Costa Rica tiene más de 300 playas bañadas por 2 océanos diferentes. En ellas podrás surfear, nadar, hacer snorkel, tomar el sol, apreciar su naturaleza salvaje, disfrutar del ambiente de sus pueblos costeros o hacer castillitos en la arena.
¡Lo que tú quieras!
Pero entre tantas opciones resulta complicado elegir «la Mejor Playa de Costa Rica”; cada una tiene sus puntos fuertes.
En Costa Rica encontrarás playas paradisiacas de arena blanca; de arena volcánica y de color negro; calas escondidas rodeadas de selva tropical; playas urbanizadas y de fácil acceso; costas vírgenes y protegidas; playas con olas salvajes y otras con un mar más calmado para que puedas disfrutar sin riesgo.
Al final, elegir la playa perfecta dependerá de tus gustos y de lo que estés buscando para tus vacaciones.
Pero si quieres hacerte una ruta por Costa Rica y descubrir las mejores playas del país, lo mejor es que NO cojas un viaje organizado sino que vayas por libre, a tu ritmo y parándote donde te dé la gana. Eso sí, necesitaras alquilar un coche.
También puedes seguir una de nuestras guías, no perderás ni un minuto prerando el viaje y no te perderás los mejor de Costa Rica.
Mira. ↓
Salta a cualquier parte del artículo
- Las mejores playas de la costa del pacifico de Costa Rica
- 1. Playa San Josecito: la aventura de llegar y sentir algo especial
- 2. Playa Ventanas, en Ojochal: única para explorar
- 3. Las playas del parque Nacional Manuel Antonio: un “don’t miss” en Costa Rica
- 4. Playa Biesanz: una sorpresa muy agradable
- 5. Isla Tortuga: un destino de piratas
- 6. Las Playas de Montezuma: ambiente bohemio con un toque salvaje
- 7. Playa Santa Teresa: Surf con encanto natural
- 8. Playa Samara: familiar y encantadora
- 9. Playa Nosara: relax y surf
- 10. Playa San Juanillo: un capricho natural
- 11. Playa Avellana: la pequeña Hawái
- 12. Playa Tamarindo: una de las más turísticas
- 13. Playa Conchal: una “joya”
- 14. Playa Flamingo: familiar y exclusiva
- 15. Playa Naranjo: un tesoro ecológico aislado del mundo
- Las mejores playas de la costa del Caribe de Costa Rica
- Recomendaciones para visitar las playas de Costa Rica
Las mejores playas de la costa del pacifico de Costa Rica
El Pacífico de Costa Rica tiene unos 1.000 km de costa, no es de extrañar que ten encuentres con playas bonitas en cada rincón que visites.
La costa Pacífica tiene uno de los mejores climas del país. Allí encontrarás playas de arena blanca y dorada; algunas muy famosas y otras muy escondidas; pero todas tienen en común sus aguas tibias y unos atardeceres de película.
Fíjate en el mapa, las playas están ordenadas por su ubicación de sur a norte de la costa. Así te resultará más fácil ubicarlas.
1. Playa San Josecito: la aventura de llegar y sentir algo especial
Cuenta la leyenda que el famoso pirata inglés Francis Drake escondió aquí sus tesoros… pero no hace falta excavar en busca de cofres de oro; el tesoro está a la vista 😉
En el pacífico sur de costa rica está La Península de Osa; una de las zonas más bonitas y menos turísticas de Costa Rica.
Dentro de la península, Bahía Drake es el lugar más famoso y casi todos los viajeros se alojan en las Agujitas de Drake. Es un lugar remoto y especial.
Antes de ir comprueba la disponibilidad de los alojamientos, en temporada alta hay mucha demanda.
Hoteles recomendados
- Muy barato→ Mohagine Hotel
- Precio medio→ The Sunset Tucano Lodge
- Precio alto→ Copa De Arbol Beach & Rainforest Resort
Las mejores formas llegar son en avión o en bote. La ventura de conducir hasta Bahía Drake es factible pero, repito, es toda una AVENTURA que no se recomienda hacer durante la época lluviosa.
El trayecto en bote desde el pueblo de Sierpe te llevará unos 45 minutos y cuesta entre 15 y 20 dólares. Consulta bien los horarios de salida (van desde 11:30 y hasta las 16)
En Bahía Drake no hay cajeros automáticos así que lleva efectivo.
Las actividades más famosas para hacer en Bahía Drake son visitar Isla del Caño el Parque Nacional Corcovado y disfrutar de su entorno de selva y playas.
Una de las playas más bonitas de Costa Rica es playa San Josecito.
Desde Drake podrás llegar a la playa:
- En bote→ consulta los horarios de salida en el pueblo
- En coche→ es un viaje de 40 minutos para aparcar en Rincón de San Josecito y caminar otros 20 minutos
- Caminado→ 3 horas
Esta última opción te llevará por senderos estrechos atravesando la jungla: es una de las rutas más bonitas de Costa Rica. Son unos 10 kilómetros de sendero llano pero difícil, ya que normalmente la temperatura es elevada y el clima muy húmedo. Trae mucha agua y víveres.
Para comenzar cruzarás un puente colgante por encima del río Agujitas y seguirás el sendero en dirección sur con playas a un lado y selva al otro. Verás fauna y flora de todo tipo perteneciente al Refugio Nacional de Vida Silvestre Punta Río Claro.
Una vez cruces el Río Claro (a pie) y camines otros 15 minutos llegarás a Playa San Josecito.
Todo el esfuerzo valdrá la pena, prepárate para darte un buen chapuzón refrescante.
