A Costa Rica se la conoce como la Suiza de Latinoamérica, es cierto que no es el país más barato, pero eso no quiere decir que no puedas encontrar buenas opciones que se ajusten a tu presupuesto.
Costa Rica es un lugar perfecto para viajar por libre.
Para empezar, es un país seguro, no tiene ejercito desde hace 70 años porque no lo necesita.
La seguridad es importante, sobre todo si viajas solo.
Además, está súper preparado para el turismo, tiene un montón de alojamientos de todos los precios y con más actividades de las que te puedas imaginar.
- Opciones para viajar barato
- País seguro
- Preparado para el turismo
Lo tiene todo.
Salta a cualquier parte del artículo
- Las mejores rutas de Costa Rica para mochileros
- Ruta alternativa: razones para visitar la costa caribeña
- Mejores alojamientos para viajar de mochilero
- Cómo moverte por Costa Rica sin salirte de tu presupuesto
- ¿Necesitas un seguro de viaje?
- 7 trucos para ahorrar en tu viaje
Las mejores rutas de Costa Rica para mochileros
Viajar a Costa Rica por libre requiere cierta preparación.
Tienes tantas opciones y tan variadas que tendrás que escoger cuáles son las que más se adaptan a tus gustos y al tiempo que tengas para el viaje.
Para ponértelo fácil, en este post encontrarás un itinerario recomendado, súper completo y adaptable en función de los días que tengas.
Una selección con todos los lugares que no te puedes perder.
Ten en cuenta que para el transporte siempre mencionaré la opción más barata, siempre que esta sea un servicio razonable.
Si quieres acortar tiempo en los desplazamientos también puedes alquilar un coche.
Itinerario para 1 semana: los must-see de Costa Rica
1. Aeropuerto Juan Santamaría (San José)
Una vez que llegas al aeropuerto ya empiezas a intuir que estás en lugar diferente: tropical 🙂
Puedes coger el autobús público a La Fortuna (sale de la nueva terminal 7-10 en la calle 8). También puedes viajar en una minivan privada, si la reserváis entre varios puede saliros hasta más barato que el bus e iréis mucho más cómodos. Además, si reservas en Bookaway e introduces el código COSTARICA5 te harán un 5% de descuento.
2. La Fortuna
La Fortuna y el volcán Arenal son una visita obligada.
Aquí puedes hacer mil actividades diferentes y súper divertidas. Elige con cuidado para no salirte de tu presupuesto ¡acabas de llegar! 😉
Una de las actividades más populares es disfrutar de las aguas termales naturales.
La mayoría están gestionadas por hoteles y tendrás que pagar por usarlas, pero si preguntas a un local (¡hazlo!) puede que te diga dónde encontrar algunas de entrada libre.
Quédate al menos un par de días en La Fortuna o te irás con la sensación de haberte perdido muchas cosas.
El volcán Arenal es la estrella de la zona y las vistas son increíbles. Un consejo: madruga para evitar que las nubes tapen la cima.
La Catarata La Fortuna es otro de los lugares más visitados de la zona y otro en tu lista de “visitas obligadas”. Esta es una de las actividades más populares.
3. Bosque Nuboso Monteverde
En este caso, para llegar a Monteverde NO te recomiendo el bus público porque es demasiado lento. Hay un servicio de taxi-barco-taxi para turistas con el que te ahorras unas 4 horas (cuesta 29$).
Reserva una parte de tu presupuesto para probar las tironilas en esta reserva natural. Son increíbles y unas de las más altas del país.
También puedes caminar por puentes colgantes sobre los árboles y ver la fauna dese más cerca. El subidón de adrenalina y las vistas merecen la pena.
Si tienes suerte quizás veas un Quetzal, está considerada el ave más bonita del mundo.
En el parque también encontrarás lugares en los que podrás ver de cerca colibríes y mariposas.
Bosque Nuboso es distinto a otros parques.
Su vegetación frondosa, su color verde intenso, la temperatura fresca y las nubes en constante movimiento crean un ambiente mágico.
4. Parque Manuel Antonio
Dirígete a Manuel Antonio en el servicio de bus público (tardarás unas 6 horas).
Puedes aprovechar para descansar y prepararte para ver uno de los parques más bonitos del país. En 2011, Forbes lo nombró como uno de los más hermosos del mundo.
Sus playas paradisiacas de arena blanca te dejarán sin palabras.
Además, es uno de los mejores sitios para ver monos, perezosos, iguanas y aves exóticas. También hay un montón de actividades que puedes hacer.
También puedes dar un paseo en catamarán y hacer snorkel en sus playas pero no olvides disfrutar de una de sus increíbles puestas de sol.
¡No olvides que el parque cierra los lunes! Tenlo en cuenta al planificar tu viaje.
La ciudad de Quepos es la más cercana y una buena opción para alojarte.
Qué ver si tienes 2 semanas: 14 días, el doble de aventura
Si tienes 2 semanas para visitar el país… me das mucha envidia.
Esta es la mejor ruta.
Después de visitar La Fortuna, Monteverde y Manuel Antonio (no te los pierdas) dirígete hacia el sur.
Tus próximos destinos son Bahía Drake y el Parque Nacional Corcovado.
5. Bahía Drake y Corcovado
Este destino tiene un acceso más complicado que los anteriores.
Si alquilas un coche prepárate para carreteras en mal estado y ríos cruzando tu camino… es parte de la aventura. 😉
Aun así, te recomiendo que vayas en la estación seca ya que cruzar los ríos puede ser peligroso si llevan mucha agua.
Si coges el autobús público hacia Bahía Drake tienes unas 6 horas de viaje…
¿Y todo esto para qué?
Para ver una de las zonas con más biodiversidad del planeta: el Parque Nacional Corcovado.
Es la parte menos desarrollada y más salvaje del país, una zona muy intensa que ofrece una de las experiencias más auténticas de Costa Rica.
Olvídate de recorrerlo por libre, este parque solo se puede visitar con guía (más info aquí).
6. Puerto Viejo de Talamanca
No hay bus directo a Puerto Viejo y el viaje con escalas es una locura (14 horas). Así que en este caso es mejor que busques otras opciones:
- Un taxi (7 horas) no te saldrá barato pero ahorrarás la mitad de tiempo.
- Siempre puedes hacer autostop o compartir coche.
- Si alquilas tu propio coche… Enjoy the views!
Puerto Viejo es una encantadora población pesquera al sur de la costa caribeña.
La cultura de esta zona es sobretodo afro-caribeña, con casas de colores, música reggae y un ambiente relajado.
Es uno de los principales destinos a nivel mundial para surfistas.
Además, tienes muchísimas actividades que puedes hacer en un radio de solo 30 minutos en coche.
Puedes relajarte en sus preciosas playas con aguas azul turquesa, hacer un tour por una granja de cultivo de cacao, visitar a la tribu indígena de los bribri, aprender o practicar surf, visitar el Parque Nacional Cahuita…
Qué visitar si tienes 3 semanas: descubre todos los rincones de Costa Rica
Este itinerario es un continuación del anterior y debes enlazarlo con los 2 itinerarios anteriores. Si empiezas tu visita desde aquí te estarás perdiendo los lugares más visitados de Costa Rica.
7. Parque Nacional Cahuita
El Parque Nacional Cahuita está muy cerca de Puerto Viejo, a solo 15 minutos en coche.
Su playa es una de las mejores de Costa Rica y la flora y la fauna son espectaculares. Podrás ver arrecifes de coral, osos perezosos, monos, tucanes, garzas nocturnas…
8. Parque Nacional Tortuguero
Continua tu viaje hacia el norte recorriendo la costa caribeña.
Puedes ir en bus pero prepárate porque tendrás que cambiar varias veces de autobús:
- Desde Cahuita (o Puerto Viejo) coge el bus que va a Limón.
- De Limón a Guapiles.
- Desde Guapiles a Cariari.
- De Cariari a la Pavona (el último bus sale a las 15:00, si no llegas a tiempo tendrás que pasar la noche en Cariari).
- Y aquí empieza lo bueno…
Desde el embarcadero de la Pavona salen los botes a Tortuguero. El trayecto puede durar 45 minutos o 2 horas, dependerá del nivel del agua del río.
Sí, a Tortuguero solo se accede por agua o por aire. 🙂
El Parque Nacional Tortuguero es el sitio de anidación de tortugas verdes más importante de todo el hemisferio occidental.
