El primer mes del año, debería ser el mejor. Y esto ocurre en Costa Rica.
Estamos en temporada seca, los días no pueden estar más soleados y no hay lluvias en todo el pacífico; el clima es perfecto.
La naturaleza esta preciosa y pletórica y los animales salen a los claros para recibir la energía del astro rey. Al final, todos (me incluyo yo) buscamos esos rayitos que nos hacen felices
Enero te dará la oportunidad de hacer un circuito completo por el país incluso visitando aquellas zonas que meses anteriores eran no tan accesibles por la climatología como los bosques nubosos y las zonas altas de montaña. ¡Podrás hacer de TODO!
Por si aun no te ha quedado claro, te dejo algunas buenas razones para elegir Costa rica en enero como destino de viaje.
- Días perfectos: una temperatura estable y cálida en la temporada seca de un país tropical como Costa Rica. ¡Que más puedes pedir! Podrás sacar el máximo rendimiento a esos días de sol ya sea en el bosque, la selva, o playas como Manuel Antonio o las de la Península de Nicoya, Guanacaste o incluso las playas del Caribe Sur.
- Surf: un mes elegido por los surfistas ya que los fuertes vientos traen olas maravillosas a las playas del Pacífico norte.
- Todo accesible: hay destinos que mejor evitar en los meses lluviosos, pero contando que la estación seca ya ha llegado a mediados de diciembre a todo el país, enero ofrece al visitante la oportunidad de poder acercarse a los paisajes de Corcovado o del Bosque Nuboso Monteverde y disfrutarlos con garantías de éxito.
Casi siempre recomendamos un 4×4 para recorrer Costa Rica y llegar a esos rincones remotos que te gustaría descubrir por ti mismo. Haz clic en este link para ver todas las claves para alquilar coche en Costa Rica.
Salta a cualquier parte del artículo
Climatología en Costa Rica en enero
Algún año, el fenómeno de La Niña azota las costas y prolonga las precipitaciones hasta diciembre, pero enero, con certeza, es siempre seco y soleado en el Pacífico.
Tus escapadas de playa tendrán la garantía de un tiempo fantástico.
Definitivamente la costa entera del Pacífico disfruta de lo mejor, incluso las zonas del sur del Pacífico como Corcovado y Bahía Drake donde no se registran precipitaciones.
Temperaturas:
- Costas del Pacífico (21°-33° C)
- San José: (15°- 23° C)
- Costas del Caribe: (20°- 31° C)
La costa del caribe tiene ligeras precipitaciones. La recomendación es realizar las excursiones y actividades a primeras horas de la mañana y descansar a la tarde.
Que días elegir en el mes de enero para ir a Costa Rica
Después de la primera semana del mes, los precios bajan considerablemente. Año nuevo es aprovechado por muchos para celebrarlo en la playa y el sector turístico saca ventaja de eso para inflar precios (temporada alta con precios elevados).
Nuestro consejo es alejarse cuanto más de la celebración de Año nuevo.
La temporada de vacaciones escolar se extiende hasta febrero, ósea, que la mayoría de familias disfrutan del tiempo libre con los niños en las playas sobre todo en aquellas del Pacífico norte y Pacífico central ya que son las más populares para los Ticos.
Espera encontrar también largas colas en los sitios más turísticos, como la entrada a los parques de Manuel Antonio y Monteverde.
A dónde viajar en enero en Costa Rica
Enero es ideal para hacer un circuito por todo el país.
Sin lugar a duda TODA la costa del Pacífico y las zonas del Valle Central disfrutan de unas condiciones inmejorables incluyendo el Pacífico sur donde las lluvias han cesado en la península de Osa.
El Caribe presenta algo de lluvias, pero predecibles, así que es momento de incluir Puerto Viejo como destino y visitar sus preciosas playas, los arrecifes del Parque Nacional Cahuita y el Refugio de vida silvestre Gandoca – Manzanillo.
Acuérdate que el Caribe tiene una de las más famosas playas para la práctica del surf; Salsa Brava.