La playa, está rodeada por palmeras y almendros. El fruto de estos es el alimento favorito de los guacamayos rojos que podrás ver durante el día colgados de las ramas incluso en la zona de la playa. Son rojos y amarillos y azules; ¡preciosos!
Cerca de la costa hay unos pequeños islotes rocosos que protegen la playa y crean una perfecta combinación para nadar y bucear. Los extremos de la playa tienen formaciones rocosas que dejan unas piscinas naturales en la marea baja. Allí verás los corales y los peces tropicales.
Las vistas desde la orilla incluyen la silueta de la Isla del Caño. Puedes organizar el regreso a Drake en barca.
2. Playa Ventanas, en Ojochal: única para explorar
Si estas visitando Dominical o Uvita esta playa es un lugar muy interesante. Si deseas quedarte cerca de playa ventanas revisa estos alojamientos como ejemplo.
Hoteles recomendados
- Muy barato→ El Pulpo Safari Lodge
- Precio medio→ Alma de Ojochal
- Precio alto→ Kura Boutique Hotel
Está ubicada en una pequeña bahía aislada, rodeada de selva tropical con palmeras frondosas, arena oscura y con olas pequeñas.
Es muy popular entre los locales durante el fin de semana, verás familias haciendo picnic y jugando en la arena.
Dispone de aparcamiento y el acceso es apto para cualquier coche en temporada seca.
El atractivo de esta playa, aparte de su paisaje tropical, son sus cuevas al lado norte de la playa.
Durante la marea baja podrás entrar caminado y cruzar la montaña, si tienes valor. Verás la luz al otro lado del oscuro túnel de piedra escarpado por la fuerza del mar, al entrar escucharás el rugir del mar haciendo eco en las paredes del túnel.
¡Sé valiente y precavido a partes iguales!
Pero si lo tuyo es relajarte en la playa, evita los fines de semana y ve al atardecer para ver la puesta de sol en el Pacífico.
3. Las playas del parque Nacional Manuel Antonio: un “don’t miss” en Costa Rica
Manuel Antonio es el parque nacional más pequeño de Costa Rica pero, aun así, contiene una grandísima diversidad de fauna y flora que lo hace que sea un destino que no puedes perderte.
El parque es de fácil acceso, tiene múltiples senderos para disfrutar del bosque y de los animales.
Manuel Antonio es un destino típico con excursiones que salen desde San José y cuenta con un montón de actividades organizadas. Echa un vistazo por si te interesa esta, esta o esta.
Desde la entrada del parque y después de caminar unos 30 minutos por la jungla llegarás a las playas.
El parque es una zona protegida y cuenta con varias playas para ver y disfrutar en la visita.
La Playa Manuel Antonio está considerada como una de las playas más populares del mundo y probablemente es la más famosa del país. Aquí se combina la densa jungla tropical (el hogar de animales como perezosos, iguanas, monos ardillas y monos de cara blanca) con la arena blanca y el azul turquesa del agua. ¡Es un regalo para tus ojos!
Manuel Antonio tiene una longitud de 450 metros con forma de herradura y aguas calmadas y templadas, es un sitio perfecto para familias y turistas en busca de un arenal donde descansar, practicar snorkel y divisar animales a pie de playa.
Eso sí, ándate con ojo ya que una de las recomendaciones del parque es evitar el contacto con los animales o alimentarlos. ¡Los monos y mapaches se interesarán por tu comida si te descuidas!
Al final de la playa, en contacto con punta catedral hay una zona rocosa conocida como la trampa que es donde antiguamente los pescadores atrapaban de manera natural tortugas y peces.
Al otro lado de la franja que une la costa con Punta Catedral, a pocos metros de la playa Manuel Antonio está Playa Espadilla Sur. ¡Otra playa de postal!
Esta suele estar más tranquila que Manuel Antonio y de igual belleza, aunque con la diferencia de que las aguas presentan un color menos intenso porque está más expuesta al oleaje, pero es igualmente segura para el baño. Tiene unos 800 metros y es la prolongación de playa Espadilla, con la diferencia de que Espadilla Sur está dentro del parque.
Las playas dentro del parque están perfectamente señalizadas con indicaciones para que no te pierdas. Acércate a Punta Catedral para ver unas vistas estupendas de la costa desde sus frondosos acantilados.
La tercera playa por citar en el parque es Puerto Escondido.
Es una playa pequeña y rocosa rodeada de acantilados repletos de vegetación. Aventúrate a llegar al sendero más lejano para ver esta playa pero antes informarte del estado de las mareas ya que con marea alta te puedes quedar aislado en la playa. Al ser la más alejada también es la más tranquila.
Tendrás que caminar un kilómetro desde playa Manuel Antonio siguiendo el sendero playa Gemelas. Si te la encuentras inaccesible por la marea toma el sendero Mirador para disfrutar de su hermosura.
No lo dije antes, pero estoy seguro de que harás un montón de fotos.
El punto negativo es que al ser un destino muy famoso y turístico tiene el acceso limitado y hay que pagar entrada para disfrutar de las playas.
¡El parque cierra los martes!
Para estar cerca de estas playas alójate en Quepos o directamente en la ciudad de Manuel Antonio ya que allí hay muchos hoteles con acceso a las playas y vistas al mar.
Hoteles recomendados
- Muy barato→ Apartamentos Mansión Tropical
- Precio medio→ Hotel San Bada Resort & Spa
- Precio alto→ Arenas Del Mar Beachfront & Rainforest Resort
4. Playa Biesanz: una sorpresa muy agradable
Muy cerca de Manuel Antonio te encontrarás esta maravilla natural… y sin que tengas que pagar para disfrutarla (¿te gusta viajar barato?).