La entrada al parque está al final del pueblo. Puedes visitarlo a pie o en bote…
Mejor en bote, es más fácil acercarse a los animales. 😉
*En esta actividad recorrerás Tortuguero en bote con guías de la zona.
9. San José
Para ir desde Totuguero a San José tendrás que volver a pasar por La Pavona y por Cariari.
En Cariari coge un bus en dirección a San José, tardarás unas 2 horas y el billete cuesta 3,5$.
San José es la capital de Costa Rica, una ciudad con mucha vida y con muchos museos para visitar. Los mejores son el Museo Nacional y el Museo del Oro Precolombino.
Desde allí te será sencillo llegar al Aeropuerto Juan Santamaría.
10. Volcán Tenorio, el Río Celeste y la Cascada del Río Celeste (visítalo después de la Fortuna)
* Importante: no planifiques tu viaje al Volcán Tenorio y al Río Celeste después de tu paso por la costa del Caribe y San José.
El mejor momento de la ruta es ir después de visitar La Fortuna (la #2 parada del itinerario).
La razón de incluirlos en esta parte del post es porque están dentro del itinerario para 3 semanas y no de una semana.
Desde La Fortuna hay autobuses turísticos que te llevan al Río Celeste, tardan 1:30 horas. También hay actividades para pasar el día entero en el Río Celeste y te recogen en la Fortuna.
Este río único es, por si no lo habías adivinado, de color celeste.
Su color es un efecto del reflejo que produce el material del fondo del rio… pero que más da el motivo, ¡es precioso!
El río tiene una cascada del mismo color donde podrás sacar unas fotos que serán la envidia de todos tus amigos.
El Volcán Tenorio tiene 4 conos diferentes y las vistas te permiten ver las llanuras de las costa del Pacífico y del Caribe.
Mapa del itinerario
Ruta alternativa: razones para visitar la costa caribeña
La Costa Caribeña es la menos visitada de Costa Rica. Está mucho menos desarrollada y poblada que la Costa del Pacífico.
Además, el tiempo es impredecible, puede llover en cualquier momento del año.
Allí no encontrarás grandes resorts ni muchos servicios… pero sí mucha aventura y muchas ventajas para viajar con tu mochila.
- Todo es más barato.
- No hay tantos turistas.
- Hay muchos más alojamientos de bajo coste, algunos son únicos: tree-houses, bungalós abiertos…
- El Parque Nacional Cahuita y el Parque Nacional Tortuguero son increíbles.
- El paisaje es exuberante y húmedo.
- Podrás conocer la cultura afro-caribeña, prepárate para una comida deliciosa.
- El carácter de los habitantes y el ambiente es más relajado.
- En Puerto Viejo tienes una vida nocturna
- ¡Encontrarás muchos mochileros!
Mejores alojamientos para viajar de mochilero
Gran parte del presupuesto de cualquier viaje se va en el alojamiento.
En un país tan cálido como Costa Rica tampoco necesitas un hotelazo. Hay alojamientos preciosos en los que disfrutarás de un entorno increíble y sin acabar con tu presupuesto.
Estos son algunos de los mejores lugares donde quedarte si viajas por libre. Están ordenados por su localización siguiendo el itinerario recomendado anteriormente.
– Bamboo House, Fortuna
El entorno y las vistas son preciosas. Hay muchísimas cosas que puedes hacer en la zona.
Dirección: calle 468, Av. 315, 21007 Fortuna.
– Villa Celeste Katira, Río Celeste
¡A solo 50 metros del río! Es un Hostel sin ningún lujo pero con todo lo necesario. Su ambiente familiar te hará sentir como en casa.
Dirección: del liceo Katira un kilometro al suroeste, camino a Colonia Naranjeña, 11000 Rio Celeste.
– Hakuna Matata Guest House, Monteverde
Tiene la situación perfecta si quieres disfrutar de Monteverde, de Santa Elena y de todas las actividades disponibles en la zona.
Dirección: Monteverde, Santa Elena.
– Millenium Hostels Manuel Antonio
A solo 20 metros del Parque Nacional y con unas vistas espectaculares. Las habitaciones compartidas tienen una relación calidad precio imbatible. Tiene piscina, cocina compartida, hamacas y wifi gratis.
Dirección: calle Principal Manuel Antonio, entrada Parque Nacional, 60601 Manuel Antonio.
– Drake Bay Backpackers, Bahía Drake
Está situado en medio de la selva, es un lugar tranquilo y con habitaciones espaciosas. Parte de los ingresos se destinan a programas ambientales de una ONG local.
Dirección: 25 metros al oeste cruzando el Río Tortuga, El Progreso, 34101 Drake.
A solo 500 metros de la playa, con instalaciones modernas y habitaciones amplias y luminosas, es uno de los más populares de la zona.
Tiene cocina compartida y zona de coworking para nómadas digitales. Yeah!
Dirección: calle 256, 800 metros al sur de Puerto Viejo en el camino a Playa Cocles, 70101 Puerto Viejo.
– Hakuna Matata Hostel, Cahuita
Entre Playa Negra y Playa Blanca, está cerca de la estación de autobuses y de un área comercial.
Dirección: carretera principal contiguo a la estación de autobús, 60111, Cahuita.
– Camping Rooms Shalton Beach, Limón
Este alojamiento es especial, es un camping singular, en él podrás dormir con el sonido del mar y de la naturaleza a tu alrededor.
El Parque Nacional de Cahuita y Limón están cerca. Además, tienes la playa al lado.
Dirección: Playa Negra, Cahuita, Limón, Costa Rica, 70403 Cahuita.
– Hospedaje Meryscar, Tortuguero
A solo 200 metros del parque y con restaurantes y tiendas a menos de 5 minutos.
La gran ventaja es que puedes conseguir una habitación individual mucho más barata que una compartida en otros hostels. Un poco de intimidad nunca viene mal.
Dirección: del Centro de salud 200 norte a 300 metros frente a la playa. 10001 Tortuguero.
– Hostel Siesta, San José
Es perfecto para visitar San José. No es caro y está cerca del centro.
Dirección: Avenida 8, entre las calles 39 y 41 de Arenas los Yoses 100 sur y 25 oeste, 11501 San José.
– Hostel del Paseo, San José
Este Hostel es otro de los más convenientes si quieres visitar la capital o lo necesitas como base para tu viaje.
Dirección: Paseo Colon, 00011 San José.
Cómo moverte por Costa Rica sin salirte de tu presupuesto
Hay varias formas de moverte por Costa Rica. En esta lista solo están las formas de hacerlo por tierra, están ordenadas de más económicas a menos.
1. Auto-stop
Está claro que es la opción más barata de todas. En Costa Rica es bastante seguro hacer autostop pero nunca está de más tomar ciertas precauciones.
Los ticos son amables por naturaleza, pero si puedes hacer autostop acompañado mucho mejor.
Además, ¡es una manera de aprender más del país y de hacer amigos!
2. Bus público
El transporte público en Costa Rica llega a casi todas las esquinas y es bastante económico. Las desventajas es que no suelen cumplir los horarios y a veces los servicios son escasos.
De todas formas, sigue siendo un buen medio para moverse por el país.
3. Taxi
Hay varios tipos de taxi.
Los taxis del aeropuerto son de color naranja y son los únicos que pueden operar desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Te llevarán a cualquier sitio.
Los taxis rojos oficiales están por todas partes, son los oficiales del país y sus tarifas están reguladas.
Evita coger un taxi pirata, las tarifas no están reguladas y están prohibidos por el gobierno. El taxista te cobrará lo que quiera y si los pillan con un cliente les pondrán una multa.
4. Uber
No opera en todo el país, solo en los lugares donde hay más población como San José, Alajuela, Cartago o Heredia.
5. Bus compartido
Son más caros que los autobuses públicos pero son más cómodos y rápidos. Hay muchas compañías privadas de autobuses para turistas.
6. Alquilar un coche
Aunque esta opción no sea la más barata no es nada cara. Puedes alquilar un coche durante una semana por menos de 70€.
Además, te da más flexibilidad y hace que los tiempos de viaje se reduzcan.
Desde este enlace puedes ver precios de alquiler de coche en Costa Rica, échale un ojo porque puedes encontrar verdaderas gangas.
¿Necesitas un seguro de viaje?
Sí, sin duda.
¿Por qué?
Porque por mucho que pienses que no te va a pasar nada, a veces… sí que pasa.
¿A quién no se le ha retrasado un avión, ha tenido que cancelar el viaje, se ha puesto enfermo, ha perdido algo de valor, o incluso se lo han robado?
