• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Guía de viaje a Costa Rica

Prepara tu viaje y empieza tu aventura

  • Destinos
  • Naturaleza
  • Qué hacer
  • Recursos
  • Acerca de

Por Diego 15 comentarios

Mochilero en Costa Rica: la Mejor Guía para viajar barato y por libre

A Costa Rica se la conoce como la Suiza de Latinoamérica, es cierto que no es el país más barato, pero eso no quiere decir que no puedas encontrar buenas opciones que se ajusten a tu presupuesto.

Costa Rica es un lugar perfecto para viajar por libre.

Para empezar, es un país seguro, no tiene ejercito desde hace 70 años porque no lo necesita.

La seguridad es importante, sobre todo si viajas solo.

Además, está súper preparado para el turismo, tiene un montón de alojamientos de todos los precios y con más actividades de las que te puedas imaginar.

  • Opciones para viajar barato
  • País seguro
  • Preparado para el turismo

Lo tiene todo.

Actividades y tours recomendados para descubrir Costa Rica.

Salta a cualquier parte del artículo

  • Las mejores rutas de Costa Rica para mochileros
    • Itinerario para 1 semana: los must-see de Costa Rica
      • 1. Aeropuerto Juan Santamaría (San José)
      • 2. La Fortuna
      • 3. Bosque Nuboso Monteverde
      • 4. Parque Manuel Antonio
    • Qué ver si tienes 2 semanas: 14 días, el doble de aventura
      • 5. Bahía Drake y Corcovado
      • 6. Puerto Viejo de Talamanca
    • Qué visitar si tienes 3 semanas: descubre todos los rincones de Costa Rica
      • 7. Parque Nacional Cahuita
      • 8. Parque Nacional Tortuguero
      • 9. San José
      • 10. Volcán Tenorio, el Río Celeste y la Cascada del Río Celeste (visítalo después de la Fortuna)
    • Mapa del itinerario
  • Ruta alternativa: razones para visitar la costa caribeña
  • Mejores alojamientos para viajar de mochilero
  • Cómo moverte por Costa Rica sin salirte de tu presupuesto
    • 1. Auto-stop
    • 2. Bus público
    • 3. Taxi
    • 4. Uber
    • 5. Bus compartido
    • 6. Alquilar un coche
  • ¿Necesitas un seguro de viaje?
  • 7 trucos para ahorrar en tu viaje
    • 1. Viaja en temporada baja
    • 2. Comparte alojamiento
    • 3. Usa el transporte público y compartido
    • 4. Come en las sodas
    • 5. Haz bien la maleta
    • 6. Compra una tarjeta SIM de prepago
    • 7. Paga con la moneda local

Las mejores rutas de Costa Rica para mochileros

Viajar a Costa Rica por libre requiere cierta preparación.

Tienes tantas opciones y tan variadas que tendrás que escoger cuáles son las que más se adaptan a tus gustos y al tiempo que tengas para el viaje.

Para ponértelo fácil, en este post encontrarás un itinerario recomendado, súper completo y adaptable en función de los días que tengas.

Una selección con todos los lugares que no te puedes perder.

Ten en cuenta que para el transporte siempre mencionaré la opción más barata, siempre que esta sea un servicio razonable.

Si quieres acortar tiempo en los desplazamientos también puedes alquilar un coche.

Itinerario para 1 semana: los must-see de Costa Rica

1. Aeropuerto Juan Santamaría (San José)

Una vez que llegas al aeropuerto ya empiezas a intuir que estás en lugar diferente: tropical. 🙂

Coge el autobús público a La Fortuna, sale de la nueva terminal 7-10 en la calle 8.

2. La Fortuna

La Fortuna y el volcán Arenal son una visita obligada.

Aquí puedes hacer mil actividades diferentes y súper divertidas. Elige con cuidado para no salirte de tu presupuesto ¡acabas de llegar! 😉

Una de las actividades más populares es disfrutar de las aguas termales naturales.