Tendrás que dirigirte al parador Resort & Spa Manuel Antonio y en esa dirección y a mano derecha aparcar el coche en la misma carretera. No tendrás que caminar más de un kilómetro por un sendero rodeado de árboles para llegar a la playa.
No está muy frecuentada por turistas y tiene servicio de hamacas, baños y duchas. Es una playa de arena blanca poco concurrida y con oleaje suave y poca piedra. Llévate el equipo de snorkel.
5. Isla Tortuga: un destino de piratas
La única manera de llegar a Isla Tortuga es en bote. Hay varios puntos de partida como Montezuma, Puntarenas o Jacó.
Como ejemplo: el viaje desde Puntarenas tarda aproximadamente una hora y media y no es para nada aburrido ya que apreciarás la vegetación de la costa e incluso te acompañarán algunos delfines y tortugas por el camino.
La Isla forma parte de la Reserva Biologica Isla Negritos. Está protegida, no hay hoteles ni restaurantes ni tampoco puedes pernoctar en ella. Todos los esfuerzos son pocos para preservar su estado natural.
Son tours de un día en los que disfrutarás de la isla y después regresarás con la vista de la puesta de sol en el Pacífico. ¡Maravilloso!
La Isla es una combinación perfecta de flora, fauna y mar.
Como es un destino turístico está preparada para que no te aburras. El propósito es que disfrutes a tu manera:
- Senderismo y tirolina→ hay varias rutas por la costa o por el bosque. Verás insectos, monos, aves y pecaríes que incluso se acercan a la playa. También puedes deslizarte en tirolina sobre los árboles.
- La playa→ lo mejor para mí es relajarte en la maravillosa playa de arena fina y blanca, aguas azuladas y palmeras moviéndose al viento para darte sombra si la necesitas. Las aguas cristalinas y tranquilas son ideales para todos.
Hay servicios de tumbona y sombrilla, alquiler de kayak, banana boat y se puede jugar al voleibol.
Si buscas una playa aislada sin gente probablemente esta no es la mejor opción, pero siempre puedes alquilar un bote de fondo transparente o un paddle board y recorrer la costa de la isla.
- Snorkel y buceo→ esto es una isla. Por supuesto que te bañarás y disfrutarás del agua. Seas un experto o no en snorkel, verás fauna marina; peces de colores, pulpos, rayas, delfines e incluso algún tiburón. Además, si lo tuyo es el buceo te recomiendo una inmersión para ver tres naufragios separados y descubrir todos los tesoros que tienen dentro.
Ya de vuelta, estoy seguro de que mirarás atrás y desearás no dejar este paraíso.
6. Las Playas de Montezuma: ambiente bohemio con un toque salvaje
Montezuma es un pueblo costero de la península de Nicoya con un ambiente bohemio similar al del Caribe, con sus vendedores y puestos ambulantes y mercados orgánicos y ambiente nocturno. Es muy conocido por los mochileros, pero también con alojamientos para todo tipo de turistas.
Hoteles recomendados
- Muy barato→ Luminosa Montezuma Hostel
- Precio medio→ Jodokus Inn
- Precio alto→ Hotel Nya
Su costa es muy característica: bosques secos (donde ver monos, mariposas y aves) y playas de arena marrón grisácea con un montón de palmeras y afloramientos rocosos por todos lados. Es ideal para hacer snorkel o para bañarte en las piscinas naturales que se forman durante la marea baja.
Pero lo más representativo es el paisaje rocoso (tanto al norte como al sur del pueblo):
- En dirección sur, encontrarás poca gente y mucha vida salvaje en playas como Las Manchas, Las Rocas y Los Cedros. ¡Más al sur, hay menos gente y más monos!
- Pero justo al norte de la ciudad te encontrarás con Playa Montezuma. Es una playa pequeña en la que verás a gente tomando el sol, acampando bajo las palmeras o disfrutando del agua.
Si tienes tiempo y te gusta explorar, sigue caminando hacia el norte para para ver más playas.
Playa Piedra colorada es una cala donde una pequeña cascada forma una poza de agua dulce y donde los locales forman monolitos de piedra. Recibe su nombre por las piedras de colores acumuladas cuando el río las deposita en épocas de lluvias fuertes.
Si continuas, seguirás el sendero hasta Playa Grande, a unos 30 minutos desde el pueblo. Esta es distinta a las demás. Es larga con casi 3 km de arena blanca, muy hermosa y una de las mejores para hacer surf. Además, está enclavada en el medio de dos Reservas Biológicas. Sin duda, déjate caer para pasear y disfrutar.
A 30 minutos en coche de Montezuma hay un destino interesante: Isla Cabuya. Es accesible en marea baja por las formaciones rocosas que unen la isla y la costa y es muy conocida por ser un cementerio. En toda la isla verás las antiguas tumbas decoradas con conchas. Asegúrate de consultar la tabla de mareas, no sea que te quedes aislado.
7. Playa Santa Teresa: Surf con encanto natural
En la península de Nicoya, cerca de Montezuma, se encuentra esta playa con olas de gran tamaño que rompen en alta mar, es una playa ideal para los amantes del surf.
Pero no te preocupes. Si no surfeas, la playa te encantará igualmente. Sus casi 3 km de largo, su arena fina y blanca y su entorno tropical hacen de este lugar un sitio estupendo para caminar y tomar el sol. Además, no querrás irte sin ver una de las mejores puestas de sol del Pacífico.
Llegar hasta aquí no es tan fácil como a otras playas ya que la zona no está muy desarrollada, pero eso le da un toque especial. Aquí no hay manadas de turistas.