Con un buen seguro de viaje, estás cubierto en caso de tener algún problema y viajarás más tranquilo.
Además, Costa Rica es un país de aventura.
Dependerá de cómo organices tu viaje y de tus preferencias pero siempre hay pequeños riesgos que te pueden fastidiar el viaje. En el caso de Costa Rica, aunque es un país seguro, los pequeños hurtos son muy comunes.
Al viajar de mochilero los imprevistos son más frecuentes.
En realidad, a los que nos gusta viajar con la mochila en la espalda nos atrae ese punto de incertidumbre que genera un viaje a nuestro aire, pero en caso de necesidad es mejor tener un buen seguro que nos saque del apuro.
Para mí, el mejor es IATI Mochilero. La razón es muy sencilla, te cubre lo que te cubren otros seguros y mucho más.
Además, se nota que está pensado para viajeros, es súper sencillo y flexible.
7 trucos para ahorrar en tu viaje
1. Viaja en temporada baja
Esta es una de las ideas estrella para ahorrar en tu viaje.
Desde el mes de mayo hasta noviembre es temporada baja y encontrarás precios mucho más baratos.
En los meses “de transición” las lluvias no suelen ser tan frecuentes y si buscas bien puedes encontrar descuentos muy potentes.
2. Comparte alojamiento
Los hostels con habitaciones compartidas suelen ser la opción más barata. También puedes alquilar habitaciones en casas de los locales de la zona que visites.
3. Usa el transporte público y compartido
Si quieres ahorrar al máximo, lo mejor es usar el transporte público. Hay autobuses a casi cualquier sitio y es una buena forma de conocer a los ticos.
Hay varias compañías de autobuses y casi todas tienen su centro en San José.
La parte negativa es que suelen hacer muchas paradas y tardan bastante tiempo en llegar al destino.
El transporte compartido es para turistas, también suelen hacer servicios a los aeropuertos y a los hoteles. Estos mini buses suelen ser mucho más rápidos.
4. Come en las sodas
Las sodas son establecimientos familiares de comida típica, normalmente al aire libre.
Los precios son bajos y en algunos la comida es tan deliciosa que no tienen nada que envidiar a un buen restaurante.
5. Haz bien la maleta
Para evitar tener que comprar cosas en Costa Rica lo mejor es ir bien preparado. No olvides:
- Ropa para el calor pero también para temperaturas frescas. En sitios como el Bosque Nuboso Monteverde las temperaturas pueden ser bastante frescas
- Calzado cómodo para caminar
- Chubasquero
- Calzado para el agua. Hay muchos ríos y es posible que tengas que cruzarlos caminando, lo más cómodo y seguro es llevar un calzado especial que ir descalzo
- Repelente de mosquitos
- Gorro y gafas de sol
- Crema de protección solar
6. Compra una tarjeta SIM de prepago
La telefonía en Costa Rica es muy (muy) barata, así que merece la pena comprar una tarjeta SIM.
7. Paga con la moneda local
La moneda local de Costa Rica es el colón (1€ son unos 670 colones, dependerá del cambio del día).
Aunque en muchos sitios podrás pagar en dólares americanos, los redondeos suelen ser al alza y verás como varios céntimos se esfuman cada vez que pagas.
Dependerá de tu banco y de las comisiones que te cobren por pagar con tarjeta. Calcula si te salen más rentables las comisiones por usar la tarjeta o las de cambiar colones costarricenses.
###
Y hasta aquí esta Mega Guía para viajar a Costa Rica pensada para mochileros como tú.
Si te ha quedado alguna duda, escribe en los comentarios.
Si ya has viajado a Costa Rica, comparte tu experiencia y escribe en los comentarios.
Y si te ha gustado el post, ¡compártelo!
Hola! Buenísimo el post, la verdad que me aclaraste varias dudas que teníamos en la planificación del viaje.
Tenemos 2 dudas, tu dices que es lo mejor es comenzar por la fortuna y terminar en la zona del pacífico, ¿ese consejo es por algo en particular o simplemente es una apreciación tuya? Te consultamos ya que tenemos pensado empezar por Puerto Viejo y luego hacer la zona de la Fortuna y zona del Pacífico.
Otra duda es si sabes o tienes una idea aproximada de cuanto cuestan los transportes compartidos para turistas y si es fácil hacerse de estos.
Muchas gracias!
Katherine y Juan Pablo
¡Hola Katherine y Juan Pablo!
Me alegro de que el post os sirva de ayuda 🙂
Por supuesto, podéis adaptar la ruta a lo que más os apetezca. La ruta del post es una guía de distancias e información para trasladarse de un sitio a otro, pero perfectamente variable.
Tened en cuenta que en la Fortuna hay mil cosas que hacer, sobre todo actividades de aventura. ¡No os quedéis sin energía para el final!
Un precio medio de los traslados en transporte compartido de turista puede ser 50 dólares por persona. ¿Cuantos sois? Te lo pregunto porque si sois 4, por ejemplo, te merece la pena alquilar transporte privado. Te ahorras las paradas a recoger más turistas y puede que hasta ahorres dinero.
Espero que disfrutéis del viaje, ¡ya nos contaréis! Y no dudéis en preguntarnos cualquier otra cosa.
¡Pura vida!
Buenas! Muchísimas gracias por todos los consejos y toda la información. Voy a viajar a Costa Rica en Noviembre y soy una chica que viaja sola. Me preguntaba si los servicios de transporte son seguros o si es preferible que al viajar sola me mueva en taxi o buses contratados.
Muchas gracias!
¡Hola, Celia!
Muchas gracias por tu comentario.
Costa Rica siempre ha sido famoso por ser un lugar seguro pero durante los últimos años ha aumentado la peligrosidad en algunas zonas como en el Caribe, Playa Jacó o San José.
Todo dependerá de la zona por la que te muevas (La Fortuna y Guanacaste son lugares seguros) pero siempre es mejor extremar las precauciones: si puedes ir en buses contratados mucho mejor y evita salir sola de noche.
¡Disfruta del viaje!
Hola! Zarpada Guia! Tengo entre 20-21 días de viaje, es posible hacer pacifico y caribe? Voy en plan playa, buceo y surf. Los parques que tengo considerados son los que tienen acceso a playas.
Gracias!
¡Hola Alan!
Desde luego que te da tiempo. Para buceo hay muchísimos sitios, entre ellos Isla Uvita o Isla Catalina. Por favor, no dudes en contactarnos si hay alguna información que te gustaría que incluyésemos en el post. En cualquiera de las dos costas encontraras playas preciosas. Echa un vistazo a nuestro post sobre mejores playas para hacer surf.
Cualquier otra cosa no dudes en preguntarnos. 🙂
Hola, Qué es mas recomendable? Parar en un lugar y moverse con transporte público? O ir alojándose en distintos lugares cada dos o tres días? En mi caso tengo pocos días para visitar y no sé que me convendría más!
Gracias
¡Hola Ana!
¿Cuántos son pocos días? Costa Rica es un país pequeño pero dependiendo de lo que quieras ver hay sitios a los que tendrías que ir un par de días.
Me explico: si por ejemplo quieres conocer La Fortuna, Manuel Antonio y Monteverde; lo podrías hacer alojándote en algún sitio de la zona como base porque están más o menos cerca. Pero si además quieres ir a Tortuguero, Corcovado o al sur de la costa del Caribe, tendrías que hacer noche/noches en esos lugares.
Si me dices de cuántos días dispones te podré ayudar un poco más.
¡Un saludo!
Si Diego! En realidad pensaba 7 u 8 dias para recorrer o conocer lo que pueda. Gracias!!
Si me podes ayudar en lo que refiere a esa cantidad de dias, te lo agradeceria! Graciasssss
¡Hola Ana!
Yo te aconsejaría moverte de un sitio a otro. Aunque las distancias son cortas te recomiendo llegar a los parques temprano porque tendrás más posibilidades de ver animales, no te quedarás fuera por el límite de visitantes del parque y tendrás más opciones de ver los volcanes despejados de nubes.
Desplazarte temprano para ir a ver el parque, incluso si son solo 3 horas de viaje, hace que tu viaje sea mucho más práctico.
Te recomiendo que pongas en tu lista de visitas obligadas al Parque Nacional Arenal, Monteverde y Manuel Antonio.
Y si quieres añadir algo más a tu viaje podrías tomarte un descanso en las playas de la Península de Nicoya, visitar Corcovado o Tortuguero.
