Guanacaste lo tiene todo: playas de ensueño, naturaleza salvaje, parques naturales increíbles y un montón de actividades para escoger.
Es la región con más horas de sol del país y en donde las lluvias tardan más en aparecer. No quiere decir que no llueva pero es la zona más seca del país.
Además, tiene aeropuerto internacional y podrás volar allí directamente. El Aeropuerto Daniel Oduber está en Liberia, la capital de la provincia.
Y para rematar es la zona más desarrollada.
Está situada en la costa norte del Pacífico y encontrarás los mejores resorts y los mejores restaurantes de Costa Rica.
Después de saber todo esto no te extrañará nada si te digo que Guanacaste es la región más visitada por turistas nacionales y por turistas internacionales.
Si tienes solo unos pocos días para visitar Costa Rica, Guanacaste es la mejor opción. Podrás ver naturaleza, relajarte en la playa o realizar actividades de aventura… y lo mejor es que lo tendrás todo a tiro de piedra.
Salta a cualquier parte del artículo
Cómo llegar: 4 opciones diferentes
1. En avión
Si tienes la suerte de encontrar vuelo directo a Liberia (Aeropuerto Daniel Oduber) lo tendrás muy fácil, estarás a solo media hora las mejores playas y resorts.
Pero si vuelas al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (San José) estarás a unas 4 horas en coche de Guanacaste.
Tendrás que ir en bus público, en taxi o alquilar un coche.
2. En autobús desde San José
Si quieres ahorrar dinero (pero no tiempo) esta es la mejor opción.
Puedes coger un taxi desde el aeropuerto Juan Santamaría a la terminal de autobuses de San José y desde ahí un autobús a cualquier zona de Guanacaste.
3. En taxi desde el aeropuerto Juan Santamaría
Esta opción es más cara. Los taxis naranjas son los oficiales de los aeropuertos y te llevarán a cualquier parte de Guanacaste.
4. Alquilar un coche desde el aeropuerto Juan Santamaría
Esta opción te dará mucha más flexibilidad y libertad.
Estate atento a las indicaciones en la carretera, no suelen ser frecuentes. Aunque siempre encontrarás a alguien que te pueda indicar, lo mejor es llevar un GPS.
No esperes buenas carreteras, te recomiendo que elijas un buen coche. 😉
Aquí puedes ver comparar todos los precios de alquiler de coche desde el aeropuerto Juan Santamaría.
Qué hacer en Guanacaste
En Guanacaste no se cuida a la naturaleza… ¡se la mima!
Muchas de sus playas han recibido premios por su compromiso medioambiental, se respeta a las especies que habitan en la región y se protegen sus bosques y parques Nacionales como lo que son: un tesoro.
El resultado son unos lugares preciosos y llenos de vida en los que disfrutar de las mejores vacaciones y del contacto más autentico con la naturaleza.
Las mejores playas de Guanacaste
Guanacaste tiene algunas de las playas más bonitas del país… y posiblemente del mundo.
1. Tamarindo
Es una preciosa playa de arena dorada y aguas turquesas, un verdadero paraíso tropical. Ha recibido el premio Bandera Azul por su compromiso con el medioambiente.
Es una de las playas más visitadas y es muy famosa entre los surfistas. Además de hacer surf podrás bucear, hacer snorkel o pesca.
Las puestas de sol son espectaculares.
2. Conchal
Esta playa es muy bonita. La arena está formada por conchas que hacen que tenga un brillo muy especial.
3. Flamingo
Esta playa de arena blanca y suave es todo menos aburrida.
Es perfecta para bañarse porque no tiene oleajes fuertes. Podrás contratar actividades de todo tipo como pesca marina, buceo, snorkel, kayak y hasta un crucero para ver la puesta de sol.
Las olas son suaves y el agua es clara, te será fácil ver fauna marina. Y para relajarte tienes el restaurante Coco Loco justo frente a la playa.
4. Playa Grande
Es una de las playas preferidas por los surfistas, sus olas tienen fama a nivel mundial.
También podrás ver a cientos de tortugas que llegan a esta playa para desovar (de octubre a mayo).
5. Playa Samara
Esta playa es muy familiar. Las aguas son seguras y en sus 4 km de largo hay espacio para todos.
Tiene una zona de manglares y otra de arrecifes de coral impresionante, ha recibido el premio Bandera Azul por su compromiso con el medioambiente.
Podrás hacer surf, pesca, snorkel o buceo.
6. Playa de Nosara y Playa de Guiones
Esta zona es muy frecuentada por surfistas (sobre todo la playa de Guiones).
Las olas son fuertes, es mejor ser precavido si surfeas allí.
El área de Nosara es muy popular por sus centros del wellness y yoga. También podrás pasear a caballo o dar paseos en bote por el estuario.
Parques Naturales de Guanacaste
1. Parque Nacional Guanacaste
Uno de los tesoros naturales de la región es el Parque Nacional Guanacaste.
Conecta con el Parque Nacional Santa Rosa y en él viven tapires, monos, armadillos, coatíes, pumas, jaguares y perezosos (entre muchos otros).