En la zona hay innumerables alojamientos, estos son tres recomendaciones.
Hoteles recomendados
- Muy barato→ Lost Boyz
- Precio medio→ Horizon Hotel & Yoga center
- Precio alto→ Hotel Nantipa – A Tico Beach Experience
8. Playa Samara: familiar y encantadora
Otra maravilla en la península de Nicoya.
La playa ocupa la bahía en forma de herradura del pueblo de Samara. La playa está protegida por la isla Chora a la que podrás acercarte en Kayak para ver aves o hacer snorkel.
Esta peculiaridad hace que las olas sean pequeñas y, por tanto, un lugar ideal para familias con niños en donde nadar será un placer sin riesgos.
Su arenal y la vegetación que la rodea la hacen una de las mejores playas de Costa Rica. Hay mucha vida marina y es un buen lugar para observar aves y disfrutar de actividades acuáticas.
Samara es un destino encantador donde podrás disfrutar de la playa, comer y comprar algún recuerdo.
Aunque es un destino concurrido por los Ticos, su extensión de más de 4 km no te impedirá disfrutar al máximo de esta experiencia.
Si quieres más tranquilidad y vivir más la esencia de lo auténtico y sin mucho turista, dirígete a Playa Carrillo, a tan solo 6 minutos en coche desde Samara.
Esta zona ofrece alejamientos como estos.
Hoteles recomendados
- Muy barato→ Hotel Casa del Mar
- Precio medio→ Hotel Entre Dos Aguas
- Precio alto→ Hotel Leyenda
9. Playa Nosara: relax y surf
Nosara es un pueblo a 5 km de la costa donde el surf y el Yoga son las actividades más famosas. Apuesta por disfrutar del surf, hacer yoga en la playa, sentir la naturaleza y ver lo mejor de una puesta de sol. Aquí la oferta de alojamiento es variada.
Hoteles recomendados
- Precio medio→ Green Sanctuary Hotel
- Precio alto→ The Gilded Iguana
Pero hablar de Nosara es hablar de una franja de costa donde se funden tres playas: Nosara, Playa Pelada y Guiones.
- Nosara
Esta playa larga se extiende desde Punta Nosara hasta el Refugio de Vida Silvestre Ostional, muy conocido por el desove masivo de tortugas marinas. Es una playa con oleaje constante durante todo el año e ideal para surfistas de nivel intermedio o experto.
- Playa Pelada
A diferencia de Nosara y Guiones, esta playa no es muy frecuentada por surfistas ya que no reúne las mejores condiciones. Es una playa recogida en forma de media luna que tiene un increíble arrecife de coral que la convierte en zona protegida y donde podrás disfrutar de sus aguas cristalinas nadando entre las pozas naturales o practicando deportes acuáticos.
Es la playa perfecta para apreciar la esencia de Costa Rica, ¡pura vida!
- Playa Guiones
Esta SÍ que se considera la playa ideal para los amantes del surf. Sus 7 km de arena blanca y poca piedra hacen de Guiones la playa perfecta para muchos visitantes (por eso es la más concurrida de Nosara).
Dicen que Guiones tiene un magnetismo especial para las olas y que todos los días encuentras tu ola perfecta, en definitiva, un paraíso para disfrutar en cualquier estación del año, especialmente en temporada de lluvias donde se reúnen todos los surfistas expertos.
Ver la inmensidad de esta playa desde el agua con la costa increíblemente verde en la época lluviosa la convierten en un paraíso visual.
10. Playa San Juanillo: un capricho natural
Pocas veces disfrutarás de dos playas a la vez, pero aquí eso es posible.
San Juanillo es un pueblo pequeño de pescadores donde se busca mantener y cuidar lo auténtico; y su playa también un lugar especial.
El camino no está asfaltado y tiene muchos baches que la hacen casi inaccesible para muchos. En época lluviosa no llegarás si no es en 4×4. La playa no tiene sombra, es pequeña y con rocas en el agua, pero su forma la hace inigualable.
Tendrás dos playas de arena blanca y aguas azul turquesa, una a cada lado. Es una prolongación de la costa que llega hasta un mirador rocoso desde donde podrás apreciar la genial forma de media luna de las playas.
Las olas son pequeñas y podrás nadar y hacer snorkel a ambos lados, o simplemente tomar el sol y hacer fotos.
Esta localidad es pequeña pero aun así puedes encontrar buenos alojamientos como el Hotel Azul Ocean Club Beachfront y el Boutique Hotel Luna Azul.
11. Playa Avellana: la pequeña Hawái
A unos 40 minutos desde Tamarindo y huyendo de este destino turístico, encontrarás playa Avellana.
Parte del camino está en mal estado y pensarás que no te lleva a ningún lado, pero si has puesto bien la dirección en el GPS, continua. Llegarás al restaurante Lolas donde podrás aparcar y reponer energías a pie de playa. Lolas es famoso por tener una cerda de casi 400 kg merodeando por la playa.
Aquí no hay ciudades cerca; solo el mar y un sinfín de naturaleza con árboles, arbustos, manglares y un estuario.
Cruzando el manglar hay un puente de madera super fotogénico. Seguro que te harás fotos, como todos, en este encuadre singular.
Es una playa tranquila de más de dos kilómetros de largo, con arena dorada, aguas cristalinas, fauna y flora donde tumbarse a descansar a la sombra, ponerse moreno, pasear o por supuesto practicar el surf.
Los surfistas la consideran como uno de los mejores sitios de Costa Rica para surfear, tienen diversos puntos a lo largo de la playa y las olas son largas y altas, algunas de cinco metros.