La mayoría están gestionadas por hoteles y tendrás que pagar por usarlas, pero si preguntas a un local (¡hazlo!) puede que te diga dónde encontrar algunas de entrada libre.

Quédate al menos un par de días en La Fortuna o te irás con la sensación de haberte perdido muchas cosas.

El volcán Arenal es la estrella de la zona y las vistas son increíbles. Un consejo: madruga para evitar que las nubes tapen la cima.

Volcan Arenal es uno de los parques nacionales más visitados.
Las vistas al Volcán Arenal son espectaculares al atardecer y al amanecer.

La Catarata La Fortuna es otro de los lugares más visitados de la zona y otro en tu lista de “visitas obligadas”. Esta es una de las actividades más populares.

Consejo premium→ haz clic aquí para descubrir las mejores actividades y excursiones en La Fortuna.

3. Bosque Nuboso Monteverde

En este caso, para llegar a Monteverde NO te recomiendo el bus público porque es demasiado lento. Hay un servicio de taxi-barco-taxi para turistas con el que te ahorras unas 4 horas (cuesta 29$).

Reserva una parte de tu presupuesto para probar las tironilas en esta reserva natural. Son increíbles y unas de las más altas del país.

También puedes caminar por puentes colgantes sobre los árboles y ver la fauna dese más cerca. El subidón de adrenalina y las vistas merecen la pena.

Si tienes suerte quizás veas un Quetzal, está considerada el ave más bonita del mundo.

En el parque también encontrarás lugares en los que podrás ver de cerca colibríes y mariposas.

Bosque Nuboso es distinto a otros parques.

Su vegetación frondosa, su color verde intenso, la temperatura fresca y las nubes en constante movimiento crean un ambiente mágico.

Consejo premium→ haz clic aquí para reservar una excursión con guías especializados por Bosque Nuboso Monteverde.

4. Parque Manuel Antonio

Dirígete a Manuel Antonio en el servicio de bus público (tardarás unas 6 horas).

Puedes aprovechar para descansar y prepararte para ver uno de los parques más bonitos del país. En 2011, Forbes lo nombró como uno de los más hermosos del mundo.

Sus playas paradisiacas de arena blanca te dejarán sin palabras.

Además, es uno de los mejores sitios para ver monos, perezosos, iguanas y aves exóticas. También hay un montón de actividades que puedes hacer.

También puedes dar un paseo en catamarán y hacer snorkel en sus playas pero no olvides disfrutar de una de sus increíbles puestas de sol.

¡No olvides que el parque cierra los lunes! Tenlo en cuenta al planificar tu viaje.

La ciudad de Quepos es la más cercana y una buena opción para alojarte.

Consejo premium→ haz clic aquí para descubrir actividades y visitas guiadas por Manuel Antonio.

Qué ver si tienes 2 semanas: 14 días, el doble de aventura

Si tienes 2 semanas para visitar el país… me das mucha envidia.

Esta es la mejor ruta.

Después de visitar La Fortuna, Monteverde y Manuel Antonio (no te los pierdas) dirígete hacia el sur.

Tus próximos destinos son Bahía Drake y el Parque Nacional Corcovado.

5. Bahía Drake y Corcovado

Este destino tiene un acceso más complicado que los anteriores.

Si alquilas un coche prepárate para carreteras en mal estado y ríos cruzando tu camino… es parte de la aventura. 😉

Aun así, te recomiendo que vayas en la estación seca ya que cruzar los ríos puede ser peligroso si llevan mucha agua.

Si coges el autobús público hacia Bahía Drake tienes unas 6 horas de viaje…

¿Y todo esto para qué?

Para ver una de las zonas con más biodiversidad del planeta: el Parque Nacional Corcovado.

Es la parte menos desarrollada y más salvaje del país, una zona muy intensa que ofrece una de las experiencias más auténticas de Costa Rica.

Olvídate de recorrerlo por libre, este parque solo se puede visitar con guía (más info aquí).

