Corre el rumor de que diciembre es uno de los mejores meses para visitar Costa Rica y no es para menos.
Después de varios meses de lluvias, diciembre marca la entrada de la temporada seca en gran parte del país. Así que, además de ser un mes festivo las temperaturas son suaves y agradables. Cambiarás la imagen de las típicas postales de navidad por la de un fondo soleado en playas paradisiacas.
Eso y mucho más, es lo que te espera en Costa Rica.
Salta a cualquier parte del artículo
El clima en Costa Rica en diciembre
En diciembre finaliza la temporada lluviosa y comienza la temporada seca.
Es un mes fantástico que te permitirá disfrutar de la frondosa naturaleza y de los rayos de sol al mismo tiempo.
Tendrás “garantizado” que las lluvias serán escasas y las temperaturas suaves:
- La temperatura en ambas costas suele estar entre los 21° y los 31°
- Y entre los 15° y los 23° en San José
Pero diciembre es un mes especial y deberás tener en cuenta varias cosas dependiendo de si viajas en la primera o en la segunda quincena del mes.
1. Costa Rica a primeros de diciembre
Se suele decir que la temporada seca comienza durante los primeros días de diciembre, pero no llega al mismo tiempo en todo el país. Cuanto más al noroeste estés antes disfrutarás de la temporada seca, así que, el tiempo que tengas durante esos días dependerá del lugar que vayas a visitar.
Durante los primeros días del mes, el verano llega a la costa del Pacífico norte, al Pacífico central, a San José y al Valle Central; pero en el Pacífico sur todavía azotan las lluvias.
Lo mejor de la primera quincena es que:
- los precios son bajos y
- la disponibilidad de hoteles es alta (todavía no hay una gran masificación de turistas)
2. Costa Rica en la segunda quincena de diciembre
Si decides viajar en la segunda quincena tendrás unas Navidades al sol aseguradas… pero durante estas fechas coincide:
- La llegada de turistas provenientes de Norteamérica y Europa huyendo del frío y crudo invierno
- Las vacaciones de los locales, ya que los centros escolares cierran desde mediados de diciembre hasta primeros de febrero
- Las celebraciones festivas de Navidad
- La certeza de que la temporada seca se ha establecido en todas las zonas del Pacífico
Y todos estos factores hacen que sea una gran oportunidad para el negocio turístico…
Así que, los precios de los alojamientos corresponden a los de temporada alta y no habrá disponibilidad en la mayoría de los hoteles, por lo que, puede que te sea algo complicado organizar el viaje si no lo haces con tiempo de antelación suficiente.
Los tours de actividades también estarán completos. Te recomiendo que reserves todo con meses de antelación.
Puedes revisar la disponibilidad de los hoteles en este botón ↓
A dónde viajar en diciembre
En esta época del año hay una gran diferencia entre el Pacífico y el Caribe.
En la costa del Pacífico ya ha llegado la temporada seca pero en el Caribe todavía habrá lluvias abundantes. Te encontrarás con mucho mejor clima y con más turismo en el Pacífico.
1. Pacífico Noroeste y Guanacaste
Si viajas aquí te asegurarás el buen tiempo desde comienzos de diciembre y las ciudades costeras (Tamarindo, Samara, Nosara, Coco o Brasilito) ya tendrán los hoteles a punto y las calles repletas de restaurantes y tiendas enfocadas al turismo.
Esta es una de las zonas más desarrolladas del país en cuanto a comunicaciones y servicios.
Guanacaste es conocido por sus playas de aguas cristalinas, te encontrarás playas de arena blanca y tupida vegetación, pero también las hay con arena negra.
Algunas de sus playas son ideales para hacer surf o simplemente para pasear o tirarse al sol. Hay mas de 200 km de costa y un montón de arenales para elegir.
Y no te faltarán opciones para elegir un hotel.
2. Pacífico sur y península de Osa
Diciembre es la época ideal del año para organizar una visita al parque Nacional Corcovado ya que durante la temporada de lluvias puede ser imposible. El parque ha sido reconocido como el lugar con mas biodiversidad del planeta, así que, es un destino que no te deberías perder.
Y aprovechando que vas a la costa sur del Pacífico, también puedes visitar dos destinos típicos:
- Bahía Drake
- Puerto Jiménez
Para llegar a ambos no será imprescindible que alquiles un coche (el viaje desde san José son 12 horas y aquí las carreteras se convierten en senderos de difícil acceso). La mejor opción es reservar un vuelo en avioneta (no es caro) y aprovechar el tiempo al máximo.
Bahía Drake te servirá de zona base para visitar Corcovado y para hacer buceo o snorkel en la isla del Caño. Este es otro lugar muy interesante, tanto por la posibilidad de hacer actividades acuáticas como por su historia: aquí se encuentran muchas de las famosas esferas de piedra de la época precolombina.