Si decides ir a Tortuguero te recomiendo que contrates un tour (como este) porque llegar hasta allí no es fácil y si lo haces por tu cuenta seguro que pierdes mucho más tiempo en el trayecto.
Si tienes dudas, escribe de nuevo. 😉
¡Un abrazo!
Hola que tal
Soy Izaskun y voy 1 mes este verano 2021 a Costa Rica. En principio voy sola, me gustaría saber si allí podría coger tours guiados para compartir mi viaje con gente. No sé si sola es seguro. Gracias
¡Hola Izaskun!
Costa Rica no es un país catalogado como peligroso pero te sentirás más segura si viajas en grupo (sobre todo si vas a la zona del Caribe). En Civitatis hay un montón de tours y actividades que puedes reservar ya mismo o esperar para hacerlo cuando estés allí (esto te dará más libertad para moverte e improvisar pero corres el riesgo de que estén completas).
Si te apetece, puedes pasarte por aquí cuando vuelvas para contar cómo fue tu viaje.
¡Pura vida! (Prepárate para escucharlo una y otra vez 😉 )
Hola Izaskun!!! yo soy Isabel Arévalo jiji no seremos primas y no lo sabemos no? jiji
Ya me contarás tu experiencia por fa, yo voy el mes de Diciembre sola a Costa Rica….
Muchisimas gracias!!
Hola Isabel. Que tal.. De donde eres? Mi familia es vasca aunque originaria de hace mucho de Granada. Escribeme al 670087791 y te ayudo en lo que quieras.. Agur
Hola Izaskun, por lo que Leo te pillo en pleno viaje, yo quiero hacer costa Rica el mes de noviembre, yo también voy solo, te agradecería di podrias contarme tu experiencia y consejos ya que es totalmente fresca… He visto tu teléfono pero antes te pediría permiso para ponerme en contacto, saludos
Hola Isabel, estoy mirando para ir a costa Rica este otoño pero no tengo claro el mes de salida, yo también viajó solo, podemos darnos apoyo logístico, informativo y moral? Jajaj
Buen día, hombre muy interesantes tus aportes, quisiera hacerte una pregunta: para estar 8 días, en plan económico, sin ningún tipo de lujos solo lo básico y visitando cuatro lugares recomendados, ¿cuanto dinero consideras se iría?
¡Hola Pablo!
Me alegro de que te sirva de ayuda.
En referencia al presupuesto, depende de en qué mes vayas. ¿Tienes alguna idea ya? También hay que tener en cuenta que es probable que cambien las cosas después de que abran las fronteras. Supongo que habrá muchas ofertas para atraer a turistas y recuperar lo perdido.
Si puedes ir en cualquier momento, los meses de transición entre temporada de lluvias y seca son un buen momento para ir y ahorrarte un dinero. O julio que, aunque es temporada de lluvias suele ser más seco por el “veranillo”.
Vamos a poner que vas en noviembre, te alojas en hostels y alquilas un coche para moverte. No me has dicho en que país vives, pero vamos a poner que sales desde Madrid. Dos personas podrían ir aproximadamente por unos 1900 euros comiendo en sodas o comprando en supermercados. Podrías ahorrar si por ejemplo coges transporte público en vez de alquilar un coche.
Un saludo y espero que te animes a ir y lo disfrutes.
Si tienes presupuesto y te gusta la naturaleza coge un bus a Puerto Jiménez y quédate en el parque nacional de Corcovado en Estación la Sirena unos días.
¡Gracias por tu aporte, Miguel!
Hola chic@s! en primer lugar mil gracias por esta super guía de viaje!! parece super completa. Quería preguntaros por cuántos días se podría estar en cada uno de los puntos que anunciáis….Por ejemplo, en San José un día ( para ver ambiente y museos) Fortuna ( incluyendo, volcán arenal, aguas termales, visita a las cataratas de la fortuna, volcán celeste y la cascada) se podria ver en 4 días con calma? y así con el resto…
Yo tendre 15 días mas o menos de estancia…..
İHola Victoria!
Muchísimas gracias por contactar.
Para responder a tu pregunta, he de decirte que todo depende de lo que te guste. Eres de esas personas que disfruta sin prisa, o de aquellas que ha decidido emprender un largo viaje y ya que esta allí quiere ver todo lo posible en unos días.
Yo no pasaría más de un día en la ciudad de San José. ¡Costa Rica es Pura Vida! y pura Naturaleza; intentaría disfrutarla a tope.
Pasar un día en San José es ideal después del vuelo ya que no tendrás mucho tiempo libre el día que llegues. Te relajas y empieza tu aventura en Costa Rica visitando la capital.
Cerca de San José también puedes visitar el Volcán Poás y el centro la «Paz Waterfall Gardens»; estos son puntos turísticos a una hora en coche. Te puedes alojar en San José y desde allí moverte para visitar estos destinos o cambiar el hotel según avanzas en tu viaje. Un día para la capital y otro para visitas cercanas.
Después, si tu plan es visitar la zona de La Fortuna allí podrás hacer un montón de actividades como visitar el volcán Arenal, relajarte en Spa de aguas termales en medio de la naturaleza, hacer tirolina, cruzar puentes colgantes o como bien dices visitar las super famosas cataratas de la Fortuna y el rio Celeste. El rio celeste está como a una hora desde la Fortuna, justo a la entrada del volcán Tenorio. La Fortuna es un punto estratégico para hacer todo esto. Cuatro días serán suficientes y siempre puedes visitar el rio Celeste de camino a otro destino si te encaja la dirección.
Aparte del post de guía para mochileros en Costa Rica, puedes ver este otro post donde explicamos un viaje “intenso“ de 15 días en Costa Rica.
Me parece estupendo tu plan de cuatro días. Harás un montón de cosas sin prisas y además dependiendo de cuando vayas recuerda que siempre te puede llover en la tarde, así que puedes tener las mañanas activas y las tardes para relajarte. ¡Estas de vacaciones!
Has dicho 15 días y solo hemos comentado dos ubicaciones. Te recomiendo el link que cité anteriormente, ya que puede ayudarte en tu decisión para completar tu destino, pero al menos cuenta con dos días por destino para disfrutar de Manuel Antonio y Monteverde.
La fecha es también muy importante en Costa Rica ya que en época lluviosa no te recomendamos visitar el pacífico Sur.
Por favor, contáctanos si deseas más información.
¿Te animarías a contarnos tu experiencia a tu vuelta?
Hola a todos! en agosto visitare Costa Rica con una amiga y queremos hacer ruta.. empezando por sant jose y visitando lo más importante. Por 10 días nos recomiendas coger un coche o un bus?
Y en cuanto al presupuesto.. por 10 dias dormir, actividades, transporte y comer.. a que presupuesto podrían rondar?
Mil gracias y mil felicitaciones por la entrada del vlog esta increíble
¡Hola Anna!
Viajando en agosto que es temporada baja te puede salir más económico, pero hablar de presupuesto nunca me ha gustado mucho ya que cada uno se administra como puede.
Básicamente la mayor parte del presupuesto se puede ir en alojamiento, transporte, comida y bebida y actividades.
Si lo que te interesa es ahorrar al máximo puedes:
• Buscar alojamiento en hostales los cuales te cobrarán alrededor de 24 euros en habitación doble. Ten cuidado y revisa bien si encuentras opciones mas baratas ya que puede ser en dormitorios mixtos. Lo más baratos son los dormitorios compartidos.
• En cuento a la comida depende de tu paladar. Puedes comer en los Sodas; restaurantes de comida típica local, mucho más baratos que los restaurantes para turistas. Calcula una media de 6 euros por comida. Desayuno, comida y cena por 18 euros al día.
Eso sí, a lo mejor el estomago te pide algo diferente después de desayunar el típico gallo pinto por días consecutivos o comer y cenar el casado durante todo el viaje. Depende de ti.
El agua en Costa rica es potable así que puedes rellenar la botella sin necesidad de pagar extras por esto.
• Tus planes son pasar 10 días y visitar lo “clásico”. Imaginando que incluyes llegar a San José, visitar La Fortuna, Monteverde, pasar unos días en la costa del pacifico y rematar a lo grande en Manuel Antonio justo antes de regresar. Cuenta con hacer unos 1000 km.
El alquiler de un coche diésel compacto saldrá por 200 euros mas gasolina. A un consumo medio de 5.5 litros/100 Km, en total te gastaras unos 260-280 euros.