Qué hacer en Costa Rica en enero
Esta claro que el buen tiempo trae consigo las actividades acuáticas. Estas son las más demandadas, pero puedes planificar cualquier otra de tu gusto ya que estoy seguro que no habrá nada que impida disfrutarlas. Enero es fantástico para hacer cosas al aire libre.
1. Asombrarte con lo mejor: Parque Nacional Corcovado
Con las mejores condiciones climáticas del año, la península de Osa y su parque nacional requiere una visita. Es un mes ideal para visitar Corcovado y sorprenderte con su belleza y su biodiversidad. No pararás de ver animales y no pararas de caminar si te lo propones.
El destino estrella del país (en mi opinión) puede ir acompañado de otras actividades en la zona, como el súper recomendable tour de buceo y snorkel en la Isla del Caño, ¡mira!
Y si tu campamento base es Bahía Drake, estoy seguro que encontrarás varias opciones para conocer el entorno natural de los alrededores, como el río Sierpe y sus manglares (mira esto).
2. Cultura Precolombina costarricense
Añade un toque de cultura a tu viaje y organiza una visita a algún asentamiento de las Petroesferas precolombinas. Están dispersas por el país, pero principalmente en el sur de Costa rica, en la confluencia del río Sierpe y el río Grande de Térraba, en la península de Osa y también en la isla del Caño.
3. Surfear con las olas más potentes
¡El sueño de todo surfero en Costa Rica!
Algo muy particular y apreciado por los surfistas ocurre en esta época del año en el noroeste del país. Los vientos del Papagayo brindan ráfagas de casi 100 km/h e invitan a los más expertos a aventurarse a tomar la cresta mas alta de la temporada.
Estos vientos pueden ser no tan placenteros si tu idea es tirarte literalmente en la playa a tomar el sol.
¡Sujétate bien el sombrero!
Si eres novato, pero a la vez quieres deleitarte estos días, no te preocupes, hay cursillos de surf por toda la costa. Tamarindo, Nosara, Avellana, Jacó o playa Cocles (en el Caribe) son los más reconocidos.
4. Windsurf en un lago
Si lo has oído bien, el lago Arenal es muy famoso por albergar cantidad de deportistas con esta práctica ya que su situación facilita la llegada de los vientos fuertes y constantes del Pacífico para esta práctica deportiva.
Si quieres ver el lago mas relajadamente, puedes optar por el padel surf. Mira esta actividad y alucina.
5. Excursiones mar adentro
Enamórate de las fantásticas puestas de sol desde la arena o a bordo de un catamarán en un viaje organizado y con todo incluido (mira este ♥♥♥). Las excursiones por la costa son cada vez más populares ya que ofrecen la experiencia de relajarte a bordo combinada con la aventura de hacer snorkel para ver las especies marinas.
6. Ver tortugas
Sintiéndolo mucho, esta vez Tortuguero ha sido relevado a segundo plano. Si lo que quieres es ver tortugas, lo mejor es que te dirijas al Pacífico. Playas como Ostional, playa Grande y playa Minas serán las mejores opciones para intentar verlas en acción.
7. Hacer senderismo sin barro en los pies
Ya entrados en la estación seca, los senderos se habrán librado del incomodo y a veces peligroso barro resbaladizo.
Monteverde o Arenal serán las rutas predilectas si te gusta esta actividad. Además, los destinos de La Fortuna y Monteverde ofrecen múltiples extras como son los paseos por los puentes colgantes, observar la selva en tirolina o góndolas, paseos hasta cataratas, rutas guiadas o llegar hasta las coladas del volcán Arenal tras pasear por los bosques que rodean sus pies.
8. Identificar los árboles más coloridos
Es sabido que con el buen tiempo todo florece. Los arboles empezaran a cambiar y ofrecer sus flores a los visitantes.
Un árbol muy querido en el país es el Poró costarricense o” Llama del bosque” que antiguamente eran usados para dar sombra al café. Si te encuentras con alguno, seguro que lo reconocerás; flores brillantes de color naranja/rojo. Son muy extendidos en la región del valle central.