6. Puerto Viejo de Talamanca

No hay bus directo a Puerto Viejo y el viaje con escalas es una locura (14 horas). Así que en este caso es mejor que busques otras opciones:

  • Un taxi (7 horas) no te saldrá barato pero ahorrarás la mitad de tiempo.
  • Siempre puedes hacer autostop o compartir coche.
  • Si alquilas tu propio coche… Enjoy the views!

Puerto Viejo es una encantadora población pesquera al sur de la costa caribeña.

La cultura de esta zona es sobretodo afro-caribeña, con casas de colores, música reggae y un ambiente relajado.

Es uno de los principales destinos a nivel mundial para surfistas.

Además, tienes muchísimas actividades que puedes hacer en un radio de solo 30 minutos en coche.

Puedes relajarte en sus preciosas playas con aguas azul turquesa, hacer un tour por una granja de cultivo de cacao, visitar a la tribu indígena de los bribri, aprender o practicar surf, visitar el Parque Nacional Cahuita…

Qué visitar si tienes 3 semanas: descubre todos los rincones de Costa Rica

Este itinerario es un continuación del anterior y debes enlazarlo con los 2 itinerarios anteriores. Si empiezas tu visita desde aquí te estarás perdiendo los lugares más visitados de Costa Rica.

7. Parque Nacional Cahuita

El Parque Nacional Cahuita está muy cerca de Puerto Viejo, a solo 15 minutos en coche.

Su playa es una de las mejores de Costa Rica y la flora y la fauna son espectaculares. Podrás ver arrecifes de coral, osos perezosos, monos, tucanes, garzas nocturnas…

8. Parque Nacional Tortuguero

Continua tu viaje hacia el norte recorriendo la costa caribeña.

Puedes ir en bus pero prepárate porque tendrás que cambiar varias veces de autobús:

  • Desde Cahuita (o Puerto Viejo) coge el bus que va a Limón.
  • De Limón a Guapiles.
  • Desde Guapiles a Cariari.
  • De Cariari a la Pavona (el último bus sale a las 15:00, si no llegas a tiempo tendrás que pasar la noche en Cariari).
  • Y aquí empieza lo bueno…

Desde el embarcadero de la Pavona salen los botes a Tortuguero. El trayecto puede durar 45 minutos o 2 horas, dependerá del nivel del agua del río.

Sí, a Tortuguero solo se accede por agua o por aire. 🙂

El Parque Nacional Tortuguero es el sitio de anidación de tortugas verdes más importante de todo el hemisferio occidental.

La entrada al parque está al final del pueblo. Puedes visitarlo a pie o en bote…

Mejor en bote, es más fácil acercarse a los animales. 😉

*En esta actividad recorrerás Tortuguero en bote con guías de la zona.

9. San José

Para ir desde Totuguero a San José tendrás que volver a pasar por La Pavona y por Cariari.

En Cariari coge un bus en dirección a San José, tardarás unas 2 horas y el billete cuesta 3,5$.

San José es la capital de Costa Rica, una ciudad con mucha vida y con muchos museos para visitar. Los mejores son el Museo Nacional y el Museo del Oro Precolombino.

Desde allí te será sencillo llegar al Aeropuerto Juan Santamaría.

10. Volcán Tenorio, el Río Celeste y la Cascada del Río Celeste (visítalo después de la Fortuna)

* Importante: no planifiques tu viaje al Volcán Tenorio y al Río Celeste después de tu paso por la costa del Caribe y San José.

El mejor momento de la ruta es ir después de visitar La Fortuna (la #2 parada del itinerario).

La razón de incluirlos en esta parte del post es porque están dentro del itinerario para 3 semanas y no de una semana.

Desde La Fortuna hay autobuses turísticos que te llevan al Río Celeste, tardan 1:30 horas. También hay actividades para pasar el día entero en el Río Celeste y te recogen en la Fortuna.

Este río único es, por si no lo habías adivinado, de color celeste.