Ahora bien, si optas por el transporte público, te saldrá al menos por la mitad. Lo digo así ya que probablemente tendrás que apoyarte y usar taxis para llegar justo a donde quieres. Además, recuerda que son 10 días y el tiempo será clave. El desplazarte en autobús te llevara mucho más tiempo y a lo mejor tendrás que acortar el numero de destinos para ir mas cómoda. El coche te da más flexibilidad y rapidez.
• En cuanto a las actividades:
Supongamos que visitas un volcán, una catarata, unas termales en la Fortuna, los puentes colgantes, la Reserva Nubosa en Monteverde, haces snorkel en el pacifico y entras en el parque Nacional Manuel Antonio. Todo ello ronda los 195 euros por persona sin incluir el guía de Manuel Antonio (45 euros).
• Yo incluiría un seguro de viaje que puede costar 70 euros.
• Y no incluyo el viaje en avión que probablemente ya lo habrás reservado o las bebidas alcohólicas o souvenirs que te compres en el país.
Anna, para resumir, creo que como mínimo te puedes gastar:
Alojamiento: 120 euros por persona
Comida: 180 euros por persona
Transporte en coche: 140 euros por persona
Actividades: 195 euros por persona
Seguro de viaje: 70 euros por persona
Redondeando 700 euros; 70euros persona/ dia, más viaje, más extras.
Si por el contrario quieres una mejor habitación yo diría que consideres 85-90 euros/persona/día
Otros consejos para abaratar:
• Evita las Llamadas de teléfono internacionales.
• Si tienes tarjeta de crédito y esta te cubre algún tipo de cobertura al alquilar el coche, úsala.
• Evita los cajeros automáticos en el aeropuerto.
• El Couchsurf es una manera ideal de viajar sin pagar. Considéralo si te apetece conocer más de cerca a gente local.
Espero que la respuesta te sirva y te ayude con tu viaje y nos encantaría que nos dejes tus comentarios a la vuelta y nos digas como fue la experiencia.
¡Un fuerte saludo y Pura Vida!
Hola David!!
Que es el Couchsurf?? Y porque recomiendas no sacar en los cajeros del aeropuerto??
Muchas gracias !!
¡Hola Isabel!
El Couchsurfing es una manera de conocer gente local alojándote en sus casas de forma gratuita.
Para hacerlo tendrás que crearte un perfil en la plataforma que quieras (hay varias) y ofrecer tu sofá o cama supletoria de la misma forma que están haciendo para ti. Es una manera diferente de viajar y que puede aportar cosas interesantes a tu viaje.
Los centros de intercambio de moneda y cajeros en los aeropuertos no ofrecen buenas comisiones de cambio por eso yo los evitaría.
¡Un abrazo!
Muchas gracias Diego!!
Hola!
Quisiera saber o tener una idea de que hacer en 5 días y cuanto se va (nada de lujos ni mucho menos). Que me recomiendan hacer? Donde ir? Costos? Ire sola. Primera semana de Julio. Agradezco su atención!
¡Hola Ne!
En julio disfrutarás del “veranillo” aunque recuerda que estas en temporada lluviosa. El mejor clima lo tendrás en el pacífico norte donde hay magnificas playas para relajarte, nadar, pasear y hacer surf si te animas.
Con cinco días yo te recomiendo un único destino ya que el primer día lo perderás en la llegada a San José. Céntrate en el pacifico y como mucho escápate a Manuel Antonio para verlo ya que es un imprescindible en Costa Rica.
A mí me gusta hablar de unos 70 – 80 euros por día.
¡Un saludo!
Hola, buenas, tengo pensado viajar del 1 de noviembre al 22… De mochilera con la ruta 1-2-3… Sin contar el pasaje, ¿¿¿qué presupuesto en euros crees que sea mínimo llevar para ir con tranquilidad???
¡Hola Tania!
50 € diarios es un buen presupuesto, puedes tratar de ajustarlo un poco más pero eso hará que tengas que buscar sitios muy baratos para comer (puede que pierdas bastante tiempo haciéndolo) o que te quedes sin hacer algunas actividades imprescindibles de Costa Rica (si no las haces acabarás arrepintiéndote).
¡Un abrazo!
Hola, muchas gracias por el post.
Les quería consultar para que lugares es necesario tener un 4×4 para acceeder.
Voy a viajar las últimas 2 semanas de julio y he leído en muchos blogs que es recomendable el 4×4 para algunas zonas.
¿Es realmente necesario?¿Que cosas uno puede perderse por no tener un 4×4?
Parece que hay mucha demanda en julio, porque los precios están muy caros para alquilar, estaba viendo de alquilar un auto económico ya que los 4×4 están por las nubes.
Gracias!
¡Hola Diego!
Durante el mes de julio es temporada húmeda en Costa Rica, es decir: llueve bastante. Lo bueno de viajar en julio es que se suele producir un veranillo en el que el tiempo mejora y las lluvias son menos habituales. Pero al final, todo dependerá de los sitios que vayas a visitar:
– Si vas a sitios muy turísticos no tendrás problema porque los accesos están bien
– Pero si vas a meterte por sitios menos accesibles para llegar a alguna catarata remota o alguna playa poco conocida sí que sería recomendable que alquilases un 4×4 porque te encontrarás bastante barro en la carretera
¡Un abrazo!
Hola Diego, muchas gracias por el blog, nos está ayudando mucho!
Tenemos pensado ir a Monteverde y La Fortuna, pero no tengo claro si nos compensa ir a visitar Río Celeste y el volcán tenorio. Merece la pena utilizar un día entero para hacer esta excursión?
Nuestro viaje son 11 días completos, y si decidiésemos no ir a Río Celeste, podríamos dedicar un día más a Manuel Antonio o Bahía Drake/Corcovado.
Muchas gracias!
¡Hola Ignacio!
Desconozco detalles de la ruta y medio de transporte elegido. ¿Vais a viajar en coche para desplazaros desde La Fortuna a Monteverde? Río Celeste está en el Parque Nacional Volcán Tenorio que queda de camino, y si no te paras demasiado puedes hacer la visita en 3 horas. No inviertas todo el día.
El río Celeste y su catarata son muy bonitos, pero también puedes visitar la catarata La Fortuna que esta a pocos minutos de la ciudad de La Fortuna y, como bien dices, invertir ese día extra visitando Corcovado y bahía Drake. Si has decidido visitar la Península de Osa, yo aprovecharía al máximo esta oportunidad.
Como guía, puedes revisar alguna de estas actividades en bahia Drake.
Espero que disfrutes y te animes a compartir aquí tu experiencia en Costa Rica a la vuelta.
Un saludo
Hola!
Me ha gustado mucho vuestra guía. Yo voy a ir a Costa rica a mediados de Septiembre, somos 4, y queremos ir en plan mochilero. Mi duda es sobre los alojamientos, me gustaría saber si es possible ir sin reservar, si suelen tener sitios libres, o tenemos que planificarlo todo desde casa si o si, es decir, si se encuentran hostels o sitios así.
Muchas gracias!
¡Hola Júlia!
Septiembre no es temporada alta. Eso es positivo, pero a la vez viajáis cuatro personas lo que complica un poco la disponibilidad de alojamientos. Es difícil responder a tu pregunta ya que podrás encontrar alojamiento, pero a lo mejor no estará tan cerca como deseas y tendrás que desviarte un poco de tu ruta para llegar hasta él.
Dependiendo de la zona y la temporada, hay lugares que cierran en temporada de lluvias y en temporada seca hay que reservar con antelación debido a la fuerte demanda; por lo tanto, mi consejo es que lo planifiques con antelación o al menos los primeros alojamientos y desde allí ya vas mirando destino a destino.
¡Un abrazo!
P.D. Si reserváis a través de alguno de los enlaces de nuestra web a nosotros nos dan una pequeña comisión y para vosotros sigue siendo el mismo precio 🙂
Hola, gracias por tu Blog!
Tengo una gran duda en cuanto al dinero.
Estamos pensando en hacernos la tarjeta revolut y llevar algo de dinero en efectivo.
Qué es mejor, llevar desde España o cambiarlo allá. Y luego, dólares o colon!
¿Que nos recomiendas?
Vamos 21 días en mochila!
Muchas gracias
Hola Miren.
Yo revisaría bien las condiciones de la tarjeta; que sea tarjeta sin comisiones por pago en otro tipo de moneda a la tuya.