Un alojamiento bien valorado en la zona es el Hotel Finca Maresia. Y aquí puedes echar un vistazo a algunas de las actividades que puedes hacer en Bahía Drake.
Puerto Jiménez tiene su propio aeropuerto y está ubicado al este de la península de Osa (en el Golfo Dulce). Es un buen lugar para visitar Corcovado y que tiene todos los servicios que necesitas para reservar tus actividades.
Puedes quedarte un hotel como este 🙂
La península de Osa te dará la oportunidad de hacer viajes en bote con los locales; ver ballenas y delfines en el golfo; pasear en canoa por los manglares; hacer escapadas de pesca deportiva; visitar sus increíbles playas y ver sus puestas de sol; divisar el guacamayo rojo y disfrutar de todo lo que el parque nacional Corcovado te ofrece.
3. San José
Normalmente San José suele ser un destino usado como llegada o salida de Costa Rica. Pero diciembre es el mes ideal para dedicarle más de un día y disfrutar de su ambiente festivo con sus desfiles, eventos culturales e iluminación navideña.
La capital dispone de una gran variedad de alojamientos con diferentes precios, pero el Studio Hotel Boutique destaca por tener muy buena ubicación, ¡apúntatelo!
Qué hacer en Costa Rica en diciembre
El buen tiempo te dará la oportunidad de hacer un montón de cosas.
1. Actividades acuáticas, playa y Sol
Diciembre es perfecto para nadar, surfear, hacer snorkel, cruceros en catamarán o bucear en el Pacífico.
Muchas de estas actividades son ideales para hacerlas en familia (por si viajas con niños).
Intenta buscar tu playa ideal, ya que, las hay incluso con olas pequeñas para que los más pequeños puedan bañarse son seguridad: Playa Samara, Playa Rajada, Playa Ocotal o San Juanillo en Guanacaste o playa Biesanz en Manuel Antonio son algunos ejemplos.
Hay muchas actividades para realizar y la mayoría de ellas tienen a Tamarindo como punto base. Mira esta, esta y esta.
2. Tortugas en el Pacífico
Si te quieres llevar un recuerdo único, siempre puedes ver a las tortugas gigantes Leatherback hacer sus nidos en playa Grande (forma parte del parque Nacional Marino Las Baulas). Estos gigantes del mar llegan entre noviembre y enero y lo hacen a la luz de la Luna.
¡Es una experiencia nocturna e imprescindible en la playa!
El pico de anidamiento de las tortugas Olive Ridley va desde septiembre hasta noviembre, pero en diciembre todavía se puede ver algún ejemplar llegando a la playa de Nancite o playa Naranjo. Nancite tiene acceso limitado, así que, será más sencillo que planifiques la visita a playa Naranjo.
Siempre es recomendable preguntar antes de visitarla para asegurarte de que llegas a la “arribada” de las tortugas.
3. Parques Nacionales
Visita los Parques Nacionales para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.
El parque Nacional Manuel Antonio es un imprescindible de Costa Rica. Es muy conocido y popular por los turistas pero no olvides que el parque limita el número de visitantes de cada día, así que, reserva con antelación si tu idea es visitarlo a finales de diciembre.
Mira alguna actividad para realizar allí.
El parque Nacional Tortuguero está en la costa caribeña y está menos concurrido en esta época por las intensas lluvias y porque no es un mes propio de anidamiento de tortugas. Pero, por otro lado, al tener pocos turistas podrás disfrutar de sus playas vírgenes y de la paz y tranquilidad de navegar por todos los canales de la jungla casi tú solo.
Si solo quieres visitarlo durante un día sin quedarte allí a dormir puedes reservar un tour organizado que va desde San José para visitarlo.
Por otro lado, deberías añadir en tu viaje la experiencia de visitar Monteverde, está influenciado por el clima del Pacífico y tendrá menos lluvias de lo que suele ser habitual. De todas maneras, equípate bien para la lluvia ya que es un bosque nuboso tropical y suelen darse las lluvias suaves en esta época.
Si te apetece caminar por sus puentes rodeados de selva y niebla, mira esta actividad organizada.
Voy a volver a hablar de nuevo de él…
El parque Nacional Corcovado, aun estando muy remoto, será una experiencia increíble en tu viaje a Costa Rica.
Diciembre es un mes ideal para entrar en sus entrañas y ver toda la flora y fauna del parque.
Mira esta excursión organizada a Sirena, la estación central del parque.
4. Aguas termales en el Volcán Arenal
Esta zona está más influenciada por el clima caribeño que por el clima del Pacífico, así que cabe esperar algunas lluvias en diciembre.
Pero esto también tiene su parte buena.
Las lluvias harán que la temperatura de las aguas termales sea muy agradable, ten en cuenta que en algunos meses de la temporada seca sus temperaturas pueden ser demasiado altas.
¡Son un lujo para relajarse en la naturaleza!
Puedes hacer incluso una escapada organizada como esta y esta.