Su color es un efecto del reflejo que produce el material del fondo del rio… pero que más da el motivo, ¡es precioso!

El río tiene una cascada del mismo color donde podrás sacar unas fotos que serán la envidia de todos tus amigos.

El Volcán Tenorio tiene 4 conos diferentes y las vistas te permiten ver las llanuras de las costa del Pacífico y del Caribe.

Mapa del itinerario

Ruta alternativa: razones para visitar la costa caribeña

La Costa Caribeña es la menos visitada de Costa Rica. Está mucho menos desarrollada y poblada que la Costa del Pacífico.

Además, el tiempo es impredecible, puede llover en cualquier momento del año.

Allí no encontrarás grandes resorts ni muchos servicios… pero sí mucha aventura y muchas ventajas para viajar con tu mochila.

  • Todo es más barato.
  • No hay tantos turistas.
  • Hay muchos más alojamientos de bajo coste, algunos son únicos: tree-houses, bungalós abiertos…
  • El Parque Nacional Cahuita y el Parque Nacional Tortuguero son increíbles.
  • El paisaje es exuberante y húmedo.
  • Podrás conocer la cultura afro-caribeña, prepárate para una comida deliciosa.
  • El carácter de los habitantes y el ambiente es más relajado.
  • En Puerto Viejo tienes una vida nocturna
  • ¡Encontrarás muchos mochileros!

Mejores alojamientos para viajar de mochilero

Gran parte del presupuesto de cualquier viaje se va en el alojamiento.

En un país tan cálido como Costa Rica tampoco necesitas un hotelazo. Hay alojamientos preciosos en los que disfrutarás de un entorno increíble y sin acabar con tu presupuesto.

Estos son algunos de los mejores lugares donde quedarte si viajas por libre. Están ordenados por su localización siguiendo el itinerario recomendado anteriormente.

– Bamboo House, Fortuna

El entorno y las vistas son preciosas. Hay muchísimas cosas que puedes hacer en la zona.

Dirección: calle 468, Av. 315, 21007 Fortuna.

– Villa Celeste Katira, Río Celeste

¡A solo 50 metros del río! Es un Hostel sin ningún lujo pero con todo lo necesario. Su ambiente familiar te hará sentir como en casa.

Dirección: del liceo Katira un kilometro al suroeste, camino a Colonia Naranjeña, 11000 Rio Celeste.

– Hakuna Matata Guest House, Monteverde

Tiene la situación perfecta si quieres disfrutar de Monteverde, de Santa Elena y de todas las actividades disponibles en la zona.

Dirección: Monteverde, Santa Elena.

– Millenium Hostels Manuel Antonio

A solo 20 metros del Parque Nacional y con unas vistas espectaculares. Las habitaciones compartidas tienen una relación calidad precio imbatible. Tiene piscina, cocina compartida, hamacas y wifi gratis.

Dirección: calle Principal Manuel Antonio, entrada Parque Nacional, 60601 Manuel Antonio.

– Drake Bay Backpackers, Bahía Drake

Está situado en medio de la selva, es un lugar tranquilo y con habitaciones espaciosas. Parte de los ingresos se destinan a programas ambientales de una ONG local.

Dirección: 25 metros al oeste cruzando el Río Tortuga, El Progreso, 34101 Drake.

– Selina Hostel Puerto Viejo

A solo 500 metros de la playa, con instalaciones modernas y habitaciones amplias y luminosas, es uno de los más populares de la zona.

Tiene cocina compartida y zona de coworking para nómadas digitales. Yeah!

Dirección: calle 256, 800 metros al sur de Puerto Viejo en el camino a Playa Cocles, 70101 Puerto Viejo.

– Hakuna Matata Hostel, Cahuita

Entre Playa Negra y Playa Blanca, está cerca de la estación de autobuses y de un área comercial.

Dirección: carretera principal contiguo a la estación de autobús, 60111, Cahuita.

– Camping Rooms Shalton Beach, Limón

Este alojamiento es especial, es un camping singular, en él podrás dormir con el sonido del mar y de la naturaleza a tu alrededor.