Hay fuertes corrientes, así que ten precaución al nadar.
Y que mejor que terminar el día dando un paseo por la orilla o viendo la puesta de sol desde la terraza a pie de playa o tirado en la arena.
Esta playa te encantará.
Hoteles recomendados
- Muy barato→ Hotel Cabinas La Playa
- Precio medio→ SoulShine
- Precio alto→ JW Marriott Guanacaste Resort & Spa
12. Playa Tamarindo: una de las más turísticas
Tamarindo es un enclave turístico de playa por excelencia. Está muy bien comunicado por carretera y tiene ambiente festivo y multicultural.
Al estar en el Pacífico norte la temporada seca se extiende incluso más que en cualquier otro lugar de Costa Rica.
Tamarindo tiene mucha actividad de día y una vida nocturna bastante animada. Tiene una gran variedad de hoteles, resorts, restaurantes y tiendas.
Hoteles recomendados
- Precio medio→ Tamarindo Bay Boutique Hotel
- Precio alto→ Capitán Suizo Beachfront Boutique Hotel
Al ser un destino tan turístico encontrarás una gran variedad de actividades: golf, spa, pesca deportiva, cruceros, surf y otras actividades acuáticas.
La playa tiene arena blanca, aguas templadas y 3,5 km de longitud. Es ideal para surfistas principiantes, pero está bastante concurrida porque es muy famosa entre los turistas y también entre los locales. Este es su punto negativo: si deseas paz, desplázate a otras playas cercanas.
Aun así, es tan bonita, especialmente con la puesta de sol de fondo y las siluetas de los surfistas en la cresta de las olas, que llegar hasta ella merece mucho la pena.
Un consejo: la zona de baño con menos corriente se encuentra al sur de la playa mientras que los surfistas se suelen concentrar cerca de la desembocadura del río porque allí se forman las mejores olas.
Es un destino genial para todos: familias, mochileros o surfistas.
13. Playa Conchal: una “joya”
Su nombre se debe a su composición. En lugar de granos de arena hay millones de trozos pequeños de conchas brillantes y rocas marinas machacadas. Esto hace que esta playa tenga una de las aguas más cristalinas de Costa Rica.
Aunque también hace que caminar descalzo no sea tan cómodo…
¡Ay!
La mayor concentración de conchas está en el lado este, cerca de Punta Conchal y es la parte más visitada y más bonita de la playa. Al otro lado hay menos concentración de conchas y las aguas no son tan claras porque hay un estuario.
La playa se encuentra en la Bahía Brasilito, al norte de la provincia de Guanacaste, una de las zonas más cálidas y secas de Costa Rica (está muy cerca de la playa Flamingo).
Hoteles recomendados
- Precio medio→ Conchal Hotel
- Precio alto→ The Westin Reserva Conchal
Puedes llegar en coche y conducir hasta Puerto Viejo (situado en el lado oeste) o caminar unos 20 minutos desde la playa vecina: Brasilito. Este paseo es fácil y en el trayecto, podrás subir hasta el mirador de punta Conchal para ver las vistas de las dos playas. Llega hasta lo más alto para no perdértelo.
Las olas suelen ser pequeñas, son buenas para disfrutar del baño, pero la marea es fuerte así que no te descuides si viajas con niños. La zona rocosa del este es la mejor para hacer snorkel y ver los peces con claridad.
En la playa podrás alquilar todo lo necesario para hacer snorkel, kayak, jet sky o alquilarte unas tumbonas e, incluso, darte un relajante masaje.
Esta playa está ganando cada vez más popularidad entre los turistas… y entre los vendedores ambulantes. Así que en temporada alta te podrán arruinar toda la tranquilidad que esperas tener en esta maravilla de playa.
Un consejo: visítala a partir de mayo o noviembre y será toda para ti.
Y una cosa importante: ayuda a conservarla tal y cómo es, quédate con la sensación de las conchas en tus pies y no en tu bolsillo.
14. Playa Flamingo: familiar y exclusiva
Está situada al norte de playa Conchal, en una zona muy exclusiva de Guanacaste, donde las casas y urbanizaciones privadas de lujo llenan las colinas en ambos extremos de la playa.
Hay una carretera a lo largo de la playa donde encontrarás, restaurantes y otros servicios. Esta zona es super visitada, así que deberás comprobar con antelación la disponibilidad de tu alojamiento.
Hoteles recomendados
- Muy barato→ Casas del Toro Playa Flamingo
- Precio medio→ 360 Splendor Del Pacifico Residences
*También puedes comprobar la disponibilidad en la web QueHoteles (haz clic aquí).
La playa, de kilómetro y medio, está en una bahía en forma de media luna que la protege de las corrientes marinas y de las fuertes olas. El mar está como un plato y lo hace perfecto para el baño. ¡Es ideal para familias!
Hay sombra para descansar y la arena es muy fina y blanca. Hay días que dependiendo de la luz del sol, la arena de la playa parece cambiar de tono; de blanco a rosáceo y de ahí le viene el nombre.
Se considera un sitio privilegiado para ver la puesta del sol debido a su perfecta orientación al Oeste.
Flamingo es famosa por todo lo relacionado con actividades en el mar.
Dispone de un gran puerto deportivo donde alquilar botes para disfrutar de la pesca deportiva en alta mar. Hay actividades de snorkel con varios puntos famosos, paseos en botes de vela, cruceros por la costa esperando la deseada puesta de sol a bordo e incluso excursiones a las aguas de isla Catalina (a 30 minutos desde Flamingo) para hacer snorkel y buceo. ¡Todo está organizado!