En cuanto a la moneda mi consejo es que no cambies euros a colones en España ya que tu banco local te dará la peor comisión de cambio que cualquier otro banco en Costa Rica.
Dólares y Colones son aceptados en todo el país. Si quiere usar colones espera a llegar al país y nunca cambies en el aeropuerto, ya que te aplicaran peores condiciones. Cambia Euros a dólares.
Recuerda que es bueno llevar siempre algo de moneda ya que hay pueblos que no tienen cajeros.
¡Un saludo!
Gracias por el post. Muy interesante!!! Iré sola a Costa Rica entre el 10 al 24 de noviembre próximo,me gustaría unirme a algún otro viajer@. Graciasssss desde Cali Colombia
Hola Cecilia.
Muchas gracias por tus comentarios y espero que alguien contacte contigo para disfrutar de la experiencia de visitar este maravilloso país.
Al regresar, nos gustaria que nos contases algo de tu experiencia.
¡Pura Vida!
Hola a todos,
Primero mil gracias por el blog, es muy completo. Mi chico y yo hemos decidido viajar a Costa Rica 12 días del 23 de noviembre al 4 de diciembre (aunque llegamos a las 16h y salida a las 17h). Aún tenemos dudas sobre el itinerario. Lo bueno es que alquilaremos coche y podemos movernos con tranquilidad (¿Alguna recomendación de dónde alquilarlo? Lo de los seguros es un poco ambiguo en todas las páginas…)
No nos queda claro cómo hacer el viaje para no hacer muchas idas y vueltas y hacer algo más «circular. Queremos ir a Puerto viejo y esa zona de relax caribeño, descubrir algo más castizo y dejarlo para lo último, pero no sabemos cómo cuadrar el resto de destinos.
¿Merece la pena Cartago? Si hacemos La Fortuna, Monteverde y Manuel Antonio, ¿Merece la pena la bahía de Drake, Corcovado etc? ¿O mejor omitir alguno de los primero para incluir Corcovado? ¿Podríamos cuadrar Tortuguero? En ese caso, desde dónde lo recomiendan?
Cualquier propuesta es bienvenida ya que estamos un poco perdidos con tantas cosas que hacer, visitar, actividades etc y queremos tener tiempo de tranquilidad también.
Muchísimas gracias de antemano por todos sus consejos.
Lourdes
¡Hola Lourdes!
Hay comparadores que te ofrecen diversas alternativas incluyendo compañias locales mas baratas, pero nosotros nos fiamos mas de empresas consolidadas. Prueba a leer nuestro post sobre alquiler de coches y espero que te ayude en tu decisión.
Imagino que llegareis al aeropuerto internacional de San José. Yo me olvidaría de Cartago y visitaría San José y sus alrededores (Volcán Poás o la zona de Bajos del Toro). Tambien deciros que Tortuguero es incredible pero si la visita la quereis hacer para ver Tortugas, noviembre y diciembre no son los mejores meses. Si teneis en mente esta experiencia centraros en el pacifico y Playa Ostional puede ser un magnifico lugar.
Corcovado es recomendado si queries y os gusta el trekking y las largas caminatas de muchas horas. El clima puede ser un factor clave para disfrutar de este parque y aun puede recoger precipitaciones abundantes en el mes de noviembre. Este lugar merece la pena si sois amantes de la naturaleza.
La combinacion para llegar a Puerto Viejo desde La Peninsula de Osa (Drake-Corcovado) no son muy buenas; calcular 9 horas en coche.
Como dices, imagino que queries ver y hacer de todo y eso será casi imposible en 12 dias.
Recordar tambien que el clima del Caribe es tropical muy humedo y puede haber abundantes lluvias. Por otro lado, el mejor clima lo teneis en el pacifico norte.
Os animo a comentar vuestra experiencia cuando regreseis.
Un abrazo y espero que haya servido de ayuda.
Hola buenas!
Soy Manu necesito saber cómo incluyo en el itinerario de 14 días de viaje a Costa Rica el parque Tortuguero. Muchas gracias!
Hola Manu.
Lo puedes incluir en tu plan de ruta contado siempre que la mejor combinación de transporte público incluye la capital, San Jose. Es un destino para ver básicamente las tortugas y el paisaje de los canales. Tendrás que ir con guía así que no son actividades muy cansinas. En Tortuguero las playas no son buenas para el baño. Intentaría encajarlo si vas a visitar otras partes del caribe y siempre teniendo en cuenta las distancias entre destinos.
Un saludo.
Hola. Me ha encantado la guía. Tengo 2 preguntas:
1- Desde que lugar de Costa Rica puedo viajar a bocas del toro Panamá.?
2- Qué tal el clima en agosto?
Hola Claudia.
Muchas gracias por tu interés y por participar con tus preguntas.
Para llegar a Bocas del Toro en Panamá desde Costa Rica puedes optar por varias maneras.
-AVION.
San José -Bocas del Toro- 1 h de vuelo
Otros puntos de salida pueden ser /Bahía Drake/Puerto Jiménez/Tambor/Nosara.
Desde Limón tienes combinaciones hasta Changuinola( Panamá) y trasbordo hasta Bocas del Toro
-BUS Y FERRY.
Desde San José. Toma el bus hasta Sixaola-Guabito (el punto fronterizo). Al llegar a Panamá, para llegar a las islas tendrás que coger un bote taxi hasta Almirante(1h) y después hasta Isla Colon como destino principal.
Desde Puerto Viejo hay buses hasta Sixaola. Muchos paquetes incluyen el traslado en bus y el traslado en Ferry hasta Bocas del Toro.
Un dato importante es que el coche de alquiler no podrá pasar. Si no eres de Costa Rica, no te olvides del pasaporte, un ticket o billete justificativo de vuelta y salida de Centroamérica al menos en los siguientes 90 días y cualquier requisito en materia de COVID.
Los puntos fronterizos en la vertiente pacifica son Paso Canoas o el Rio Sereno pero el llegar hasta Bocas del Toro te llevara muchísimo más tiempo.
El trayecto mas corto desde Costa Rica hasta Bocas del Toro es el paso fronterizo en el puente Sixaola-Guabito, en la vertiente del caribe.
En cuanto al clima en agosto en Panamá no tengo información pero, puedes consultar nuestra guía para predecir mas o menos que ocurre en la vertiente del caribe en Costa Rica durante ese mes.
Un fuerte abrazo.
Pura Vida!
Buenas. Para este verano estoy pensando en hacer un viaje de varios meses por Centroamérica, pero me gusta viajar improvisando, parándome más días en los sitios que más me gusta y haciendo las excursiones o los posibles tours sobre la marcha, contratándolos in situ en función de cómo me vaya moviendo por el país.
Quería preguntaros si creéis que es una buena época para viajar de este modo o, si por el contrario, me encontraré problemas a la hora de encontrar alojamiento. Entiendo que es temporada baja por ser época de lluvias, pero también soy consciente que es un destino que está de moda y que el hecho de que no pongan apenas requisitos por el covid atrae a mucha gente. No me gustaría viajar hasta allí pensando en hacer un viaje relativamente económico y allí encontrarme con que los hostels están a tope y deba buscar alojamientos mucho más caros.
Un saludo y enhorabuena por la web.
¡Hola José!
Costa Rica es un país caro en comparación con el resto de los países de Centroamérica. Te darás cuenta de ello durante tu viaje.
Aun así, el mes de junio esta en la temporada baja por lo que, en principio, no tendrás masificaciones en hoteles, actividades y servicios.
Un saludo.
Hola!!
Genial el blog, muchas gracias!
En agosto voy con mi pareja a Costa Rica, del 5 al 21.
Nuestra idea era empezar por Tortuguero y alquilar el coche después, y somos un poco hiperactivos así que ver todo lo posible. La zona de Caribe sur, mejor hacerla justo seguido de Tortuguero?
Queríamos ir a Cordovado, pero por lo que he ido leyendo en tus comentarios y blog… no lo recomiendas en agosto. Imagino que a parte de las lluvias (y debido a ello) el ver animales debe ser más difícil tambien en la zona…
Nos recomiendas quitarnos Corcovado de la cabeza?
Sobre los parques nacionales, en cuales es obligatorio ir con guia?
Mil gracias!
Hola Irene.
Como bien dices no es el mejor mes para visitar el PN Corcovado. Las temperaturas son bajas y hay abundantes lluvias. Dependiendo de las precipitaciones el acceso puede estar complicado. No te fíes demasiado del «Veranillo de julio»; Hay años que se extiende hasta agosto pero rara vez incluye la zona del pacifico sur.