El Parque Nacional de Cahuita y Limón están cerca. Además, tienes la playa al lado.

Dirección: Playa Negra, Cahuita, Limón, Costa Rica, 70403 Cahuita.

– Hospedaje Meryscar, Tortuguero

A solo 200 metros del parque y con restaurantes y tiendas a menos de 5 minutos.

La gran ventaja es que puedes conseguir una habitación individual mucho más barata que una compartida en otros hostels. Un poco de intimidad nunca viene mal.

Dirección: del Centro de salud 200 norte a 300 metros frente a la playa. 10001 Tortuguero.

– Hostel Siesta, San José

Es perfecto para visitar San José. No es caro y está cerca del centro.

Dirección: Avenida 8, entre las calles 39 y 41 de Arenas los Yoses 100 sur y 25 oeste, 11501 San José.

– Hostel del Paseo, San José

Este Hostel es otro de los más convenientes si quieres visitar la capital o lo necesitas como base para tu viaje.

Dirección: Paseo Colon, 00011 San José.

Cómo moverte por Costa Rica sin salirte de tu presupuesto

Hay varias formas de moverte por Costa Rica. En esta lista solo están las formas de hacerlo por tierra, están ordenadas de más económicas a menos.

1. Auto-stop

Está claro que es la opción más barata de todas. En Costa Rica es bastante seguro hacer autostop pero nunca está de más tomar ciertas precauciones.

Los ticos son amables por naturaleza, pero si puedes hacer autostop acompañado mucho mejor.

Además, ¡es una manera de aprender más del país y de hacer amigos!

2. Bus público

El transporte público en Costa Rica llega a casi todas las esquinas y es bastante económico. Las desventajas es que no suelen cumplir los horarios y a veces los servicios son escasos.

De todas formas, sigue siendo un buen medio para moverse por el país.

3. Taxi

Hay varios tipos de taxi.

Los taxis del aeropuerto son de color naranja y son los únicos que pueden operar desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Te llevarán a cualquier sitio.

Los taxis rojos oficiales están por todas partes, son los oficiales del país y sus tarifas están reguladas.

Evita coger un taxi pirata, las tarifas no están reguladas y están prohibidos por el gobierno. El taxista te cobrará lo que quiera y si los pillan con un cliente les pondrán una multa.

4. Uber

No opera en todo el país, solo en los lugares donde hay más población como San José, Alajuela, Cartago o Heredia.

5. Bus compartido

Son más caros que los autobuses públicos pero son más cómodos y rápidos. Hay muchas compañías privadas de autobuses para turistas.

6. Alquilar un coche

Aunque esta opción no sea la más barata no es nada cara. Puedes alquilar un coche durante una semana por menos de 70€.

Además, te da más flexibilidad y hace que los tiempos de viaje se reduzcan.

Desde este enlace puedes comparar todos los precios de alquiler de coche en Costa Rica, échale un ojo porque puedes encontrar verdaderas gangas.

¿Necesitas un seguro de viaje?

Sí, sin duda.

¿Por qué?

Porque por mucho que pienses que no te va a pasar nada, a veces… sí que pasa.

¿A quién no se le ha retrasado un avión, ha tenido que cancelar el viaje, se ha puesto enfermo, ha perdido algo de valor, o incluso se lo han robado?

Con un buen seguro de viaje, estás cubierto en caso de tener algún problema y viajarás más tranquilo.

Además, Costa Rica es un país de aventura.

Dependerá de cómo organices tu viaje y de tus preferencias pero siempre hay pequeños riesgos que te pueden fastidiar el viaje. En el caso de Costa Rica, aunque es un país seguro, los pequeños hurtos son muy comunes.

Al viajar de mochilero los imprevistos son más frecuentes.

En realidad, a los que nos gusta viajar con la mochila en la espalda nos atrae ese punto de incertidumbre que genera un viaje a nuestro aire, pero en caso de necesidad es mejor tener un buen seguro que nos saque del apuro.