Festivales y celebraciones en Costa Rica en el mes de diciembre.
Cota Rica es un país católico y, por ello, diciembre es un mes importante de celebraciones religiosas, pero también está lleno de celebraciones de su tradición popular.
Si te gustan las fiestas y los festivales, diciembre es el mejor mes para que visites Costa Rica.
Si te gustan las fiestas y los festivales, diciembre es el mejor mes para que visites Costa Rica.
- Inmaculada concepción (El 8 de diciembre)
Los costarricenses van a las misas y procesiones religiosas de este día.
- Las Posadas
Es una tradición navideña en algunos pueblos donde las familias visitan a los vecinos para cantar villancicos recreando la búsqueda de José y María por encontrar un lugar donde dar nacimiento a Jesús de Nazaret.
- Festival de la Luz (San José)
Es el segundo sábado de diciembre y marca el inicio de la temporada navideña.
Un festival de carrozas, bandas de música y fuegos artificiales acompañados de conciertos, teatro y muchas luces. Dura una semana.
- Nochebuena (el 24 de diciembre)
Es un día familiar con la esperada Misa del gallo.
- Día de Navidad (el 25 de diciembre)
La Navidad en Costa Rica es una celebración familiar en la que se come y se reciben regalos.
- Tradición ancestral de la comunidad indígena Boruca: Danza de los Diablitos (del 30 de diciembre al 2 de enero) y Fiesta de los Negritos (del 6 al 8 de diciembre).
En el baile de los diablitos, los participantes (Diablitos) se visten con trajes elaborados y mascaras de madera de vivos colores que luchan contra el invasor español (representado como un toro simulado). La victoria celebra la identidad de la comunidad indígena frente a enemigos pasados y amenazas actuales a su forma de vida.
En la danza de los Negritos, los Borucas se tiznan la cara de negro para diferenciase del invasor blanco y otras comunidades, ganando siempre la batalla y recordando su supremacía bélica.
- Día de la virgen de Guadalupe, con el baile de la yegüita (el 12 de diciembre)
La península de Nicoya celebra su principal manifestación cultural. El baile mezcla la cultura española y la indígena y cuenta la historia de una yegua que apareció para deshacer una lucha entre hermanos. Los locales lo asociaron a un milagro de la virgen de Guadalupe. En la celebración hay tres personajes; la yegua, uno que toca la flauta y otro un tambor.
- El Tope de San José (el 26 de diciembre)
Un desfile de caballos por el centro de San José donde los jinetes muestran sus habilidades y los caballos se visten y adornan para mostrar la tradición equina de Costa Rica.
- Carnaval de San José (el 27 de diciembre)
La ciudad tiene su propio día para celebrar el carnaval con desfile de carrozas, música en vivo y gente disfrazada.
- Festejos populares en San José. “Corridas a la tica”
Zapote es un barrio residencial de la capital, a diez minutos del centro, donde se puede disfrutar del ambiente festivo en estas fechas. En la última semana de diciembre se celebran corridas de toros, fuegos artificiales y un colorido carnaval con puestos callejeros y diversas atracciones.
En las corridas a la tica no se mata al toro, pero aun así, hay polémica por el maltrato animal y el peligro para los participantes.
- Fiesta de fin de año (el 31 de diciembre)
Una noche para celebrar como cada uno decida: en la playa, en la fiesta de un hotel, en la capital… Lo que está claro es que Costa Rica es un lugar ideal para empezar el año nuevo. ¡Pura vida!
Información adicional para viajar a Costa Rica en diciembre
Ten estos consejos en cuenta a la hora de organizar tu viaje:
- El periodo escolar termina a mitad de diciembre así que encontrarás familias de vacaciones y masificación en algunas playas.
- Reserva al menos con tres meses con antelación para evitar sorpresas.
- El clima puede variar debido al fenómeno de El Niño o La Niña. El Niño ocasiona temperaturas más altas, estación lluviosa más corta y mayor sequía. La Niña es todo lo contrario.
- NO es buena fecha para hacer snorkel en el Caribe ya que la temporada de lluvias arrastra materia orgánica desde las junglas y bosques tropicales hasta el mar enturbiando la visibilidad.
- Otro fenómeno climático que puede azotar el Pacífico norte son los denominados “Vientos del Papagayo”. Son vientos fuertes no demasiados marcados hasta enero o febrero y que harán las delicias de los surfistas pero puede que no sean agradables para todo el mundo.
- Es un buen momento para practicar el surf en ambas costas.
- Contrata un buen seguro de viajes que te cubra ante cualquier eventualidad o problema y que te cubra a ti y a los tuyos si viajas con familia. Al reservar desde el siguiente botón tendrás un 5% de descuento.
###
Si te ha quedado alguna duda, escribe en los comentarios y te responderé en cuanto lo vea. Y si te ha gustado el post, ¡compártelo!