15. Playa Naranjo: un tesoro ecológico aislado del mundo
Está situada en el golfo de papagayo, en Guanacaste. Esta impresionante franja de arena blanca de casi 7 km de longitud se encuentra bastante escondida en el Parque Nacional Santa Rosa, patrimonio de la humanidad y la zona natural protegida más antigua del país.
Hay buen acceso hasta llegar al área administrativa de Santa Rosa. Pero desde aquí hasta la playa son unos 12 kilómetros de senderos complicados, llenos de piedras y baches. La llegada a la playa requiere un 4×4 y se recomienda no hacerlo en época de lluvias. La dificultad del tramo se avisa al comienzo indicando que el parque no se hace responsable de ningún daño. No hay posibilidad de solicitar ayuda ya que no hay cobertura de teléfono y si tienes problemas deberás esperar a que alguien llegue y te eche una mano. Tendrás una hora de saltos entre piedras sueltas y tierra.
Pero, esta es la esencia del lugar.
Si llegar es lo difícil, irse será otro problema: el lugar te cautivará. Es un paraíso para los surfistas y para aquellos a los que les gusta convivir con la naturaleza.
Justo al llegar encontrarás la única edificación de la zona; la caseta del guardia. También hay zona de camping, barbacoas, duchas y baños. El agua no es potable, así que, trae suficientes víveres para tu estancia.
La playa está en zona protegida y las construcciones no están permitidas, no hay hoteles, ni restaurantes, ni tiendas, ni electricidad.
Lo único que verás será la caseta del guardia.
Todo lo demás es salvaje.
La playa recoge diferentes ecosistemas como bosque seco, estero y manglares con enorme riqueza biológica en los que ver animales como tortugas, mapaches, monos, cocodrilos, aves, reptiles y venados.
Puedes hacer caminatas en tres diferentes senderos o acampar en este paraíso y, por supuesto, disfrutar del paisaje al sol o la sombra bajo los árboles de la orilla.
Pero aquí la actividad estrella es el surf.
Te esperan olas magnificas dignas de los mejores surfistas. Según los expertos la mejor época es en la estación seca entre diciembre y marzo y con marea alta.
La Playa es larguísima, con aguas cristalinas y con una Roca gigante en el medio del océano; roca Bruja. Este monumento natural que surge del agua es el emblema de la playa y estoy seguro de que aparecerá en casi todas tus fotos.
Las mejores playas de la costa del Caribe de Costa Rica
El Caribe de Costa Rica tiene una costa más limitada que la del Pacífico: 200 km. El clima es más inestable y hay dos zonas bien diferenciadas.
- Al norte, Tortuguero, es un claro ejemplo de ecoturismo y naturaleza, con playas de arena oscura y no ideales para el baño.
- Al sur, te encontrarás algunas de las mejores playas del país, con aguas turquesas y arrecifes de coral, ideales para el baño y para ver los amaneceres.
1. Playas del parque Nacional Cahuita: selva tropical y arrecifes en peligro
Cahuita es un Parque Nacional creado con el principal objetivo de preservar el arrecife de coral que rodea la península.
Hay dos entradas:
- “Kelly Creek Station” (en el pueblo de Cahuita)
- y la entrada en Puerto Vargas.
Las dos entradas están separadas por un sendero de 9 kilómetros con tramos diferenciados para disfrutar del parque y de las playas, en ocasiones es la propia arena del litoral la que forma el camino.
El parque protege una gran franja de selva tropical con playas a ambos lados y es ideal para los amantes de la naturaleza como para los que disfrutan tirados al sol o nadando en la playa.
Por el sendero podrás ver monos Cariblanca y monos Congo muy de cerca; perezosos; tucanes; ibis verdes; garzas; serpientes y muchos más animales.
Pero el mejor atractivo de Cahuita es su arrecife de coral.
Está en peligro y por ello está protegido y está prohibido hacer snorkel si no es con un tour y un guía organizado.
En tu aventura bajo el agua podrás ver coral cerebriforme; coral cuernos de alce; abanico de mar; pez ángel francés; pez ángel reina; pez isabelita; pepino de mar; langostas; tortugas y miles de peces de colores
Pero antes de ir chequea bien la meteorología para asegurarte buena visibilidad y evitar aguas turbias.
Otra opción es relajarte en la playa, en sus cálidas arenas o debajo de un árbol o de una palmera.
La gente se baña en playa Blanca, es más familiar y con menos oleaje. Playa Vargas, al otro lado de la península es igual de bonita y menos concurrida.
Otra peculiaridad es que puedes acampar. Eso sí, protégete de los mosquitos y reptiles en las zonas de vegetación.
Y para acabar un buen día de playa, el Caribe siempre te dará algo más. ¡Por la noche, música Calypso en el pueblo de Cahuita!
2. Playa Puerto Viejo: olas salvajes y reggae
Al finalizar la costa de Cahuita, se encuentra Puerto Viejo, una bulliciosa ciudad con mucha vida nocturna y un ambiente caribeño donde lo más típico es ver a sus habitantes desplazarse en bicicleta.
Es muy común entre los visitantes alquilar una bici y recorrer la costa desde Puerto Viejo a Manzanillo; un trayecto de unos 15 km planos y bien asfaltados. Ahí te lo dejo como opción.
La ciudad destaca por la singularidad del caribe, su comida típica y la riqueza cultural.
Puerto viejo será una buena opción como base en el Caribe.