Para mí, el mejor es IATI Mochilero. La razón es muy sencilla, te cubre lo que te cubren otros seguros y mucho más.

Además, se nota que está pensado para viajeros, es súper sencillo y flexible.

Iati es el mejor seguro de viaje para ir a Costa Rica.

7 trucos para ahorrar en tu viaje

1. Viaja en temporada baja

Esta es una de las ideas estrella para ahorrar en tu viaje.

Desde el mes de mayo hasta noviembre es temporada baja y encontrarás precios mucho más baratos.

En los meses “de transición” las lluvias no suelen ser tan frecuentes y si buscas bien puedes encontrar descuentos muy potentes.

2. Comparte alojamiento

Los hostels con habitaciones compartidas suelen ser la opción más barata. También puedes alquilar habitaciones en casas de los locales de la zona que visites.

3. Usa el transporte público y compartido

Si quieres ahorrar al máximo, lo mejor es usar el transporte público. Hay autobuses a casi cualquier sitio y es una buena forma de conocer a los ticos.

Hay varias compañías de autobuses y casi todas tienen su centro en San José.

La parte negativa es que suelen hacer muchas paradas y tardan bastante tiempo en llegar al destino.

El transporte compartido es para turistas, también suelen hacer servicios a los aeropuertos y a los hoteles. Estos mini buses suelen ser mucho más rápidos.

4. Come en las sodas

Las sodas son establecimientos familiares de comida típica, normalmente al aire libre.

Los precios son bajos y en algunos la comida es tan deliciosa que no tienen nada que envidiar a un buen restaurante.

5. Haz bien la maleta

Para evitar tener que comprar cosas en Costa Rica lo mejor es ir bien preparado. No olvides:

  • Ropa para el calor pero también para temperaturas frescas. En sitios como el Bosque Nuboso Monteverde las temperaturas pueden ser bastante frescas
  • Calzado cómodo para caminar
  • Chubasquero
  • Calzado para el agua. Hay muchos ríos y es posible que tengas que cruzarlos caminando, lo más cómodo y seguro es llevar un calzado especial que ir descalzo
  • Repelente de mosquitos
  • Gorro y gafas de sol
  • Crema de protección solar

6. Compra una tarjeta SIM de prepago

La telefonía en Costa Rica es muy (muy) barata, así que merece la pena comprar una tarjeta SIM.

7. Paga con la moneda local

La moneda local de Costa Rica es el colón (1€ son unos 670 colones, dependerá del cambio del día).

Aunque en muchos sitios podrás pagar en dólares americanos, los redondeos suelen ser al alza y verás como varios céntimos se esfuman cada vez que pagas.

Dependerá de tu banco y de las comisiones que te cobren por pagar con tarjeta. Calcula si te salen más rentables las comisiones por usar la tarjeta o las de cambiar colones costarricenses.

###

Y hasta aquí esta Mega Guía para viajar a Costa Rica pensada para mochileros como tú.

Si te ha quedado alguna duda, escribe en los comentarios.

Si ya has viajado a Costa Rica, comparte tu experiencia y escribe en los comentarios.

Y si te ha gustado el post, ¡compártelo!

En un país como Costa Rica podrás hacer muchas actividades de aventura, lo mejor es tener un buen seguro de viaje.

Cómo encontrar vuelos a Costa Rica al mejor precio

Archivado en:Actividades Etiquetado con:Barato, Hoteles, Mochilero

Diego

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Katherine y Juan Pablo dice

    1 septiembre, 2019 en 03:22

    Hola! Buenísimo el post, la verdad que me aclaraste varias dudas que teníamos en la planificación del viaje.
    Tenemos 2 dudas, tu dices que es lo mejor es comenzar por la fortuna y terminar en la zona del pacífico, ¿ese consejo es por algo en particular o simplemente es una apreciación tuya? Te consultamos ya que tenemos pensado empezar por Puerto Viejo y luego hacer la zona de la Fortuna y zona del Pacífico.
    Otra duda es si sabes o tienes una idea aproximada de cuanto cuestan los transportes compartidos para turistas y si es fácil hacerse de estos.
    Muchas gracias!
    Katherine y Juan Pablo

    Responder
    • Rosana dice

      2 septiembre, 2019 en 16:31

      ¡Hola Katherine y Juan Pablo!

