres contratarlo con un 5% de descuento y que, a la vez, mí me paguen una pequeña comisión por tu reserva, haz clic en la siguiente imagen 🙂
Bonus
Si dispones de más días, si viajas deprisa o si quieres exprimir al máximo tu visita a Costa Rica, te recomiendo que vayas a ver la bioluminiscencia marina al anochecer en alguna de las playas o islas de Nicoya como Cedros, Jesusita o San Lucas.
Hay excursiones que te llevan en bote y en las que acampas en la playa de la isla.
Recuerda que esto debes hacerlo con Luna Nueva y, claro, no siempre encaja con tu viaje. También es posible ver este espectáculo natural en playa las Rocas (cerca de Montezuma).
Y si quieres añadir otro destino top a tu viaje, extiende tu ruta por la costa del Pacífico Sur hasta llegar al Parque Nacional Corcovado y la península de Osa.
###
Si tienes dudas o si quieres añadir algo más a este itinerario por Costa Rica, escribe en los comentarios.
Muchas gracias por toda la información.
Excelente intentaré hacer este recorrido
Hola Walter.
Nos alegra conocer que te ha gustado.
Como complemento a esta ruta de 15 días, indicarte que henos lanzado recientemente unas guías para 12-10 días dependiendo de la temporada que elijas. En ellas encontraras la duración, la ruta y los destinos por días y toda la información adicional para organizar el viaje y sin olvidarte nada.
Un saludo