Si vais a descartar Corcovado podéis centraros en el pacifico y zona central después de visitar el caribe ( Tortuguero primero y mas tarde la zona de Puerto Viejo y playas del sur). La distancia en coche desde Tortuguero serán 4-4.5 horas hasta Puerto Viejo.
Mira este otro post para guiarte en tu decisión.
Hay Parques Nacionales que requieren guía, como Corcovado, Turrialba, Isla San Lucas, e incluso Tortuguero para disfrutarlo a tope ( manglares en canoa). Hay muchos, así que si me indicas cuales queréis visitar os daré mas información.
Un saludo
Hola, muy buen blog.
Tengo pensado ir con mi novia a principio de mayo 12 noches,
Tenemos pensado visitar
Manuel Antonio 2 noches
Monteverde y Rio celeste 1 noche
La fortuna – 3 noches
PN Cahuita y puerto viejo /3 noches
Volcan poas y alrededores
Tenia pensado en ese Orden, comenzando por manuel antonio y subir por monteverde , terminando en puerto viejo
O quizas empezar en cahuita, tu que recomiendas? dejamos un par de noches libres para tener flexibilidad, para ir a tortuguero o realizar rafting en el Pacuare.
Saludos y gracias!
Hola Rafael.
Imagino que vuestro vuelo aterriza en el aeropuerto internación de San José.
En la medida de lo posible a mi me gusta evitar conducir por la misma ruta dos veces así que tomaría la ruta por el interior hacia Manuel Antonio y me dirigiría después a Monteverde por la costa del pacifico cruzando el rio Tárcoles.
En Monteverde yo consideraría pernoctar 2 noches si queréis ver y disfrutar de las actividades y del bosque nuboso; aquí hay 4 opciones diferentes para disfrutar de los puentes colgantes.
De camino a la Fortuna pasareis por el Parque Nacional Volcán Tenorio y el rio Celeste (podéis hacer toda la ruta y visita en unas 6 horas). Los 3 días en la Fortuna me parece adecuado para descansar y hacer actividades.
Después, el viaje al caribe con destino final Puerto Viejo os dará la opción de hacer rafting en el rio Pacuare (Siquirres puede ser un punto de referencia para parar y organizar el viaje)
Esta sería mi preferencia para agilizar vuestro destino al caribe sur.
Y finalmente de regreso al aeropuerto y cera de San José podéis visitar el volcán Poás o algún otro hito como la catarata La Paz.
Espero que te haya ayudado en tu decisión.
Si vais a alquilar un coche puedes guiarte aquí y si estáis pensando en viajar con un buen seguro, te aconsejo te leas el siguiente post.
Un saludo y feliz viaje.
Hola, está muy buena la publicación. Quisiera consultarles lo siguiente. Mi compañero y yo queremos viajar con nuestro trabajo, él es artista gráfico y yo soy artesana, creen uds que se puede vender en la calle o en ferias o hacer intercambio, para ayudar a costear nuestro viaje?
Gracias!
Hola Jessica.
Desconozco que ley se aplica a los turistas que quieran vender algún producto en Costa Rica. Te sugiero que te informes en las paginas del gobierno antes de viajar.
Saludos
Hola,
Enhorabuena por tu blog, resulta muy útil y muy bien explicado :).
Tenemos una duda con respecto a los meses en los que viajar a Costa Rica, nuestra intención era hacerlo en Abril puesto que hemos leído ya en muchos sitios que es una muy buena época, por ser temporada seca. El problema lo encontramos en el desove de las tortugas, que aunque todo el mundo dice que es una buena época para el desove de la tortuga Baula, no encontramos por ningún medio agencias o guías que operen en abril en la zona de Tortuguero.
¿Usted conoce alguna agencia o guía con el que se puedan hacer este tipo de excursiones en Abril?
Gracias y de nuevo enhorabuena por el blog!!
Hola Magda,
La temporada alta de tortugas en Tortuguero es desde julio a septiembre incluido. Se puede incluir junio pero hay pocas probabilidades de avistamiento ese mes. Esa puede ser la causa por la que no encuentras los tours en abril.
Si quieres ir en abril hay una pequeña población 40 km al sur de Tortuguero llamada Barra de Pacuare. Este es un buen lugar para ver la Tortuga Baula o Laud; la mas grande de todas y su temporada se centra entre marzo y julio.
Recuerda que Tortuguero es mas que tortugas.
Un saludo y feliz viaje.
Hola!! Enhorabuena por el blog!! Ayuda mucho!!
Tengo pensado viajar a Costa Rica solo en plan mochilero unos 20 días en Enero´23, y más o menos tengo el itinerario claro pero me gustaría saber en qué zonas o ciudades hay más ambiente mochilero y zonas de «fiesta» o tomar algo, y por supuesto si sería seguro o no!
Gracias de antemano!!
Hola Javier.
Costa Rica es un país seguro. Como turista tendrás que seguir las mismas precauciones que en cualquier otro destino turístico y mas aun si quieres descubrir la fiesta y ambiente nocturno. Hay que disfrutar siendo prudente.
La capital, San José, es un principal destino para mochileros. Evita las zonas alrededor del mercado central en la noche. En tu hotel/hostel/albergue te podrán informar mejor.
A parte de la capital hay ciertos destinos que tienen «mas ambiente». Entre ellos están playa Jaco y Quepos que son una alternativa al caro y famoso Manuel Antonio.
Santa Elena es otro destino muy frecuentado por mochileros y muy cerca de Monteverde. Tiene vida nocturna y paisajes increíbles.
Montezuma es un lugar especial. Aquí se respira un ambiente relajado, vida nocturna, paisaje, playa y amistad. No lo pierdas.
Y por citar un destino en el Caribe, prefiero Puerto Viejo con su cultura afrocaribeña. Te va a encantar.
Espero haber servido de ayuda.
Un saludo
Hola muchas gracias por compartir toda esta información!!
Te escribo desde Montevideo, Uruguay, te queria consultar ya que me voy con mi novio a Costa Rica a fines de febrero (11 días).
Mi plan era llegar a San José el día 1 a las 12 del mediodía y partir a Manuel Antonio (por ahora la opción es alquilar auto, pero si crees que seria mas económico y parecido algún otro medio de transporte te agradezco tu opinión).
Al llegar a Manuel Antonio la idea es descansar ese primer día y el segundo día hacer el Parque nacional Manuel Antonio.
dia 3 partir a Monteverde en la mañana por ruta sobre rio tarcoles, e ir al bosque nuboso ese dia.
Dormir y salir a la fortuna el día 4 de ma;ana, aprovechar a hacer alguna excursión corta (rio celeste, o cascada la fortuna), volver al hotel y descansar.
Dia 5 quedarnos nuevamente en la fortuna para conocer un poco mas, y realizar alguna excursión con tirolinas (otra opción es hacer esto en Monteverde sino).
Dia 6 al 10 ir a un all inclusive tenemos dos opciones Margaritaville Costa Rica en Playa Flamingo por lo que vi, o Riu palace Costa Rica ubicado en bahía matapalo si no me equivoco…
el dia 10 volver a San José para volver el 11 a Montevideo.
crees que esta ruta es adecuada? hay algo que me este perdiendo que valga mucho la pena ver?
Y por otro lado… tema alquiler de auto, pensábamos devolverlo en la fortuna o cercanías antes de ir al all inclusive crees que de alguna de esas dos playas encontraremos traslado económico de vuelta a San José ? porque el alquiler del auto esos días de all inclusive seria un gasto innecesario …
Muchas gracias desde ya!!!
Hola Carol.
Encantados de servir de guía en tu viaje. Y muchas gracias por confiar en nosotros.
Lo primero es lo primero. El tiempo es importante a la hora de viajar y de desplazarte por un país que no conoces. Nuestro consejo siempre es alquilar un coche para que te de la libertad y la facilidad de hacer la ruta a tu gusto. El transporte público te saldrá más barato pero perderás mucho tiempo y además no siempre será directo para llegar a donde quieres ir.
Te dejo este enlace donde podrás comparar varias opciones de precios y tipos de coches. Al ser temporada seca no tendrás problemas con las carreteras así que no elijas la opción más cara.
Pasar dos días en Manuel Antonio me parece bien. Suficiente para ver la ciudad, la costa y el parque. Hay actividades organizadas como esta si estas interesada. El ocio es variado. Mira esta actividad.