Además, es un buen lugar para observar aves.
2. Parque Nacional Rincón de la Vieja
Este parque es un destino de visita obligada. En Rincón de la Vieja hay una increíble variedad de fauna y flora, dos volcanes y multitud de ríos.
Podrás dar paseos a caballo, disfrutar de aguas termales, nadar o hacer senderismo (♥ actividad recomendada).
3. Parque Nacional Volcán Tenorio
El Parque fue creado para proteger al volcán Tenorio.
Dentro del parque encontrarás el increíble río Celeste. Sus aguas son de un azul precioso debido al reflejo de la luz en el fondo, formado por el azufre del volcán y mezclado con calcio y carbono.
La leyenda es mucho más romántica y dice que Dios sumergió el pincel en este rio cuando pintaba el cielo.
La cascada del río celeste es la joya del parque. Encontrarás una gran variedad de flora y fauna: monos, ardillas, grandes felinos y tapires.
4. Parque Nacional Marino Las Baulas
El Parque Nacional Marino de Las Baulas es una de las áreas más importantes del mundo de desove de la tortuga Baula.
Desde octubre hasta marzo puedes hacer un tour para verlas.
5. Parque Nacional Santa Rosa
Fue el primer parque nacional de costa rica. Se creó en conmemoración de la batalla de Santa Rosa, una casona que encontrarás en el interior del parque y en donde tuvo lugar esta batalla.
Encontrarás impresionantes bosques y cascadas.
Además, sus costas son conocidas entre los surfistas de todo el mundo. Aquí está la famosa “roca de la bruja”.
6. Refugio Nacional de Fauna Silvestre Ostional
Este refugio se creó para proteger a las tortugas que anidan en la playa de Ostional.
Es uno de los lugares de anidación de tortugas marinas más importantes del mundo.
En temporada de lluvias y una semana antes de la Luna nueva, cientos de tortugas llegan hasta aquí para dejar sus huevos en la arena negra de la playa.
Es todo un espectáculo.
50 días después nacerán las tortugas y comenzarán su viaje hacía el mar.
7. Parque Nacional Palo Verde
Este parque es uno de los mejores lugares para la observación de aves (♥ actividad recomendada). En su enorme área de humedales de la cuenca del río Tempisque podrás ver más de 60 aves acuáticas diferentes.
El mejor momento para ver aves es durante la estación seca. En este parque también verás pecaríes, ciervos, monos, reptiles, y anfibios.
Los volcanes de Guanacaste
Los volcanes son una de las principales atracciones de Costa Rica. La provincia de Guanacaste tiene 3 volcanes importantes.
1. Volcán Rincón De La Vieja
Este es uno de los 6 volcanes activos que hay en Costa Rica. Podrás atravesar el Parque nacional Rincón de la Vieja mientras ves fumarolas y aguas termales hasta llegar al volcán.
2. Volcán Arenal
Este volcán es el más visitado de Costa Rica. Las vistas al volcán son increíbles, pero además podrás hacer mil actividades en la zona: trekking, puentes colgantes, tirolinas, o bañarte aguas termales.
La última erupción fue en el 2010 ¡tampoco hace tanto tiempo! 😉
*En realidad, el Volcán Arenal se encuentra en la provincia de Alajuela pero está tan cerca de Guanacaste que merece la pena visitarlo.
3. Volcán Tenorio
Además del Río Celeste, alrededor del volcán encontrarás aguas termales, cascadas, ríos, lagunas y geiseres.
Las Cataratas más famosas
En Guanacaste podrás encontrar algunas de las cascadas más bonitas de Costa Rica.
1. Catarata de Río Celeste
Esta catarata con su precioso color azul es una de las más visitadas (♥ actividad recomendada). Está dentro del Parque nacional Volcán Tenorio.
2. Cascadas Llanos del Cortez
Están situadas a 30 minutos en coche de Liberia. Está considerada como una de las cascadas más bonitas de Costa Rica. Podrás darte un baño y relajarte mientras las disfrutas.
Además, el precioso bosque que las rodea está plagado de aves y de otros animales.
3. Sensoria
Aquí encontrarás cascadas y… piscinas naturales, una majestuosa selva tropical y aguas termales.
Las más bonitas son las Cataratas Aguilar y Buenos aires.
4. Cascada Oropéndola
Pertenece al área de Rincón de la Vieja. Esta enorme cascada es impresionante, sus aguas turquesas te enamorarán.
Además, para llegar atravesarás senderos donde habitan montones de aves, mariposas y monos.
Pueblos y ciudades de Guanacaste
La gran cantidad de servicios y atracciones que ofrece al turista ha hecho que Guanacaste sea una zona cada vez más visitada, tanto que incluso el turismo urbano se ha activado.
Estas son las principales poblaciones que puedes visitar.
1. Liberia
Es la capital de Guanacaste y la población más grande, el aeropuerto Internacional Daniel Oduber está a solo 13 km.
Tamarindo, Playa del Coco, Flamingo y otras playas y atracciones están a menos de 1 hora.