Otro árbol que florece de enero a abril es el Cortez amarillo. Sus flores duran 4-5 días después de un día con temperaturas más frías de lo habitual en la temporada seca. Se extienden por el Pacífico norte, Pacífico central y valle central.
9. Observación de ballenas y cetáceos
Desde diciembre a marzo-abril se podrán avistar las ballenas jorobadas del Atlántico norte o California ya que huyen de las temperaturas frías de estas zonas para alimentarse en estas aguas más cálidas.
Los mejores lugares para avistarlas son el parque Marino Ballena, isla del caño, Bahía Drake, golfo de Nicoya, Tamarindo y alrededores.
Festivales y celebraciones en enero en Costa Rica
1. Año Nuevo – 1 de enero
Celebrado para finalizar y empezar un nuevo año.
La media noche esta llena de colores en el cielo con muchos fuegos artificiales y se respira un ambiente de fiesta que se extiende hasta el amanecer.
Playa Tamarindo es un buen lugar para ver el espectáculo de fuegos y gozar de la mejor fiesta
Como en muchos países, los ticos lo celebran comiendo 12 uvas y barriendo la casa para retirar lo malo y viejo y atraer las mejores vibraciones.
2. Festival de Palmares – 9 de enero
Palmares es un pueblo de la provincia de Alajuela, a una hora en coche de la capital, San José. Aun siendo pequeño en tamaño, alberga uno de los festivales más grandes del país donde casi un millón de personas lo visitan por estas fechas durante dos semanas.
Hay diversión asegurada para todos empezando las fiestas con un reconocido desfile de caballos donde los jinetes muestran sus habilidades.
Hay también corridas de toros, fuegos artificiales, bailes, comida típica, partidos de futbol, conciertos y mucha bebida.
3. Fiesta de los Diablitos – Del 30 de diciembre al 2 de enero.
Celebrado por la comunidad indígena Boruca. En el baile de los diablitos, los participantes; Diablitos, se visten con trajes elaborados y máscaras de madera de vivos colores que emulan luchar contra el invasor español; representado como un toro simulado. La victoria celebra la identidad de la comunidad indígena frente a enemigos pasado y amenazas actuales a su forma de vida.
4. Festival de Santa Cruz – Segunda semana de enero
Este festival celebra la pura esencia vaquera de la región de Guanacaste. Santa Cruz es una población en la península de Nicoya donde se disfruta de desfiles callejeros, corridas de toros, fuegos artificiales y música que ambientan el pueblo todo el día.
5. Día de santo Cristo de Esquipulas – 15 de enero
También conocido como “los festejos del negrito”
La ciudad de santa cruz celebra este día religioso en honor a su patrón. Las calles se engalanan, se organizan comidas familiares y procesiones con carros de bueyes acompañando a la imagen religiosa. Es muy popular por peregrinos y devotos religiosos creyentes en los milagros
Información adicional para viajar a Costa Rica en enero.
- Trae ropa ligera que te proteja del sol y por supuesto no olvides el traje de baño. Incluso plantéate un look desenfadado combinando todo con unas botas de trekking para tus paseos por los senderos del bosque nuboso/jungla/montaña…
- Reserva con antelación para evitar sorpresas.
- Hay mil maneras de viajar, pero si lo tuyo es visitar Costa Rica con un circuito organizado esta info te puede interesar. Ultimate Wild Trip.
- Contrata un buen seguro de viajes que cubra cualquier eventualidad o problema. Que te cubra a ti y a los tuyos si viajas con familia. Comprueba la opción que mejor se adapte a tu plan de viaje aquí.
###
Si te ha gustado el post compártelo. Y si sigues con dudas, escribe en los comentarios.
Hola mi hna es colombiana pero tiene Residencial de Brazil y quiere ir a visitar costa rica necesitaria visa? Gracias
Hola Maria Elena.
Tratamos este tema en nuestra guía.
Revisa condiciones e información aquí.
Un saludo.