      Me alegro de que el post os sirva de ayuda 🙂

      Por supuesto, podéis adaptar la ruta a lo que más os apetezca. La ruta del post es una guía de distancias e información para trasladarse de un sitio a otro, pero perfectamente variable.

      Tened en cuenta que en la Fortuna hay mil cosas que hacer, sobre todo actividades de aventura. ¡No os quedéis sin energía para el final!

      Un precio medio de los traslados en transporte compartido de turista puede ser 50 dólares por persona. ¿Cuantos sois? Te lo pregunto porque si sois 4, por ejemplo, te merece la pena alquilar transporte privado. Te ahorras las paradas a recoger más turistas y puede que hasta ahorres dinero.

      Espero que disfrutéis del viaje, ¡ya nos contaréis! Y no dudéis en preguntarnos cualquier otra cosa.

      ¡Pura vida!

      Responder
  2. Celia dice

    4 octubre, 2019 en 19:13

    Buenas! Muchísimas gracias por todos los consejos y toda la información. Voy a viajar a Costa Rica en Noviembre y soy una chica que viaja sola. Me preguntaba si los servicios de transporte son seguros o si es preferible que al viajar sola me mueva en taxi o buses contratados.

    Muchas gracias!

    Responder
    • Diego dice

      7 octubre, 2019 en 17:59

      ¡Hola, Celia!

      Muchas gracias por tu comentario.

      Costa Rica siempre ha sido famoso por ser un lugar seguro pero durante los últimos años ha aumentado la peligrosidad en algunas zonas como en el Caribe, Playa Jacó o San José.

      Todo dependerá de la zona por la que te muevas (La Fortuna y Guanacaste son lugares seguros) pero siempre es mejor extremar las precauciones: si puedes ir en buses contratados mucho mejor y evita salir sola de noche.

      ¡Disfruta del viaje!

      Responder
  3. Alan dice

    5 enero, 2020 en 18:13

    Hola! Zarpada Guia! Tengo entre 20-21 días de viaje, es posible hacer pacifico y caribe? Voy en plan playa, buceo y surf. Los parques que tengo considerados son los que tienen acceso a playas.

    Gracias!

    Responder
    • Rosi dice

      7 enero, 2020 en 11:36

      ¡Hola Alan!
      Desde luego que te da tiempo. Para buceo hay muchísimos sitios, entre ellos Isla Uvita o Isla Catalina. Por favor, no dudes en contactarnos si hay alguna información que te gustaría que incluyésemos en el post. En cualquiera de las dos costas encontraras playas preciosas. Echa un vistazo a nuestro post sobre mejores playas para hacer surf.
      Cualquier otra cosa no dudes en preguntarnos. 🙂

      Responder
  4. Ana Olima dice

    2 marzo, 2020 en 13:37

    Hola, Qué es mas recomendable? Parar en un lugar y moverse con transporte público? O ir alojándose en distintos lugares cada dos o tres días? En mi caso tengo pocos días para visitar y no sé que me convendría más!
    Gracias

    Responder
    • Diego dice

      2 marzo, 2020 en 17:30

      ¡Hola Ana!

      ¿Cuántos son pocos días? Costa Rica es un país pequeño pero dependiendo de lo que quieras ver hay sitios a los que tendrías que ir un par de días.

      Me explico: si por ejemplo quieres conocer La Fortuna, Manuel Antonio y Monteverde; lo podrías hacer alojándote en algún sitio de la zona como base porque están más o menos cerca. Pero si además quieres ir a Tortuguero, Corcovado o al sur de la costa del Caribe, tendrías que hacer noche/noches en esos lugares.