Liberia está en pleno desarrollo, tiene bancos, un centro comercial con salas de cine (los únicos de Guanacaste) y muchas tiendas.
¿Qué ver en Liberia?
- La Ermita de la Agonía es la iglesia más antigua de Liberia, construida en 1865. Es de estilo colonial español y está hecha de adobe, arcilla y estiércol.
- El Museo de Guanacaste se puede visitar gratuitamente, es el antiguo cuartel de Liberia.
- En el mercado público podrás probar la comida típica.
2. Nicoya
Es la ciudad más antigua del país. Una de las principales atracciones es la iglesia con más de 500 años de antigüedad situada en el Parque Central. En la Casa de la Cultura podrás ver artesanía de los artistas locales.
En Nicoya tienes todos los servicios que necesites como restaurantes, hoteles y tiendas.
3. Santa Cruz
Es una población animada, con mucho comercio y está cerca de puntos muy turísticos.
Fue declarada Ciudad Nacional del Folclore por el Instituto Centroamericano de Turismo y sus fiestas son conocidas en todo el país.
Las playas más populares y bonitas del país están a 15-20 minutos.
4. Bagaces
Es un pueblo pequeño pero con varias atracciones interesantes en las inmediaciones.
- La catarata Llanos de Cortes está a pocos minutos. Es una enorme cascada de 15 m de ancho.
- Río Perdido es la atracción favorita de los aventureros, sus rápidos son muy famosos. También puedes practicar ciclismo y tirolina.
- Las aguas termales de Las Hornillas están a una media hora en coche y cerca del volcán Miravalles. Merece la pena visitarlas, dicen que sus barros son un elixir de la juventud… no pierdes nada por probar.
Dónde dormir
La oferta hotelera en Guanacaste es muy grande. Para ponértelo fácil aquí tienes una selección con los mejores alojamientos agrupados por precios.
Hoteles baratos en Guanacaste
- Casa Donna Bed and breakfast (Nuevo Arenal)
- Hermosa Beach Villa w/Pool (Playa Hermosa)
- Balbo’s (Liberia)
- Apartment Ital-Tico (Paraiso)
- Casitica (Playa Carrillo)
- Malayka (Bejuco)
- Lake Front Cottage (Tilaran)
- Barba Negra (Paraiso)
- Cabinas Ledezma (Guayabos)
Hoteles con precio intermedio
- Latica, resort alternativo (Playa Negra)
- Hotel Laguna Arenal (Nuevo Arenal)
- Hotel Pura vista Ocotal (Ocotal)
- Tamarindo Bay Boutique Hotel (Tamarindo)
- The Nomadic Hotel (Nosara)
- Tierra Madre Eco Lodge (Los Andes)
- 360 Splendor del Pacifico Residences (Playa Flamingo)
Hoteles de lujo en Guanacaste
- The Gilded Iguana (Nosara)
- Hacienda Pinilla Vacation Rentals (Tamarindo)
Dónde comer
En Guanacaste no tendrás problema para encontrar buena comida. Aquí tienes una lista con 10 restaurantes diferentes pero todos igual de recomendables.
1. Toucanoos
- Ubicación: Playas del Coco
- Comida fresca y divertida: hamburguesas, tacos…
2. Pescadería Mar Azul
- Ubicación: Playas del Coco
- Marisco, fusión y comida latina
3. Los Platillos Voladores
- Ubicación: Nuevo Arenal
- Comida Italiana
4. Antichi Sapori Sicilian Cuisine
- Ubicación: Tamarindo
- Comida saludable italiana y marisco
5. Anthony’s Asian Cuisine
- Ubicación: Tamarindo
- Comida Japonesa
6. Enea’s La Vera Cucina Italiana
- Ubicación: Tamarindo
- Comida italiana
7. Che Sirloin
- Ubicación: Playas del Coco
- Comida argentina
8. Hotel El Colibrí Bar/Restaurante y Steakhouse
- Ubicación: Playa Carrillo
- Comida argentina
9. Dragonfly Bar & Grill
- Ubicación: Tamarindo
- Comida Internacional
10. Pangas Beach Club
- Ubicación: Tamarindo
- Comida caribeña y costarricense
Cuándo ir a Guanacaste
Hay dos épocas muy diferentes, cada una tiene sus ventajas y desventajas.
Te toca elegir…
- De noviembre a abril encontrarás calor, sol y poca lluvia.
- De mayo a noviembre es la época de lluvias, aunque las temperaturas seguirán siendo altas.
Si vas en la época seca, encontrarás más turistas y los precios serán más altos, pero puede ser que no llueva en todas tus vacaciones.
Además, la vegetación estará más seca y menos verde.
Si vas en la época de lluvias, los precios serán más bajos y encontrarás menos turistas.
Las lluvias suelen ser por las tardes pero las mañanas suelen ser soleadas. La vegetación estará verde y exuberante. También tienes que tener en cuenta que los caminos pueden estar más embarrados.
###
Y para ti, ¿qué es lo mejor de Guanacaste?
Responde en los comentarios. 😉
Deja una respuesta