Hoteles recomendados
- Muy barato→ Kalunai Hostel
- Precio medio→ La Magia Bungalows
- Precio alto→ Umami Hotel
La Playa Puerto Viejo está en el centro del pueblo y es uno de los puntos con mejores olas de Costa Rica (solo para surfistas experimentados).
Esta playa se ha rebautizado como “salsa brava”.
Las olas de calidad, profundos y rápidos tubos, ondas cilíndricas y el riesgo de un arrecife debajo de la tabla de surf, hacen que esta playa no sea apta para novatos.
Es un destino típico de viajes de surf en invierno, entre noviembre y abril.
3. Playa Cocles: segura y turística
Está situada a 4 km al sur de la ciudad de Puerto Viejo. Tiene fácil acceso, es muy turística y cuenta con socorrista, esto es algo poco corriente en Costa Rica.
Es una playa larga, con poca piedra y multicolor donde la arena blanca se mezcla entre el azul turquesa del agua y las verdes palmeras de la orilla.
En temporada seca (entre finales febrero y principios de octubre) es ideal para el baño o el buceo libre. También es frecuentada por surfistas de cualquier nivel y es ideal para pesca y deportes acuáticos. Hay alquiler de tablas y clases para principiantes.
Verás las tablas de colores clavadas en la arena esperando el momento ideal para entrar en el agua.
4. Playa Chiquita: idílica con marea alta
A 5 km al sur de Puerto Viejo, playa chiquita pasa desapercibida. Es pequeña, no más de 2 km de largo y es poco frecuentada por turistas.
Apúntatela en la tu lista de viaje 😉
Una vez que aparques el coche caminarás por unos senderos cubiertos de vegetación para llegar a esta playa privada y tranquila con arena color canela y árboles que dan sombra hasta en la mismísima orilla.
Es una playa de mar abierto y fuerte oleaje, pero con la peculiaridad de que se forman unas pozas de agua entre los arrecifes cuando sube la marea que son ideales para el baño y relajarse en las aguas del caribe.
5. Punta Uva y su costa: un logro de la conservación
Unos caminos de tierra te llevarán a la ciudad de Punta Uva, situada a unos 8 km al sur de Puerto Viejo.
En Punta Uva podrás huir de la agitada actividad de Puerto Viejo (si es que es eso lo que quieres). Esta pequeña ciudad con restaurantes y hoteles ofrece al visitante paz y tranquilidad, pero destaca sobre todo por sus impresionantes playas.
Se caracterizan por tener una arena fina de color canela, aguas azul turquesa, arrecifes, palmeras en las orillas y monos merodeando continuamente por los árboles.
Su nombre se debe a la presencia del árbol de uva de mar que crece a lo largo de la playa. Y hablando de árboles, fíjate bien en las copas para ver los perezosos y los guacamayos verdes; unas aves nativas, muy amenazadas, que han sido reintroducidos como parte de un programa de recuperación de la fauna autóctona.
Es el lugar ideal para su restablecimiento en la naturaleza ya que estas playas se conservan vírgenes debido a las leyes de protección del entorno. No hay edificaciones en 50 metros desde la costa.
Para visitar las playas puedes optar por empezar por donde se encuentra el restaurante Selvin. Este camino desemboca en playa Punta Uva, las más visitada. Te podrás bañar, pasar el día en la arena o caminar hasta el mirador y el túnel de Punta Uva. Es una pequeña caminata de cinco minutos muy recomendable.
Pasando el mirador llegarás a playa Arrecife. Es perfecta para nadar y hacer snorkel y muchos la consideran la más bella del Caribe. Cerca del mirador hay un buen lugar para hacer snorkel; solo tienes que tener precaución con las olas y disfrutar de sus aguas cristalinas y su arrecife en la costa.
Y por último playa Grande, una playa tranquila, extensa y amplia en la que se practica surf y la gente tiene suficiente espacio para jugar en la arena.
6. Playas de Manzanillo: “la perla del Caribe”
Dirígete al sureste, a unos 15 km desde Puerto Viejo encontrarás un pequeño pueblo llamado Manzanillo en donde la carretera de la costa termina.
Es el final.
Pura vida es una manera de vivir lo que se refleja en Manzanillo, un pueblo afrocaribeño de pescadores con una playa sencillamente preciosa.
Es larga y amplia, con cocoteros y almendros en sus orillas y con un toque especial: un carguero varado en su arena desde 2017 donde todos quieren hacerse una foto. Es muy visitada pero sus 3 kilómetros te darán espacio suficiente para relajarte y tomar el sol sin ser molestado.
Al final de playa manzanillo está la entrada al Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.
Te recomendamos llegar temprano ya que el refugio es muy visitado por locales y turistas y tiene aforo máximo de visitantes. Te pedirán una pequeña contribución para seguir manteniendo el refugio.
A la entrada del refugio te encontrarás un puente de madera sobre un río de color marrón oscuro. Este color se debe a los sedimentos del manglar. El refugio que se extiende hasta la frontera con Panamá protege tanto el arrecife como los manglares y los bosques de interior y alberga innumerable fauna.
¡Piérdete en este lugar!
La distancia hasta el mirador es de 1 km. El mirador tiene unas vistas increíbles de la costa caribeña y del océano y sus olas, pero lo mejor es disfrutar del paraíso escénico de la costa y sus playas.
Las playas son pequeñas, con arena color mostaza, la orilla repleta de vegetación y un mar azul o verde o con ambos tonos a la vez (resulta difícil de explicar con palabras).
Toda esta costa cuenta con un increíble arrecife que hará las delicias de los que disfrutan del agua buceando sin alejarse demasiado de la orilla. Cuidado con las corrientes y el oleaje.