      Si me dices de cuántos días dispones te podré ayudar un poco más.

      ¡Un saludo!

      Responder
      • Ana Olima dice

        3 marzo, 2020 en 11:17

        Si Diego! En realidad pensaba 7 u 8 dias para recorrer o conocer lo que pueda. Gracias!!

        Responder
  5. Ana Olima dice

    3 marzo, 2020 en 13:30

    Si me podes ayudar en lo que refiere a esa cantidad de dias, te lo agradeceria! Graciasssss

    Responder
    • Diego dice

      3 marzo, 2020 en 18:37

      ¡Hola Ana!

      Yo te aconsejaría moverte de un sitio a otro. Aunque las distancias son cortas te recomiendo llegar a los parques temprano porque tendrás más posibilidades de ver animales, no te quedarás fuera por el límite de visitantes del parque y tendrás más opciones de ver los volcanes despejados de nubes.

      Desplazarte temprano para ir a ver el parque, incluso si son solo 3 horas de viaje, hace que tu viaje sea mucho más práctico.

      Te recomiendo que pongas en tu lista de visitas obligadas al Parque Nacional Arenal, Monteverde y Manuel Antonio.

      Y si quieres añadir algo más a tu viaje podrías tomarte un descanso en las playas de la Península de Nicoya, visitar Corcovado o Tortuguero.

      Si decides ir a Tortuguero te recomiendo que contrates un tour (como este) porque llegar hasta allí no es fácil y si lo haces por tu cuenta seguro que pierdes mucho más tiempo en el trayecto.

      Si tienes dudas, escribe de nuevo. 😉

      ¡Un abrazo!

      Responder
  6. Pablo Tovar dice

    25 abril, 2020 en 20:20

    Buen día, hombre muy interesantes tus aportes, quisiera hacerte una pregunta: para estar 8 días, en plan económico, sin ningún tipo de lujos solo lo básico y visitando cuatro lugares recomendados, ¿cuanto dinero consideras se iría?

    Responder
    • Rosi dice

      27 abril, 2020 en 16:42

      ¡Hola Pablo!

      Me alegro de que te sirva de ayuda.

      En referencia al presupuesto, depende de en qué mes vayas. ¿Tienes alguna idea ya? También hay que tener en cuenta que es probable que cambien las cosas después de que abran las fronteras. Supongo que habrá muchas ofertas para atraer a turistas y recuperar lo perdido.

      Si puedes ir en cualquier momento, los meses de transición entre temporada de lluvias y seca son un buen momento para ir y ahorrarte un dinero. O julio que, aunque es temporada de lluvias suele ser más seco por el “veranillo”.

      Vamos a poner que vas en noviembre, te alojas en hostels y alquilas un coche para moverte. No me has dicho en que país vives, pero vamos a poner que sales desde Madrid. Dos personas podrían ir aproximadamente por unos 1900 euros comiendo en sodas o comprando en supermercados. Podrías ahorrar si por ejemplo coges transporte público en vez de alquilar un coche.

      Un saludo y espero que te animes a ir y lo disfrutes.

      Responder
  7. Miguel dice

    2 mayo, 2020 en 01:19

    Si tienes presupuesto y te gusta la naturaleza coge un bus a Puerto Jiménez y quédate en el parque nacional de Corcovado en Estación la Sirena unos días.

    Responder
    • Diego dice

      2 mayo, 2020 en 11:11

      ¡Gracias por tu aporte, Miguel!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¡Síguenos!

  • Facebook
  • Pinterest
Vuelos para viajar a Costa Rica con Skyscanner
Hoteles recomendados en Costa Rica
Seguro de viaje recomendado para ir a Costa Rica.

Actividades más populares

Información y guías para viajar a Costa Rica

Copyright © 2021 · Guía de viaje a Costa Rica

Aviso legal | P. Privacidad | P. Cookies

Contacto | Acerca de