En Monteverde no te pierdas la visita a la Reserva del bosque Nuboso Monteverde. De camino a la Fortuna puedes parar en el Parque Nacional Volcán Tenorio y hacer la ruta del rio Celeste; en total son unas tres horas para ver la Catarata, el rio y sus lagunas de colores azulados y el punto de encuentro donde se cruzan dos ríos y mezclan sus aguas para cambiar de color.
En la Fortuna se recomienda la visita al Volcán Arenal, las aguas termales ( incluso a la noche) o la visita a la Catarata La Fortuna o los puentes colgantes como principal actividad.
Mi consejo es que, si puedes y tienes tiempo, hagas el SKY Tram o Tirolina en Monteverde y el Místico Hanging bridges en Arenal ( hay 16 puentes). Mira como ejemplo una actividad ya organizada.
El “All inclusive” suena muy bien. Y cómodo. Podrás dejar el coche tanto en Flamingo como en Tamarindo (notifícalo en el mostrador de recogida) y después organizar un servicio de recogida hasta el aeropuerto. Los hay privados o incluso organizados por el hotel. La otra opción es ir en autobús, pero para eso has de contar con el tiempo para no perder tu vuelo de regreso.
Cualquier otra duda, por favor contacta con nosotros.
Un saludo y feliz viaje.
Hola, muy interesante vuestro post. Lo he visto con detenimiento y no veo información sobre el equipaje y es mi primera vez como mochilera. Yo puedo facturar ya que mi vuelo lo lleva incluido pero la gente con la que viajeo va con mochila de cabina. No sé que mochila comprar. Quiero facturarla y luego llevar una pequeña en la cabina. ¿De cuántos litros me recomendáis? Soy mujer y peso unos 65 kilos. Viajo en febrero/marzo ¿Es mucho llevar una de 50l. y otra pequeña? ¿Qué ropa llevo para 2 semanas aparte del chuvasquero y calzado resistente al agua? ?Unos escarpines serían útiles? Manga corta es caluroso? Lo pregunto por las asas de la mochila que irían a piel si voy en tirantes.
En fin, ese tipo de cosas.
Hola Nieves.
Gracias por dejar tu comentario.
Me temo que no tengo una respuesta concreta a tu pregunta. Si tu plan es ir por libre consideraría una sola mochila. Ahorra peso innecesario. Además vas a ir en temporada seca, con temperaturas altas. Aligera.
Un chubasquero es siempre útil pero en los meses que pretendes viajar hay pocas probabilidades de tormentas. Por otro lado ten cuidado con caminar e ir en tirantes. Lo digo por el sol y también por los mosquitos. Protégete bien e hidrátate con agua.
Tienes razón ya que aun no hemos publicado nada acerca del equipaje o qué cosas llevar en la maleta, pero te puedo dirigir a unas guías que hemos lanzado recientemente en las que podrás ver a parte de una ruta adaptada según la temporada que elijas, una introducción con información útil para el viaje incluido lo imprescindible a llevar en la maleta. Te puede ser de «guía» para tu planificación.
Te dejo a continuación el enlace.
Un saludo y buen viaje!
¡Hola David! Muy bueno el post! Quería preguntarte si sabes si es posible alojar en hamacas para ahorrar en alojamiento.
Hola Josefina.
Yo solo conozco algún sitio en el Caribe que te puede ofrecer dormir en hamaca. Campings también puede ser pero no tengo detalles.
Un saludo
Hola! Me encanta toda la Info que tienen en sus post, muchas gracias!
Yo viajo a Costa Rica el 9 de marzo.
Voy solo, de mochilero, con MUY bajo presupuesto y sin tiempo fijo, podré estar entre un mes y mes y medio.
Quiero conocer lo más que pueda.
Tengo ganas de naturaleza, aprender surf, hacer yoga, conectar con gente, desconectar de la vida, tener tiempo para mi, estar en las playas, comer rico… Creo que Costa Rica es un sitio perfecto para esto.
Qué recomendaciones pueden darme, en todo sentido?
Más o menos qué rutas seguir, lugares por visitar, en dónde quedarme más (aunque eso lo iré viendo en el momento).
Me hace mucha ilusión ver los comentarios de todos los que ya han ido y me anima a irme ya!
Un saludo y gracias!
Hola Iker.
En un mes y medio podrás ver de todo, así que es fácil responderte. Viaja por todo el país. Marzo se considera temporada seca y además es temporada alta. Lo digo por el presupuesto y además por la disponibilidad de alojamientos. Mira con antelación tus destinos y hoteles/hostales.
Para aprender surf vete a alguna playa del pacifico., para hacer yoga hay sitios muy populares como Nosara o Santa Teresa. Playas para desconectar encontraras en las dos costas.
Y en cuanto a comer rico….pues tienes la posibilidad de comer bien y barato en los Soda, tan populares entre los Ticos.
Si quieres concretar, no dudes en contactar otra vez, ya que tus comentarios son muy generales.
Un saludo
Hola, gracias por la información, viajo a inicios de abril, 5 días, podrías darme una guía de qué lugares visitar y qué rutas realizar para aprovechar el tiempo durante esos días, mil gracias!!!
Hola Kar.
La verdad es que es un viaje muy comprimido pero te recomiendo unas guías que te pueden servir de ayuda en tu planificación.
Saludos
Buenas!
Estoy en Costa Rica por dos semanas y me encantaría ver eclosionar a las tortuguitas. Voy a pasar una noche en Ostional a ver si tengo suerte ahí. ¿Alguna recomendación para poder verlas?
Muchas gracias
Hola Lucia.
Aunque las tortugas llegan casi todo el año y especialmente en la época lluviosa, me parece que no tendrás mucha suerte durante el mes de abril. De todas maneras deberás reservar un tour con un guía y te recomiendo que accedas a la información actualizada en la pagina de Facebook de la Associación de Guías locales de Ostional.
Un saludo.
Hola que tal?
Antes que nada muchas gracias por este tremendo blog, muy completo!!!
Estamos planificando viajar a CR con mi pareja en el mes de agosto, tenemos pensado destinar entre 25 y 30 días, teniendo en cuenta qué es época de lluvias hay algún sitio al cual NO recomiendas ir en agosto? Por otro lado el tema de alquilar coche, me han comentado que no conviene xq las rutas están en muy mal estado y sería poder dinero porque sería época de lluvias, esto es así? debería ser un coche 4×4?
Leí tanto que ahora estoy un poco mareada jaja y tenemos dudas si viajar a CR o no por bendita la época de lluvia jaja
Te agradezco si me das tu opinión!!
Saludos desde Argentina!!
Hola Carolina.
Estas en lo cierto, es temporada de lluvias. Pero, no llueve en todos los sitios por igual. Además seguro que has oído hablar del «Veranillo de julio». Hay años en los que se desplaza y puede tocar finales de julio y primeros de agosto. Nunca se sabe. Lo que si es cierto es que las precipitaciones se relajan en estas fechas.
Y lo que si es cierto es que las lluvias suelen aparecer al atardecer. Siempre recomendamos madrugar y aprovechar al máximo las primeras horas del día. Puedes planificar tus actividades y visitas a primeras horas y a lo mejor descansar o desplazarte a destinos nuevos en horario de tarde. Recuerda que amanece a las 6 así que habrá tiempo para todo.
Tenemos un post dedicado al mes de agosto destacando lo mejor. Te sugiero que le eches un vistazo. Te será de utilidad.
Y en cuanto a tu pregunta de viajar con coche de alquiler te recomendamos sin duda que si lo haces reserves un 4×4. Van a ser 30 días, en donde imagino, queréis ver lo máximo posible. Que no te paren unos baches llenos de agua o barro para llegar a la playa.
Ten presente que la mayoría de los «Eco Lodges» no están a la orilla de la carretera asfaltada, así que tendrás que conducir con carreteras no pavimentadas y en época de lluvias necesitaras un coche con tracción.
Tu lo has dicho….» Bendita época de lluvia»
La lluvia trae vida; mucha Pura Vida!
Un saludo
Hola David muchas gracias por tu respuesta!! Vamos a seguir investigando y vamos a tener en cuenta tus recomendaciones… Y es cierto, sin lluvia no hay arco iris decimos aquí donde vivimos en Ushuaia el fin del mundo donde las lluvias son frecuentes jeje…
Saludos desde el fin del mundo
Carolina,
Muchas gracias por responder.
Saludos y feliz viaje.