Recomendaciones para visitar las playas de Costa Rica
1. Dependerá de la playa, pero en algunas hay muchos mosquitos por los humedales, manglares o los estuarios. Protégete de sus picaduras usando repelente y usa manga larga y pantalón largo principalmente durante las primeras y últimas horas del día.
2. Usa ropa fresca y ligera y calzado cómodo.
3. Llena tu mochila de agua y víveres.
4. Al hacer snorkel protégete del sol. Usa una camiseta de surfista porque aquí el sol calienta… y mucho. Usa protección solar y gorro en tus paseos por la orilla.
5. Evita la sombra de los cocoteros en días con viento. Las palmeras son preciosas pero pueden ser dañinas si un coco de 2 kg golpea tu cuerpo desde gran altura.
6. El mar puede ser traicionero. No te bañes solo y vigila siempre a los niños porque las resacas son fuertes. Si te ves en problemas, mantén la calma y nada siempre paralelo o en ángulo de 45 grados hasta la costa.
7. Casi todas las playas de este post tienen una increíble vegetación. Pues bien, tienes que saber qué hay algo peligroso cerca de las orillas: el árbol Manzanillo de playa. Es un árbol de tamaño mediano con una savia blanca y frutos parecidos a manzanas pequeñas. Tiene unos componentes hidrosolubles y volátiles que te pueden provocar quemaduras severas y reacciones alérgicas. Ponerse a su sombra o resguardarse de la lluvia debajo de su copa es lo peor que puedes hacer.
Suelen localizarse en el caribe, en la region de Gandoca-Manzanillo. También los hay en el Pacífico: en el sur de Guanacaste, Santa Elena, el Golfo de Nicoya y desde Quepos hasta la Península de Osa.
8. Con todo esto que te acabo de contar es muy importante contar con un buen seguro de viaje. Para estar bien cubierto, reserva tu seguro de viaje con antelación y evita situaciones inesperadas. Haz clic en el banner para informarte bien de todas las opciones y recibir un descuento al contratarlo.
###
Si te ha gustado el post, compártelo.
Y si al final te bañas en alguna de estas playas, cuéntanos cómo fue y escribe en los comentarios (justo aquí abajo ↓).
Hola David !!! Quiero ir en septiembre a alguna de estas playas , cuál recomiendas ?
Hola Lucia.
Si buscas en septiembre un destino de playa, te recomiendo las playas del caribe.
Un saludo
hola soy diego .. voy en marzo con mi novia. algún dato de buenas rutas buenas playas y buena comida quiero ir de san José , Manuel Antonio ,corcovado , puerto viejo ( si es posible pasar a panamá a bocas del toro) después continuar con Cahuita puerto limón y llegar a san José nuevamente para volver a chile
voy por 15 días
agradezco la información
Hola Diego.
Parece un viaje interesante.
Mi primera consideración seria marcar bien el itinerario ya que tu deseo es visitar dos países y además las dos costas de Costa Rica. En quince días se plantea cómodo, pero aun así todo depende de tus preferencias.
Lo primero indicarte que las comunicaciones en Costa Rica confluyen en San José asi que para ver el caribe y el pacífico tendrás que recorrer kilómetros y regresar a la capital para emprender tu nueva ruta desde ese punto.
Ahora bien, ¿por qué no incluyes el volar desde Chile a ciudad de Panamá? Prueba a mirar esta ruta.
Desde Ciudad de Panamá hay buenas combinaciones de vuelos internos hacia Bocas del Toro. Y lo mejor de todo es que el trayecto solo dura 1 hora en avión.
Una vez que hayas disfrutado de Panamá, tomaras un ferry hasta Almirante y después un transporte hasta el puente fronterizo en Sixaola-Guabito (una hora por carretera). Ya en Costa Rica toma un autobús hasta Puerto Viejo y alquila un coche para empezar a disfrutar de la costa del caribe.
Te dejo este enlace por si quieres comparar opciones y precios. Siendo temporada seca no necesitaras un 4×4.
Puerto Viejo tiene multitud de playas y lugares interesantes. Después visita como bien has dicho Cahuita y Limón en tu camino hacia San José. Aquí podrás parar para ver la capital o ir hacia el pacifico directamente donde te espera Manuel Antonio y la península de Osa con su gran Parque Nacional; Corcovado.
La otra opción sería llegar a San José, ver el pacífico, hacer carretera cruzando el país y ver el caribe, para más tarde, cruzar la frontera y visitar Bocas del Toro. Finalmente regresar a San José y a Chile.
Como observación, indicarte que no podrás cruzar el coche desde Costa Rica a Panamá.
Las opciones de la ruta dependen de tus preferencias y el tiempo que quieras dedicar a la carretera y no a la playa.
Playas tendrás en cualquier rincón. Echa un vistazo a nuestras favoritas.
La distribución del viaje ya depende de lo que deseéis hacer; relax en la playa, actividades o visitas culturales. Yo dedicaría al menos un día al Parque Nacional Cahuita para ver sus arrecifes y sus playas, tres días de relax en Puerto Viejo para visitar las playas y Gandoca-Manzanillo, 1 día en San José, al menos dos días en Manuel Antonio para disfrutar del parque y la costa, 3 días en la Península de Osa si quieres ver con detalle Corcovado (incluso durmiendo en una estación ranger dentro del parque) y Bahía Drake (una excursión recomendada es el snorkel o buceo en Isla del caño) y el resto de días en Panamá. Los podéis repartir a vuestro gusto o incluir mas destinos de camino entre le pacífico y el caribe (La Fortuna, puede ser una buena opción).
Espero haberte ayudado en tu viaje.
Un saludo